TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    ¿Estamos haciendo el esfuerzo correcto?: una pregunta poderosa para recalibrar nuestra brújula interior

    Hay creencias, hábitos y objetivos que ya no tienen que ver con lo que hoy somos. Animarnos a cuestionar y a redireccionar algunos de ellos nos ayuda a crear nuevos futuros posibles.

    Natalia Carcavallo
    Por 

    Natalia Carcavallo

    19 de enero 2025, 05:55hs
    ¿Estamos hacieno el esfuerzo correcto? (Foto AdobeStock)
    ¿Estamos hacieno el esfuerzo correcto? (Foto AdobeStock)

    ¿Nos estamos esforzando demasiado? ¿Lo que esperábamos lograr, después de ponerle tanto tiempo, energía y sacrificio, no está sucediendo? ¿Y si no tuviéramos qué hacer más? ¿Y si sólo debiéramos reconfigurar el esfuerzo? ¿Qué tal si nos propusiéramos alivianarlos? ¿Podríamos lograr más con menos? ¿Podríamos lograr algo mejor haciendo un esfuerzo diferente? ¿Qué es lo que necesitamos cambiar?

    Muchos de nosotros crecimos asumiendo algunas creencias pesadas de las que nos cuesta deshacernos. Las cosas que nos salen bien sin demasiado esfuerzo no valen. Para lograr esos resultados que vislumbramos sólo hay que triplicar el trabajo, sacrificarnos un poco más, y correr detrás de cada posibilidad para que cuando el tren pase, nos podamos subir a él. No habrá una segunda oportunidad. La lista de las verdades de otros que asumimos como propias y que siguen haciendo eco dentro nuestro son infinitas. Algunos, pudimos ir desajustando esos nudos que nos tienen retenidos en esas falsas creencias y que solo nos trajeron más frustración y sinsentido.

    Nos fuimos dando cuenta de que lo que nos hacía sentir vivos, conectados y con paz interior se lograba con un esfuerzo diferente

    De a poco fuimos despertando a nuevas posibilidades para conectarnos con la vida y para hacer que el tiempo valga más y mejor, no por el multitasking, ni por la cantidad de tareas resueltas ni por los progresos que definen los viejos paradigmas, sino porque por elección o por obligación fuimos transformando, nuestro hacer y nuestro estar aquí.

    Leé también: “Empieza donde estás, usa lo que tienes, haz lo que puedas”: las enseñanzas de Pema Chodron

    En busca de una mejor vida posible, cambiamos algunos patrones y nos fuimos dando cuenta de que lo que nos hacía sentir vivos, conectados y con paz interior se lograba con un esfuerzo diferente. Nos esforzamos en cambiar los patrones de la exigencia y del sacrificio sin sentido, y redirigimos nuestra intención para transformar nuestros pensamientos, los hábitos dañinos, las reacciones automáticas y tanto más.

    El esfuerzo correcto

    Después de muchos años, de locas hazañas laborales y personales donde lo dimos todo, tal como lo habíamos aprendido, como garantía de una buena vida, nos ayuda a tomar perspectiva y a hacernos una sola pregunta con insistencia, cada vez que la exigencia nos desborda: ¿Estamos haciendo el esfuerzo correcto?

    El esfuerzo correcto, el Samma Vayama, es una de las ocho prácticas del Noble Óctuple Sendero en el budismo y nos explica que el camino hacia la paz y el despertar no depende de la lucha ni del agotamiento, sino de un compromiso constante, amoroso y sabio con nuestra transformación personal. Está fundamentado en la ética y en la intención. No busca controlar la vida externa, sino transformar nuestra relación con el mundo a través de la mente.

    Según las sagradas enseñanzas, hay cuatro grandes esfuerzos que sí debemos hacer.

    Prevenir los estados dañinos de la mente, practicando la atención plena para no alimentar pensamientos o emociones perjudiciales. Abandonar los estados y pensamientos perjudiciales que ya hemos hecho propios, los que nos asaltan cuando estamos desprevenidos y que perjudican la propia vida y al entorno. Identificar y soltar las emociones negativas y cultivar los estados nutritivos como la benevolencia, la compasión y la alegría, que son los que nos ayudan a evolucionar.

    Lo que no es

    El Esfuerzo Correcto no es sobreexigencia y mucho menos es pereza. Emerge cuando logramos encontrar el punto medio, cuando nos alineamos con nuestra verdadera naturaleza del hacer, con la intención y con el propósito. No se trata de luchar contra el mundo ni de hacer más fuerza para ir contra la corriente de la vida. No es una acción compulsiva ni rígida. Es un compromiso consciente con el desarrollo espiritual y emocional que impacta en como estamos en la vida y como la vida está en nosotros. En palabras de Thich Nhat Hanh: “El Esfuerzo Correcto no es un destino, sino una práctica diaria que nos permite transformar nuestra vida desde el interior, paso a paso, con paciencia y con amor”.

    “El esfuerzo correcto surge de la disposición a quedarte con lo que es incómodo y a transformar tu relación con ello.”El verdadero esfuerzo no es evitar el caos, sino aprender a estar presente con él sin perdernos”, dice al respecto la sabia Pema Chodrom.

    El sacrifico y el esfuerzo no son siempre el camino. (Foto: Adobe Stock)
    El sacrifico y el esfuerzo no son siempre el camino. (Foto: Adobe Stock)

    La Ley del Menor Esfuerzo”

    “Sos la ley del menor esfuerzo”, me decían en mi infancia. ¿Quién más se acuerda de esta frase? Ahora me hace gracia. En la adolescencia tardía leí un libro muy famoso de Deepak Chopra que hablaba de la ley del Menor Esfuerzo como uno de los principios fundamentales para vivir una vida plena y equilibrada. Su síntesis explicaba que en lugar de luchar constantemente contra el flujo natural de la vida, podemos aprender a fluir con él y encontrar armonía y éxito con menos resistencia. Chopra afirmaba que la resistencia y el esfuerzo excesivo son a menudo la causa de gran parte de nuestro sufrimiento y estrés. Este reconocido divulgador explicaba con sencillez y claridad que Ley del Menor Esfuerzo se basa en tres principios fundamentales:

    Aceptar incondicionalmente la realidad tal como es. Asumir la responsabilidad por nuestras acciones y elecciones en la vida. Practicar el esfuerzo sin esfuerzo. Esto no significa ser pasivo o indiferente, sino más bien trabajar con intención y compromiso, sin forzar ni resistir. Cuando estamos en sintonía con el flujo de la vida, encontramos que las cosas se manifiestan con facilidad y gracia.

    Este concepto lo retomó hace tiempo atrás James Crear, el autor de Hábitos Atómicos, un libro que se sigue vendiendo como pan caliente y que es considerado una guía inicial de cambio para muchas personas.

    Leé también: Guía para un balance significativo: 12 deseos para reconectar con lo que más importa en nosotros mismos

    “La aceptación no significa resignación pasiva, sino una apertura consciente a la realidad tal como es en este momento. Es una actitud de receptividad y comprensión hacia lo que está presente en nuestra experiencia. El esfuerzo excesivo es el resultado de nuestra identificación con el ego y la mente. Cuando nos identificamos con nuestros pensamientos, nos sentimos incompletos y tratamos de buscar la satisfacción en el mundo externo”, explica.

    Con un poco más de profundidad, siempre están vigentes las enseñanzas de Eckhart Tolle a las que podemos volver una y otra vez cuando necesitemos un recordatorio de qué actitud puede ser la correcta frente a lo que sucede.

    ¿Y si en vez de rendir, nos rendimos?

    Hace algunos años publicábamos una nota llamada “Y si en vez de rendir, nos rendimos?”. Sé que sigue pareciendo una propuesta provocativa y que puede generar muchas reacciones, pero en esos párrafos compartíamos algunas de las ideas valiosas de Tolle. Diversos caminos espirituales, como el budismo, refieren al esfuerzo correcto como una práctica para nuestra evolución.

    Realizar estas prácticas de forma sostenida es casi lo único que amerita un gran esfuerzo. Quienes lo intentamos sabemos bien por qué. Nuestra vida se resignifica y así como lo dice Hanh: “Cuando tu esfuerzo está en equilibrio, la práctica se convierte en un gozo, no en una carga”.

    Que así sea.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La Argentina, entre los 20 países con más estudios clínicos activos en el mundo

    2

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    5

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Esencia y sentido

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Así quedó la placa de nominados de “Gran Hermano” tras la primera fulminante
    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel
    • Franco Colapinto brilló en la premiere de la película F1 y se reencontró con su exequipo
    • Sin harina ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de manzana bajo en calorías

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit