TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Qué es la rutina del explorador y cómo beneficia al cerebro, según Harvard

    Aprender a orientarse en la naturaleza es un ejercicio que mejora la memoria, la atención, la toma de decisiones y la creatividad, lo que favorece un cerebro más saludable y eficiente.

    30 de agosto 2024, 09:42hs
    Usar un mapa es una buena opcion. (Foto: Adobe Stock)
    Usar un mapa es una buena opcion. (Foto: Adobe Stock)

    Si nos encontráramos en un monte, en un bosque o en mitad del campo sin teléfono ni GPS, tan solo un mapa y una brújula, ¿sabríamos encontrar el camino hacia un punto concreto sin perdernos? Ese es el desafío de las actividades de orientación que enseñan la forma de desenvolverse en un entorno desconocido sin tener que recurrir a la tecnología.

    Quizás pensemos que no nos va a hacer falta esta habilidad, pero tal vez cambiemos de opinión al descubrir de qué manera este ejercicio puede ayudar a nuestra salud mental y cerebral. Así lo asegura Heidi Godman, de Harvard Health Letter, quien destaca los beneficios de lo que se está convirtiendo en un deporte de fama creciente en distintos países.

    El deporte de orientación puede realizarse en grupo. (Foto: Adobe Stock)
    El deporte de orientación puede realizarse en grupo. (Foto: Adobe Stock)

    “Se trata de una forma divertida de salir al aire libre, hacer ejercicio y tal vez incluso ayudar a combatir el deterioro cognitivo”, según un estudio de 2023. Esta investigación publicada en PLoS One, encontró un vínculo potencial entre la orientación y las habilidades de pensamiento agudo. Su autora principal, Emma Waddington, de la Universidad McMaster en Canadá, sugiere que “este deporte podría ayudar a combatir o prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad en la navegación espacial y la memoria”.

    La idea es que hacer ejercicio mientras tratamos de orientarnos activa ciertas áreas del cerebro que nuestros antepasados utilizaban para la caza y la recolección y que ahora tenemos aletargadas porque nos hemos acostumbrado a depender del GPS para encontrar el camino. Con la orientación, “se trata de volver a nuestras raíces, de entrenar tareas espaciales que hemos dejado de hacer”, señala Waddington, que también dice que no es necesario dedicarle demasiado tiempo: según sus investigaciones, incluso una única sesión de orientación de 15 minutos podría beneficiar la función cognitiva.

    Cómo ayuda al cerebro la rutina del explorador

    Los expertos señalan que la orientación en la naturaleza puede tener un impacto positivo significativo en diversas áreas del rendimiento cognitivo y la salud cerebral, desde la memoria y la atención hasta la toma de decisiones y la creatividad, contribuyendo así a un cerebro más saludable y eficiente.

    • Mejora de la memoria espacial. Navegar por el entorno y recordar puntos de referencia y rutas fortalece la memoria espacial. Con ello, se mejora la capacidad de recordar ubicaciones y de organizar información espacial. Ambas habilidades pueden ser muy útiles en la vida diaria, desde cuando hay que conducir por una ciudad que no se conoce hasta para algo tan simple como orientarse para encontrar el coche en el aparcamiento de un centro comercial.
    • Estimulación de la atención y la concentración. Seguir mapas y estar atento a señales y pistas en la naturaleza requiere un alto nivel de concentración. Esto ayuda a desarrollar la capacidad de mantener la atención sostenida y reduce la fatiga mental, mejorando la eficiencia y la productividad en tareas que requieren concentración prolongada.
    • Desarrollo de la toma de decisiones y resolución de problemas. En los ejercicios de orientación, se deben tomar decisiones sobre la mejor ruta, evaluar riesgos y resolver problemas inesperados en el camino. Con ello, se fortalecen las habilidades de toma de decisiones y resolución de contratiempos, que son esenciales en situaciones cotidianas y profesionales.
    • Fortalecimiento de la flexibilidad cognitiva. Adaptarse a los cambios en el entorno y ser capaz de recalcular la ruta cuando surge algún imprevisto mejora la capacidad de cambiar de perspectiva y adaptarse a nuevas situaciones rápidamente, una habilidad crucial en entornos laborales dinámicos.
    • Reducción del estrés cognitivo. Los ejercicios de orientación en la naturaleza permiten disfrutar del entorno. Además, su componente físico ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Un nivel de estrés más bajo facilita un mejor rendimiento cognitivo, ya que el cerebro no está sobrecargado por la tensión emocional.
    • Mejora de la memoria de trabajo. En las actividades de orientación, hay que ser capaz de hacer varias tareas al mismo tiempo, como leer un mapa, observar el entorno y planificar los siguientes movimientos. Esto ayuda a mejorar la memoria de trabajo, que es la capacidad de mantener y manipular información a corto plazo, esencial para tareas complejas y multifacéticas.
    • Aumento de la neuroplasticidad. Al exponer el cerebro a nuevos y variados estímulos en la naturaleza para poder orientarse, se promueve la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales. Esta función es clave para el aprendizaje y la recuperación de lesiones cerebrales.
    • Estimulación de la creatividad. La orientación supone un reto creativo, ya que obliga a resolver problemas y encontrar rutas no convencionales. De esta manera se potencian la creatividad y la innovación.
    • Mejora de la función ejecutiva. Saber orientarse exige planificar rutas, priorizar tareas y ejecutar estrategias en tiempo real. Esto ayuda a fortalecer la función ejecutiva, que incluye habilidades como la planificación, la organización, la gestión del tiempo y el autocontrol.
    • Incremento del bienestar emocional. La actividad física en entornos naturales aumenta la liberación de endorfinas y serotonina. Estas hormonas mejoran el estado de ánimo y el bienestar emocional, lo que indirectamente beneficia la función cognitiva al crear un entorno mental más positivo y receptivo al aprendizaje.

    Cómo iniciarse en las actividades de orientación en la naturaleza

    En Estados Unidos, fueron surgiendo cada vez más empresas que se dedican a organizar actividades de orientación, consideradas allí un auténtico deporte que incluso cuenta con un organismo rector a nivel nacional, Orienteering USA. Su gerente, Clinton Morse, explica que se trata de experiencias “que se pueden practicar solo o en grupo: se te da un mapa muy detallado y debes ir pasando por distintos puntos de control”.

    Lee también Tras un estudio que duró 75 años, concluyen qué dieta puede ayudar a retrasar el envejecimiento del cerebro

    En España hay también empresas que organizan talleres para iniciarse en la orientación, como por ejemplo los que ofrece Naturaliste. En ellos, además de aprender los rudimentos de este deporte, se puede también practicar la construcción de un refugio de emergencia en un entorno a cielo abierto.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    3

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    rutinaubicación

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Google suma la función AI Mode en su buscador en reemplazo del botón “Voy a probar suerte”
    • Pocos lo saben: por qué la noche del 4 de octubre de 1582 duró “10 días”
    • Quiénes son los integrantes de la dupla técnica de Platense a la que Marcelo Gallardo nunca le pudo ganar
    • Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit