TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los alimentos que pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon, según la ciencia

    En la búsqueda constante de prevenir enfermedades graves, los nutrientes están ganando protagonismo como aliados poderosos para la salud.

    04 de febrero 2025, 08:44hs
    Este tipo de alimento tiene importantes beneficios para la salud. (Foto: Adobe Stock)
    Este tipo de alimento tiene importantes beneficios para la salud. (Foto: Adobe Stock)

    El cáncer de colon está creciendo de manera preocupante entre los jóvenes y una de las cosas que podría estar influyendo es la mala alimentación. Un nuevo estudio encontró que algunos alimentos en particular podrían ayudar a prevenir esta enfermedad.

    Leé también: Un estudio británico relaciona las dietas ricas en calcio con un menor riesgo de cáncer de colon

    Estos tipos de alimentos tienen importantes beneficios para la salud, el problema es que todavía muchas personas no los consumen en forma suficiente.

    Un estudio reveló qué alimentos podrían ayudar a prevenir el cáncer de colon

    Investigadores encontraron recientemente que las personas que quieren prevenir el cáncer de colon, deben agregar más frutas y verduras a la dieta. En general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que hay que comer cinco porciones de frutas y verduras al día. La Universidad Flinders, en el Reino Unido, sugiere que las personas pueden reducir su riesgo de cáncer de colon si aumentan su consumo de alimentos más saludables y ricos en fibra, como las frutas y verduras.

    Yohannes Melaku, epidemiólogo nutricional del Instituto de Investigación Médica y de Salud Flinders, señalo: “Hemos identificado muchos vínculos directos entre las malas elecciones dietéticas y los cánceres digestivos. Es importante destacar que descubrimos que una dieta rica en grasas saludables y vegetales que limite, además, el consumo de azúcares y alcohol, podría reducir potencialmente el riesgo de cáncer de intestino y otros tipos de cáncer. En particular, descubrimos que los alimentos ricos en fibra, como las frutas y las verduras, promueven la salud de las bacterias intestinales, que pueden reducir la inflamación”.

    El cáncer de colon está creciendo de manera preocupante entre los jóvenes (Foto: Adobe Stock)
    El cáncer de colon está creciendo de manera preocupante entre los jóvenes (Foto: Adobe Stock)

    “La fibra y las grasas saludables deberían ser partes integrales de la dieta de todos”, agregó el especialista. En un estudio anterior de la misma universidad, se encontró una disminución del 17% en el riesgo de cáncer de colon con un mayor consumo de frutas, cereales integrales, legumbres, verduras, y productos lácteos.

    La investigadora Amy Reynolds, profesora adjunta y epidemióloga clínica en Flinders aseguró: “Si bien nuestros resultados son prometedores, es necesario realizar más investigaciones con un mayor enfoque en la nutrición en entornos clínicos utilizando biomarcadores nutricionales, para comprender mejor la relación entre la dieta y el cáncer gastrointestinal”. De todas maneras Melaku cree que los resultados del estudio sirven como un “recordatorio del poder de la nutrición en la prevención de enfermedades”, sobre todo, considerando que el cáncer de colon es cada vez más común en personas menores de 50 años.

    Cuáles son los otros grandes beneficios de estos alimentos

    Los especialistas, en especial la OMS, recomiendan consumir frutas y verduras ya que ofrecen grandes beneficios para la salud.

    1. Favorecen la pérdida de peso: al formar un gel al mezclarse con agua, aumentan la sensación de saciedad, disminuyendo el hambre y favoreciendo la pérdida de peso.
    2. Crecimiento y desarrollo de los niños: las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro.
    3. Vida más larga: las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen.
    4. Mejora la salud mental: comer siete y ocho porciones al día (más del mínimo recomendado de cinco porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.
    5. Salud cardiovascular: la fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
    6. Menor riesgo de cáncer: se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce además del de colón, el riesgo de cáncer de pulmón, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.
    7. Reduce el riesgo de obesidad: en varios estudios se observó una disminución del riesgo de adiposidad y obesidad en ciertos grupos que consumen frutas y verduras.
    8. Reduce el riesgo de diabetes: una revisión sistemática y un metaanálisis determinaron que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2.
    9. Mejora la inmunidad: la ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas.

    Frutas y verduras, aliadas de una alimentación saludable

    Las frutas y verduras son partes comestibles de las plantas, como las hojas, flores, brotes, tallos, raíces y estructuras portadoras de semillas. Se pueden consumir frescas, congeladas, enlatadas o deshidratadas.

    Leé también: Oro negro: la fruta que pocos conocen, está llena de antioxidantes y regula el azúcar en sangre

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras al día. Para ello, se pueden consumir dos raciones de verdura y tres de fruta y recomiendan:

    • Verduras frescas, como tomates, repollos y zanahorias.
    • Hortalizas de hoja verde, como lechuga romana, espinaca, repollo chino (bok choy) y col rizada (kale).
    • Verduras enlatadas con bajo nivel de sodio como la sal.
    • Verduras congeladas sin manteca agregada ni salsas, como brócoli o coliflor.
    • Frutas frescas, como manzanas, naranjas, bananas, mangos y papayas.
    • Frutas enlatadas, congeladas o secas sin azúcar añadida.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Por 

    Susana Fuentes

    2

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    3

    Por qué es tan difícil ver a los amigos durante la edad adulta

    Por 

    Malena Lobo

    4

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    5

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alimentoscáncer de colónAlimentaciónestudiosalud

    Más sobre Con Bienestar

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    El consumo de esta sustancia presente en la papa puede derivar incluso en la muerte. (Foto: Freepik).

    Cuidado: qué hacer si encontrás brotes en una papa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto encara la última práctica antes de la clasificación para el GP de Fórmula 1 en Imola
    • A la espera de las medidas para incentivar el uso de dólares, los pagos en divisas se concentran el turismo
    • Tuvo leucemia, una bacteria le comió parte de la cara y lo operaron 30 veces: hoy busca motivar con sus videos
    • Tenía cuatro años, la golpearon y la quemaron viva: perpetua por el crimen de la nena que conmovió a La Rioja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit