TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Los dos hábitos que hay que combinar por la mañana para mejorar la memoria, según un estudio

    Nuestra capacidad de recordar puede deteriorarse con el paso del tiempo ya que, con la edad, nuestro cerebro también envejece. Si entrenamos nuestra mente, podremos reducir los efectos del desgaste.

    17 de diciembre 2024, 10:20hs
    Olvidarse donde han quedado los objetos es cada vez más común y puede solucionarse con algunos trucos. (Foto: Freepik).
    Si entrenamos nuestra mente podremos reducir los efectos del desgaste. (Foto: Adobe Stock).

    Son muchos los autores y especialistas de la salud que advierten que debemos entrenar nuestro cerebro para protegerlo del deterioro cognitivo. Cuanto más pronto comencemos a cuidar nuestra mente, menores serán los riesgos de sufrir enfermedades relacionadas con la falta de memoria.

    Leé también: El truco para mejorar la memoria y recordar dónde dejaste las cosas

    En la búsqueda constante por mejorar la memoria y las funciones cognitivas, solemos recurrir a actividades como el ejercicio físico. Sin embargo, existen dos hábitos cotidianos que, aunque a menudo subestimados, ofrecen beneficios significativos para el cerebro.

    Dos hábitos para mejorar la memoria que hay que combinar por la mañana

    Madrugar es uno de los hábitos más beneficiosos, tanto para nuestra salud como para nuestro desempeño diario. El comenzar el día desde temprano nos ayuda a ser más productivos, a la vez que incrementa el optimismo, el buen humor y el rendimiento laboral y académico. Mientras que incluso puede ser ventajoso para nuestra salud cognitiva si combinamos dos actividades bastante convenientes.

    Según un estudio de los profesionales de la Fundación ACE (Alzheimer Center), “la lectura ejercita la concentración, la atención, la memoria y la capacidad de visualización y constituye una herramienta clave para prevenir el alzhéimer y otras formas de demencia” ya que leer por las mañanas puede ayudar a despejarnos y comenzar el día con mayor claridad.

    El descanso también desempeña un papel crucial en la consolidación de la memoria (Foto: Adobe Stock).
    El descanso también desempeña un papel crucial en la consolidación de la memoria (Foto: Adobe Stock).

    De acuerdo con el organismo, el simple ejercicio de leer permite que preservemos las habilidades cognitivas, mientras reducimos el estrés. Además, nos ayuda a incrementar la reserva cognitiva, algo que explica cómo el cerebro puede compensar y tolerar los cambios sufridos por ciertas patologías. “Esto permite que las personas mantengan sus habilidades cognitivas a pesar de cambios en el cerebro asociados a la edad o enfermedades neurodegenerativas”, explican los especialistas.

    Además, Jim Kwik, entrenador personal y coach, desarrolló hace unos años una rutina matutina para mejorar la memoria. En ella destacó la importancia de un buen desayuno en el que incluye el “té del cerebro”. Se trata de una bebida natural hecha a base de gingkgo, centella asiática, melena de león (un hongo comestible muy aplaudido en medicina natural que está considerado el eje intestino-cerebro y que contiene prebióticos) y aceite de coco. La melena de león, el hongo natural, está demostrada como ayuda para prevenir algunas enfermedades relacionadas con la memoria.

    La importancia del sueño en la consolidación de la memoria

    El sueño desempeña un papel crucial en la consolidación de la memoria. Durante las fases de sueño profundo, el cerebro procesa y almacena la información adquirida durante el día, facilitando su recuperación posterior. Según un estudio publicado en la revista Nature Reviews Neuroscience, el sueño contribuye a la reorganización de las conexiones neuronales, fortaleciendo las memorias recientes y facilitando el aprendizaje.

    Además, la falta de sueño puede afectar negativamente la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo general. La Fundación Española del Corazón destaca que dormir entre siete y ocho horas diarias es esencial para mantener una buena salud cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas.

    Para aprovechar al máximo los beneficios del sueño en la memoria, es fundamental adoptar hábitos que promuevan un descanso de calidad:

    1. Mantener una rutina de sueño regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico.
    2. Crear un ambiente propicio para dormir: asegurar que la habitación esté oscura, silenciosa y a una temperatura adecuada favorece el descanso.
    3. Limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: la luz azul emitida por pantallas puede interferir en la producción de melatonina, la hormona del sueño.
    4. Evitar comidas copiosas y estimulantes: consumir alimentos ligeros y evitar cafeína o alcohol antes de acostarse mejora la calidad del sueño.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    2

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    3

    La neurociencia descubrió un nuevo beneficio de escuchar música

    4

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    5

    El lado oculto de las muelas de juicio: cuándo conviene extraerlas y por qué podrían salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    memoriahábitosleerCerebro

    Más sobre Con Bienestar

    El entorno tiene un rol fundamental en el aprendizaje de la marcha. Freepick

    Mito vs. realidad: caminar antes, ¿hace más inteligente a un bebé?

    El negging afecta emocionalmente. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es el negging y cómo reconocerlo

    El ruido constante del entorno es un factor silencioso de deterioro auditivo. Freepick

    El daño auditivo crece en silencio y empieza antes de los 40 años

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuál es la mejor edad para enamorarse, según la psicología
    • Un supermercado ofrece ofertas exclusivas en electrodomésticos por una semana
    • En el Goku Day, paso a paso para activar el modo Dragon Ball en WhatsApp
    • Adiós al respaldo de cama blanco: los 3 colores tendencia para este 2025 que dan un toque único

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit