TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarFamilia

    Ansiedad y depresión: las secuelas en la adultez de la violencia doméstica durante la infancia

    Los niños que están expuestos a la violencia doméstica de sus padres permanecen constantemente vigilantes y ansiosos, temerosos de que cualquier conflicto pueda convertirse en agresión.

    20 de abril 2022, 10:54hs
    Compartir

    Un nuevo estudio de la Universidad de Toronto, Canadá, encontró que uno de cada cinco de los adultos que estuvieron expuestos a violencia doméstica crónica de sus padres durante la infancia desarrollaron un trastorno depresivo mayor en algún momento de su vida.

    “Nuestros hallazgos subrayan el riesgo de resultados negativos a largo plazo de la violencia doméstica crónica para los niños, incluso cuando los propios niños no son abusados”, afirma la autora Esme Fuller-Thomson, directora del Instituto para el Curso de la Vida y el Envejecimiento de la Universidad de Toronto y profesora de la Facultad de Trabajo Social Factor-Inwentash (FIFSW). “Los trabajadores sociales y los profesionales de la salud deben trabajar atentamente para prevenir la violencia doméstica y apoyar tanto a las sobrevivientes de este abuso como a sus hijos”

    Leé también: Cuando el cuerpo grita tu historia: cómo impacta la violencia en la salud

    La violencia doméstica de los padres

    La violencia doméstica de los padres (PDV) con frecuencia ocurre en el contexto de otras adversidades, incluido el abuso físico y sexual infantil, lo que dificulta examinar los resultados de salud mental asociados únicamente con la violencia doméstica de los padres en ausencia de abuso infantil.

    Para abordar este problema, los autores excluyeron a cualquier persona en su estudio que hubiera experimentado abuso físico o sexual en la infancia. La muestra representativa a nivel nacional del estudio finalmente incluyó a 17,739 participantes de la Encuesta de Salud Comunitaria Canadiense-Salud Mental, de los cuales 326 informaron haber presenciado PDV más de 10 veces antes de los 16 años, lo que se definió como “PDV crónico”.

    Uno de cada seis adultos (15,2%) que había experimentado PDV crónico informó que más tarde desarrolló un trastorno de ansiedad. Solo el 7,1% de los que no habían estado expuestos a la violencia parental también informaron haber experimentado un trastorno de ansiedad en algún momento de su vida.

    Ansiedad y depresión: las secuelas en la adultez de la violencia doméstica durante la infancia

    “Muchos niños que están expuestos a la violencia doméstica de sus padres permanecen constantemente vigilantes y perpetuamente ansiosos, temerosos de que cualquier conflicto pueda convertirse en agresión. Por lo tanto, no es sorprendente que décadas después, cuando son adultos, aquellos con antecedentes de PDV tengan una prevalencia elevada de trastornos de ansiedad “, asocia la coautora Deirdre Ryan-Morissette, una reciente graduada de Maestría en Trabajo Social de la FIFSW de la Universidad de Toronto.

    Más de una cuarta parte de los adultos (26,8%) que estuvieron expuestos al PDV crónico en la infancia desarrollaron trastornos por uso de sustancias, en comparación con el 19,2% de los que no estuvieron expuestos a esta adversidad temprana.

    Cuáles son los resultados negativos a largo plazo de la violencia doméstica. stock.adobe.com
    Cuáles son los resultados negativos a largo plazo de la violencia doméstica. stock.adobe.com

    La importancia de la contención social

    Sin embargo, los hallazgos no fueron todos negativos. Más de tres de cada cinco adultos sobrevivientes de PDV crónico tenían una excelente salud mental, libres de cualquier enfermedad mental, dependencia de sustancias o pensamientos suicidas en el año anterior; eran felices y/o satisfechos con su vida y reportaron altos niveles de bienestar social y psicológico, a pesar de su exposición a experiencias tan desgarradoras en la infancia.

    Aunque la prevalencia de salud mental floreciente fue menor entre los expuestos al PDV crónico en comparación con aquellos cuyos padres no eran violentos entre sí (62,5% frente a 76,1%), todavía era mucho más alta de lo que los autores esperaban.

    “Nos alentó descubrir que tantos adultos superaron su exposición a esta adversidad temprana y están libres de enfermedades mentales y prosperando”, reconoce el coautor Shalhevet Attar-Schwartz, profesor de la Escuela Paul Baerwald de Trabajo Social y Bienestar Social de la Universidad Hebrea. “Nuestro análisis indicó que el apoyo social era un factor importante. Entre los que habían experimentado PDV, los que tenían más apoyo social tenían probabilidades mucho más altas de tener una excelente salud mental”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Qué es la generación Sándwich y por qué es la que tiene la carga invisible del cuidado familiar

    2

    Lácteos, la opción clave para complementar grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    3

    La inflamación, una mala palabra que, a veces, nos protege

    Por 

    The New York Times

    4

    Cómo prevenir el contagio de faringitis, una enfermedad clásica del invierno

    5

    Desarrollaron un nuevo método para detectar el hígado graso

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Violencianiñezsalud mental

    Más sobre Con Bienestar

    Con una ecografía y análisis de laboratorio se puede detectar el hígado graso. (Foto: Adobe Stock)

    Desarrollaron un nuevo método para detectar el hígado graso

    Mantener una red de apoyo familiar y de amigos es esencial para aliviar la carga emocional. Freepick

    Qué es la generación Sándwich y por qué es la que tiene la carga invisible del cuidado familiar

    Leche, quesos y yogures: alimentos versátiles que siguen siendo parte esencial de la mesa familiar argentina. (Foto: Adobe Stock)

    Lácteos, la opción clave para complementar grupos de alimentos y lograr una nutrición completa y sostenible

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Así era por dentro el cine porno que fue clausurado en Ciudadela y donde funcionaba una red de trata
    • La China Suárez contó que Benjamín Vicuña le fue infiel mientras ella estaba embarazada
    • Pocos lo saben: por qué las botellas de cerveza son verdes o marrones
    • La China Suárez destrozó a Benjamín Vicuña: lo acusó de infiel, maltratador y padre ausente

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit