TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Joan Garriga, psicólogo: “Hablar de constelaciones familiares invita a mirar más allá de lo evidente”

    En el cuerpo, está escrita la historia de cada persona. Hay que revisar las raíces y los vínculos como camino hacia el bienestar emocional y espiritual.

    17 de septiembre 2025, 10:44hs
    Con un lenguaje cercano y una mirada profunda, Joan Garriga invita a reconocer que la historia de cada persona está escrita en su cuerpo y en sus vínculos. (Foto: Adobe Stock)
    Con un lenguaje cercano y una mirada profunda, Joan Garriga invita a reconocer que la historia de cada persona está escrita en su cuerpo y en sus vínculos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Hablar de constelaciones familiares es hablar de un método que invita a mirar más allá de lo evidente. Joan Garriga, licenciado en Psicología y creador del Instituto Gestalt de Barcelona, lleva décadas trabajando con esta herramienta que se expandió en el mundo hispanohablante y que cada vez convoca a más personas interesadas en comprender el peso de sus historias familiares.

    Leé también: Las cuatro disciplinas combinadas que permiten abordar el estrés emocional

    Para Garriga, el cuerpo es mucho más que un soporte físico: es la memoria viva donde se inscriben los aprendizajes, las heridas, las defensas y los legados de quienes nos precedieron. En su mirada, las constelaciones funcionan como una lupa que permite explorar los vínculos invisibles, resignificar las narrativas familiares y abrir espacio a un futuro menos condicionado por el dolor del pasado.

    Constelaciones y la lectura del cuerpo

    Garriga sostiene que muchas veces el cuerpo sabe lo que la mente aún no puede comprender. Las huellas de los vínculos primarios con padres, abuelos o parejas quedan grabadas en la memoria corporal y condicionan nuestra manera de vivir, relacionarnos y hasta de enfermar.

    Prestar atención a las señales que emite el cuerpo puede ser una valiosa herramienta de autoconocimiento y sanación. (Foto: Adobe Stock)
    Prestar atención a las señales que emite el cuerpo puede ser una valiosa herramienta de autoconocimiento y sanación. (Foto: Adobe Stock)

    “En nuestro cuerpo están escritas tanto las bendiciones como las heridas. A través de las constelaciones podemos reestructurar esa información y contar nuestra historia de otra manera, siempre orientados al buen vivir”, explica. Desde esa perspectiva, las heridas no son solo lastres: también representan la oportunidad de transformarse y de soltar aquello que limita.

    Raíces, herencias y aprendizajes

    Las raíces familiares, según Garriga, son ineludibles. Allí conviven tanto la potencia como los obstáculos. “Los impactos que vivieron nuestros antepasados, pérdidas, exilios, enfermedades o traiciones, generan circuitos y programaciones que siguen vivos en nosotros”, señala. Sin embargo, considera que este legado no es solo una carga, también transmite aprendizajes de resiliencia y supervivencia.

    Hoy la neurociencia y la epigenética respaldan lo que durante mucho tiempo fue intuición: las experiencias de las generaciones anteriores pueden influir en la biología y la conducta de sus descendientes. Por eso, trabajar con el árbol genealógico es, para Garriga, una forma de iluminar el presente y orientarse hacia el futuro.

    Joan Garriga es licenciado en Psicología y creador del Instituto Gestalt de Barcelona.
    Joan Garriga es licenciado en Psicología y creador del Instituto Gestalt de Barcelona.

    Futuro, heridas y posibilidades de transformación

    El psicólogo destaca que las constelaciones no se limitan a desenterrar historias, apuntan a reconciliarse con lo que fue para abrirse a lo que puede venir. “El futuro tiene más fuerza que el pasado porque nos invita constantemente a nuevas formas de vivir y a mayor bienestar”, afirma.

    Leé también: Como aprender a manejar el enojo para el bienestar emocional

    Para Garriga, las heridas personales o familiares pueden convertirse en trampolines hacia una vida más consciente. Cita ejemplos de figuras como Nelson Mandela o José Mujica, que transformaron el sufrimiento en trascendencia y fortaleza. “Lo que ha sido integrado no se transmite. Una herida trabajada deja de ser legado”, explica.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    Por 

    Mercedes Tombesi

    2

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    3

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    4

    Cáncer y prevención: la unión entre la medicina, el arte y la comunidad puede salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    EmocionesFamiliasalud mental

    Más sobre Con Bienestar

    Acompañarse en el dolor es importante. (Foto: Adobe Stock).

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    Por 

    Mercedes Tombesi

    Un corazón más sano también significa un cerebro más protegido. (Foto: Adobe Stock)

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    El consumo de carne de res, cerdo o cordero debería limitarse a un promedio de 15 gramos por día. (Foto: gentileza Madre Rojas).

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los empresarios de IDEA esperan señales de Caputo mientras crece la preocupación por las tasas y la actividad
    • Natalia Sáez, especialista: “Si tus plantas no crecen, es porque les falta esto”
    • Valu Cervantes se largó a llorar cuando habló de su papá y conmovió a todos en “MasterChef Celebrity”
    • Masivas protestas en Perú dejaron al menos un muerto y más de 100 heridos tras la asunción del nuevo gobierno

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit