TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    La prueba casera clave para saber si tu almohada ya no sirve y está arruinando tu descanso

    La propone una especialista en salud musculoesquelética que, además, explica qué hábitos mejoran el descanso.

    13 de octubre 2025, 09:00hs
    Una almohada sin soporte puede provocar dolor de cuello incluso si todavía parece cómoda. (Foto: Adobe Stock).
    Una almohada sin soporte puede provocar dolor de cuello incluso si todavía parece cómoda. (Foto: Adobe Stock).
    Compartir

    Colchón, almohada y edredón: tres elementos clave del descanso que muchas personas renuevan con poca frecuencia. Sin embargo, según la osteópata británica Nadia Alibhai, deberíamos prestar más atención a la vida útil de las almohadas, ya que su desgaste puede provocar molestias en el cuello, tensión en la espalda baja y mala calidad de sueño.

    “La función de la almohada es sostener el cuello, al igual que la del colchón es sostener la columna. Si la almohada ha perdido su soporte, no te va a servir de mucho”, explicó la especialista con más de 20 años de experiencia clínica.

    Leé también: Ni quitapelusas ni cinta adhesiva: el sencillo truco para eliminar las pelotitas de la ropa rápidamente

    Incluso las mejores almohadas —aun las de espuma viscoelástica— pierden firmeza con el tiempo. Por eso, Alibhai ideó una prueba rápida y sencilla para saber si conviene reemplazarla.

    La prueba de la almohada

    ¿Sigue funcionando tu almohada aunque parezca cómoda? Para saberlo, Alibhai propone hacer esta evaluación:

    1. Tomá tu almohada habitual.
    2. Doblala por la mitad, juntando los extremos cortos entre sí.
    3. Observá qué pasa:
      1. Si queda doblada y no vuelve a su forma original, ya perdió su capacidad de sostén.
      2. Si rebota y recupera su forma, todavía puede seguir cumpliendo su función.

    “Una almohada que se queda doblada ha perdido su soporte”, señaló la experta.

    Esta prueba es especialmente útil para quienes duermen de lado o boca arriba, ya que en esas posiciones es clave que la almohada rellene el espacio entre el cuello y el colchón. Las personas que duermen boca abajo —posición no recomendada por Alibhai— podrían usar una almohada más delgada o incluso ninguna.

    Cómo influye tu postura al dormir

    Alibhai advierte que dormir boca abajo no es recomendable para quienes sufren de cuello o lumbalgia. En esa postura, el cuello queda girado de forma forzada y la zona lumbar pierde apoyo.

    “Muchas veces, cuando alguien se despierta diciendo ‘tengo un calambre en el cuello y no puedo moverme’, es porque durmió boca abajo”, explica.

    Dormir de lado con la almohada adecuada ayuda a proteger la columna cervical y lumbar.(Foto: Adobe Stock)
    Dormir de lado con la almohada adecuada ayuda a proteger la columna cervical y lumbar.(Foto: Adobe Stock)

    Para quienes no pueden cambiar de postura fácilmente, la especialista sugiere colocar una almohada o toalla enrollada bajo el abdomen. Eso ayuda a compensar la curva natural de la columna y reduce la presión en la espalda baja.

    Hábitos para mejorar tu descanso

    Además de elegir una buena almohada, Alibhai recomienda implementar cambios sencillos en la rutina nocturna que pueden mejorar la calidad del sueño:

    • Dormir sobre el lado izquierdo: favorece la circulación y mejora la postura de la columna durante el descanso.
    • Usar una almohada entre las piernas: ayuda a alinear la pelvis y disminuye molestias lumbares.
    • Apagar pantallas antes de acostarse: la luz azul de los dispositivos suprime la melatonina, la hormona que induce el sueño.
    • Incorporar luz roja por la noche, como la de velas o lámparas cálidas, promueve la relajación.
    • Tomarse un baño caliente antes de dormir brinda una sensación envolvente que calma el sistema nervioso.

    “La luz roja es un antiinflamatorio natural. Pienso en puestas de sol, chimeneas, velas. Eso calma la mente y prepara al cuerpo para descansar”, recomienda.

    El objetivo no es solo dormir más, sino dormir mejor, con el cuerpo bien alineado, sin molestias musculares y con un entorno que favorezca el descanso reparador.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    Por 

    Mercedes Tombesi

    2

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    3

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    4

    Cáncer y prevención: la unión entre la medicina, el arte y la comunidad puede salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    almohadadormirpostura

    Más sobre Con Bienestar

    Acompañarse en el dolor es importante. (Foto: Adobe Stock).

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    Por 

    Mercedes Tombesi

    Un corazón más sano también significa un cerebro más protegido. (Foto: Adobe Stock)

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    El consumo de carne de res, cerdo o cordero debería limitarse a un promedio de 15 gramos por día. (Foto: gentileza Madre Rojas).

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los empresarios de IDEA esperan señales de Caputo mientras crece la preocupación por las tasas y la actividad
    • Masivas protestas en Perú dejaron al menos un muerto y más de 100 heridos tras la asunción del nuevo gobierno
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 16 de octubre
    • Alan Peiró, adiestrador canino: “Hay que tener cuidado al saludar al perro cuando volvés a casa”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit