TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNoticias

    La lactancia beneficia a los bebés al reducir el estrés

    Demasiado o muy poco cortisol, la hormona del estrés, puede ser dañina y está asociado a distintos trastornos mentales y físicos.

    03 de octubre 2018, 02:00hs
    La lactancia es importante no sólo por la alimentación y las defensas.
    La lactancia es importante no sólo por la alimentación y las defensas.
    Compartir

    Los pediatras recomiendan la lactancia materna exclusiva durante por lo menos los primeros seis meses de vida de sus bebés porque refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones de oído y respiratorias, la muerte súbita, las alergias, la obesidad y la diabetes.

    Pero poco se sabe sobre los mecanismos por los que la lactancia materna beneficia la salud de los bebés, según publica un equipo en Pediatrics.

    Los autores estudiaron los niveles de la hormona del estrés, cortisol, en 21 bebés alimentados con lactancia materna exclusiva en los primeros cinco meses de vida y en 21 bebés con otra alimentación. Cuando los bebés quedaron expuestos a una situación estresante (sus madres los ignoraban, por ejemplo), el equipo halló menos evidencia de una respuesta al estrés en los bebés amamantados.

    // Prolongar la lactancia reduce el riesgo de endometriosis

    "El comportamiento protector controla un gen que regula la respuesta fisiológica al estrés infantil", dijo el autor principal, doctor Barry Lester, director del Centro para el Estudio de los Niños en Riesgo de la Escuela Warren Alpert de Medicina de Brown University en Providence, Rhode Island.

    Estudios previos en ratas inspiraron este experimento, según aclaró. Pero aunque el estudio es pequeño y no alcanza a distintas generaciones, los resultados sugieren que el comportamiento protector materno haría que sus bebés sean menos reactivos al estrés.

    // La lactancia materna ayuda a prevenir 20 mil muertes por cáncer de mama al año

    El equipo evaluó la saliva de los bebés para detectar cambios en el ADN que estarían asociados con la respuesta al estrés, además de la producción de cortisol como reacción. "El cortisol es parte de la reacción del organismo, es la principal respuesta al estrés, y demasiado o muy poco cortisol puede ser dañino y está asociado a distintos trastornos mentales y físicos en los niños y los adultos", aclaró Lester.

    Pero los resultados sugieren que el comportamiento protector materno, como acunar o cargar a los bebés, beneficiaría a los recién nacidos aun cuando la alimentación sea con una mamadera, según opinó el doctor Robert Wright, autor de un editorial y profesor de pediatría y medicina ambiental de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai, Nueva York.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    2

    La ciencia busca explicar por qué creemos más en los hombres que lloran

    3

    Los cinco hábitos comunes que podrían dañar el hígado

    4

    La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Sudamérica: qué se sabe y cuáles son los síntomas

    5

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    estresbebesneonatologíapediatríalactancia

    Más sobre Con Bienestar

    Un modelo emocional: los adultos deben aprender a calmarse para enseñar a calmar. Freepick

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    El síntoma más distintivo de la variante Stratus es la ronquera persistente o voz áspera. Foto: Adobe Stock)

    La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Sudamérica: qué se sabe y cuáles son los síntomas

    La felicidad se comparte en familia. (Foto: Adobe Stock).

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El curioso pedido de Ramiro Marra en medio de la crisis de Boca
    • Pumitas de bronce: Argentina venció a Francia y se quedó con el tercer puesto del Mundial Sub 20 de rugby
    • El embajador de Francia en la Argentina habló sobre el posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
    • 5 empresas buscan rescatar a Vicentin con una millonaria inversión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit