TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Batalla campal en Independiente
  • Dólar hoy
  • Fentanilo contaminado
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    La hierba cargada de potasio y colágeno que ayuda a calmar los dolores de la artrosis

    Es una especia medicinal muy usada en la Argentina. Ayuda a calmar las inflamaciones articulares y tiene muchas propiedades para la salud.

    07 de marzo 2025, 09:42hs
    En la Argentina, tres millones de personas padecen artrosis (Foto: Adobe Stock)
    En la Argentina, tres millones de personas padecen artrosis (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    La artrosis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones y causa dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Se produce cuando el cartílago que recubre los extremos de los huesos se desgasta con el paso del tiempo, lo que provoca que los huesos rocen entre sí.

    Leé también: Cómo detectar y tratar la artrosis de rodilla a tiempo

    Para aquellas personas que sufren esta enfermedad reumática es muy importante la alimentación ya que, para tratar la artrosis, ciertos alimentos pueden calmar el dolor. Esta hierba en específico posee multitud de beneficios antiinflamatorios.

    La poderosa especie que calma el dolor en el cuerpo

    Según el sitio especializado Diario Salud, en la Argentina tres millones de personas padecen artrosis. En este contexto, la medicina natural y la nutrición juegan un rol importante en el alivio de los síntomas. Una de las hierbas más utilizadas para frenar los dolores de la artrosis es el orégano.

    Según la revista Journal of Applied Microbiology, el carvacrol, la sustancia en el aceite de orégano que da a esta especia su distintivo olor cálido y aromático y su sabor, es eficaz contra el norovirus al romper la dura capa externa del virus.

    El orégano se puede consumir con hojas frescas o secas y se cultiva fácilmente en frascos pequeños (Foto: AdobeStock)
    El orégano se puede consumir con hojas frescas o secas y se cultiva fácilmente en frascos pequeños (Foto: AdobeStock)

    De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad de Bonn, en Alemania, y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, uno de los principales beneficios del orégano es su capacidad para reducir dolores articulares. Esta especia destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y su alto contenido de colágeno y potasio, componentes que ayudan a mitigar el dolor articular y mejorar la calidad de vida.

    El orégano aporta un principio activo conocido como betacariofilina (E-BCP) que repercute positivamente en la disminución de los dolores e inflamaciones articulares, por lo que es altamente recomendado como tratamiento preventivo de la artrosis. Además, el aceite de orégano demostró poder antiinflamatorio y analgésico también en los dolores de muelas.

    Además, diversos estudios, incluidos los publicados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, respaldan estas afirmaciones. Al consumir orégano regularmente, ya sea en forma de especia o infusiones, se puede reducir la inflamación en las zonas afectadas, especialmente en las rodillas, una de las áreas más castigadas por la artrosis.

    Cuáles son los otros grandes beneficios del orégano

    El orégano es una planta aromática muy utilizada para condimentar alimentos, como pizza, pastas, ensaladas, pescados, carnes y salsas, ya que aporta un toque ligeramente picante a las comidas. Los especialistas recomiendan consumirlo ya que ofrece otros grandes beneficios para la salud, a saber:

    1. Reduce el riesgo de cáncer: el orégano es rico en antioxidantes, como el carvacrol y el timol, que ayudan a neutralizar los radicales libres que se forman en exceso en el cuerpo. Previene daños a las células sanas del organismo, impidiendo el desarrollo de células cancerosas.
    2. Ayuda a reducir el colesterol: el consumo regular de té de orégano puede ayudar a reducir la concentración de colesterol “malo”, LDL, en la sangre, ayudando a prevenir enfermedades cardíacas.
    3. Mejora la digestión: esta hierba es un buen antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gastrointestinales. Es una gran opción para mejorar la dispepsia, flatulencias, espasmos y calambres intestinales.
    4. Ayuda a eliminar las secreciones respiratorias: consumido en forma de té o jarabe casero, puede actuar sobre los bronquios, aumentando la producción de secreciones pulmonares, por lo que se considera un buen alimento con acción expectorante. Se puede utilizar para ayudar a tratar la bronquitis, la tos seca, el resfriado común, la sinusitis y la laringitis.
    5. Alivia el dolor muscular: por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el orégano ayuda a relajar los músculos y reducir algunos dolores, como la rigidez del cuello y el dolor lumbar.
    6. Controla la diabetes: el consumo diario de orégano ayuda a bloquear algunas enzimas que actúan en el metabolismo de la glucosa, favoreciendo el equilibrio del azúcar en la sangre, por lo que puede complementar el tratamiento de la diabetes y la prediabetes.
    7. Previene el envejecimiento prematuro: es rico en compuestos antioxidantes, como flavonoides y vitamina C que ayudan a neutralizar el exceso de radicales libres, previniendo el daño celular y manteniendo la piel con un aspecto más joven y saludable.
    8. Ayuda a perder peso: los componentes antiinflamatorios y antioxidantes del orégano promueven la reducción de la inflamación y las grasas en el cuerpo.
    9. Combate virus, bacterias y hongos: ayuda a tratar algunas infecciones, como la gripe, infecciones del tracto urinario, herpes y candidiasis.

    Cómo incluir en la dieta diaria

    El orégano se puede consumir con hojas frescas o secas y se cultiva fácilmente en frascos pequeños. Las hojas secas deben reemplazarse cada 3 meses ya que pierden aroma y sabor con el tiempo.

    Leé también: Ni menta ni tilo: la hierba que podés agregarle al mate para aliviar la hinchazón y calmar el estómago

    Se puede añadir fácilmente a las comidas como especia o preparar una infusión de orégano: basta con hervir agua y verterla sobre dos cucharaditas de hojas secas de la planta, dejando reposar durante unos minutos. Este té, consumido con frecuencia, no solo alivia el dolor, sino que también ayuda a mejorar la digestión y el sistema circulatorio.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Las parejas más felices comparten menos en redes sociales, según los expertos

    2

    Un experto en emergencias explica por qué aplicar perfume en el cuello puede ser un riesgo silencioso

    3

    Qué le sucede a nuestro organismo si comemos aceitunas todos los días

    4

    Semana de Lucha contra la Muerte Súbita: la importancia de la prevención

    5

    Tal Dvir, investigador israelí: “El objetivo es que los pacientes con parálisis vuelvan a caminar”

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    HierbaspotasiocolágenoArtrosisAlimentación

    Más sobre Con Bienestar

    Las aceitunas son un rico aperitivo. (Foto: Adobe Stock)

    Qué le sucede a nuestro organismo si comemos aceitunas todos los días

    Perfumar la ropa en lugar del cuello ayuda a proteger la piel. (Foto: Ilustrativa/Adobe Stock)

    Un experto en emergencias explica por qué aplicar perfume en el cuello puede ser un riesgo silencioso

    Controles médicos y chequeos preventivos, fundamentales para reducir el riesgo cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Semana de Lucha contra la Muerte Súbita: la importancia de la prevención

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las mejores pepas: la receta con un ingrediente diferente que se cocina en poco más de 10 minutos
    • Bullrich recibirá al ministro del Interior de Chile tras los incidentes entre los hinchas en Avellaneda
    • Los dirigentes de Independiente presentarán un descargo ante Conmebol para intentar evitar duras sanciones
    • Senado: debaten los DNU que disuelven Vialidad y reforman el INTI, el INTA y el Banco de Datos Genéticos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit