TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    El error que todos cometen al buscar felicidad y cómo evitarlo

    En un mundo en constante movimiento, donde las exigencias y los desafíos pueden desbordarnos, la automotivación se presenta como una de las herramientas más poderosas para mantener el rumbo hacia nuestras metas.

    Daniel Colombo
    Por 

    Daniel Colombo

    15 de diciembre 2024, 05:44hs
    Cuando hablamos de estados internos de satisfacción, se habla de motivación, entusiasmo, optimismo, felicidad, alegría, ganas y bienestar (Foto: Adobe Stock)
    Cuando hablamos de estados internos de satisfacción, se habla de motivación, entusiasmo, optimismo, felicidad, alegría, ganas y bienestar (Foto: Adobe Stock)

    La automotivación no es una fórmula mágica; se trata de un delicado equilibrio entre emociones, acciones y actitudes que, cuando se entienden y aplican correctamente, pueden transformar nuestra vida.

    Cuando hablamos de automotivación, es importante saber que no es una única fuerza interna, sino una constelación de emociones y estados mentales interrelacionados: motivación, entusiasmo, optimismo, felicidad, alegría, ganas y bienestar.

    Leé también: Los 10 tipos de atención: cómo reconocerlos, desarrollarlos y entrenarlos para mantener la concentración

    Cada una de estas distinciones actúa como un engranaje en la maquinaria del éxito personal. Para muchas personas, puede que signifiquen casi lo mismo, aunque son completamente diferentes. Sólo cuando las comprendes en profundidad, es posible transformar no solo nuestra manera de actuar, sino también nuestra percepción del mundo y, en última instancia, la forma en que vivimos.

    Qué es una distinción y para qué sirve

    En el mundo del coaching profesional, una de las herramientas importantes es trabajar con distinciones. Se trata de un concepto o una idea que permite comprender y clarificar de manera más precisa un aspecto de nuestra vida, emociones, pensamientos o comportamientos.

    La motivación es el motor que dirige nuestras acciones hacia un propósito o meta específica (Foto: Adobe Stock)
    La motivación es el motor que dirige nuestras acciones hacia un propósito o meta específica (Foto: Adobe Stock)

    Al mismo tiempo, la palabra ‘distinción’ pone de relieve un aspecto sobre otro, no en términos de importancia sino de calibración y precisión. Se utiliza para generar conciencia, ampliar perspectivas y ofrecer una forma más rica de interpretar la realidad.

    Por ejemplo, no es lo mismo emociones que sentimientos. Las emociones son reacciones inmediatas y fisiológicas, mientras que los sentimientos son interpretaciones conscientes de esas emociones, perdurables en el tiempo. Esto es lo que llamamos una distinción fundamental.

    Siguiendo con los ejemplos, otras distinciones pueden ser las diferencias entre oír versus escuchar, grupo y equipo, y eficiencia versus efectividad,

    Aprender a distinguir los componentes de la automotivación

    Cuando hablamos de estados internos de satisfacción y positividad, se habla muy livianamente de motivación, entusiasmo, optimismo, felicidad, alegría, ganas y bienestar. Usualmente la gente utiliza estos términos casi como sinónimos, aunque el significado profundo es diferente.

    Leé también: Claves para entender el coaching profesional, un fenómeno que sigue creciendo

    Si lo que deseas es automotivarte, es importante aprender estas distinciones como un primer paso para ser precisos en la identificación de lo que anhelas, lo que ya vives, o lo que sientes:

    1. Motivación. La motivación es el motor que dirige nuestras acciones hacia un propósito o meta específica. Se distingue por estar orientada hacia el futuro y depender de estímulos internos y externos. Estar motivados es un estado fluctuante, lo que significa que no siempre podemos contar con ella de manera constante. Por eso, es esencial entender que requiere mantenimiento. Una estrategia efectiva para cultivar la motivación es desglosar los objetivos en metas alcanzables y celebrar los pequeños logros, como el hecho de completar un curso o certificación profesional. Cada paso nos acerca más a la visión general.
    2. Entusiasmo. Mientras que la motivación apunta al futuro, el entusiasmo se vive en el presente. Es una chispa emocional intensa y contagiosa que se enciende con la idea de emprender algo nuevo. Aunque suele ser breve, su impacto puede ser poderoso: impulsa acciones inmediatas y nos da la energía inicial para arrancar. Por ejemplo, la emoción al iniciar un proyecto creativo puede ser suficiente para superar el miedo a lo desconocido. La clave está en alimentar este entusiasmo con pequeños éxitos diarios que refuercen nuestra confianza. Preguntas sencillas, como “¿Qué hay de bueno en esto?” y “¿Qué estoy aprendiendo de esta situación?” pueden ser disparadoras del entusiasmo.
    3. Optimismo. El optimismo no es solo una actitud positiva; es una herramienta psicológica que nos ayuda a visualizar soluciones en lugar de problemas. Esta capacidad de percibir el futuro con confianza en los buenos resultados nos permite enfrentar las adversidades con resiliencia y antifragilidad. A diferencia de las emociones efímeras, el optimismo puede mantenerse a largo plazo a través de hábitos conscientes como el pensamiento positivo y la gratitud. Es una brújula que orienta nuestras decisiones hacia resultados constructivos. Una ayuda para sostener el optimismo, sin caer en pensamientos mágicos o fe ciega, es el diseño de futuro: dibujar, escribir, visualizar el futuro deseado es una excelente estrategia para que, más allá del punto presente de partida, se empiecen a cablear las conexiones neuronales diferentes que nos permiten mantener esa visión “optimista-realista”, mientras vamos actuando en ese sentido: el sentido del optimismo, aún en las situaciones más complejas. Hacerlo requiere de la determinación de elegir la mejor actitud y actuar en consecuencia; y esto es indelegable: cada uno necesita hacerse cargo.
    4. Felicidad. La felicidad, a menudo idealizada, es más simple y accesible de lo que pensamos. Es un estado subjetivo de satisfacción que surge tanto en los momentos de disfrute presente como en la reflexión sobre experiencias pasadas. La felicidad no es un fin en sí misma, sino un proceso continuo que florece cuando valoramos el momento presente. Algunas maneras de afianzar la consciencia de felicidad en la vida, son celebrar logros importantes, agradecer por los detalles cotidianos, y disfrutar de una comida en familia. Aunque parezcan banales, son pilares de la estructura de la felicidad, que genera el bienestar y el equilibrio. Hay un concepto del budismo, “el estado de contento”, que se refiere a una sensación interna de satisfacción y paz, independiente de las circunstancias externas. Es la capacidad de aceptar la realidad tal como es, sin desear más de lo que se tiene en el momento presente, cultivando gratitud, desapego y equilibrio emocional.
    5. Alegría. A diferencia de la felicidad, la alegría es espontánea y momentánea. Aparece como una reacción inmediata a eventos positivos, como reír con amigos o recibir una buena noticia. Aunque efímera, la alegría tiene un impacto renovador, recordándonos que la vida está llena de pequeños momentos de luz. Fomentar la alegría diaria es clave para equilibrar las cargas emocionales de la rutina, y las formas para estimularla son múltiples: desde hacer actividades que nos satisfagan, premiarnos luego de un gran esfuerzo, reírnos con ganas, rodearnos de personas que contagien alegría, y simular que estamos sonriendo. Sí, la mueca de la sonrisa ayuda a mejorar el bienestar interno, como lo afirma un estudio dirigido por Nicholas Coles, investigador de la Universidad de Stanford: al activar los músculos faciales asociados con la sonrisa, se incrementa la sensación de alegría en las personas.
    6. Ganas. Las ganas representan el deseo profundo de actuar, de hacer algo que nos apasione o interese. Son el impulso inicial que precede a la acción, alimentado por la curiosidad y la pasión. En muchas ocasiones, las ganas son el único combustible necesario para emprender un proyecto, una salida, una aventura y una nueva relación. Mantenerlas vivas requiere atención a nuestro propósito personal y la voluntad de explorar nuevas posibilidades.
    7. Bienestar. El bienestar es el estado integral que resulta de la armonía entre cuerpo, mente y entorno. Va más allá de una simple sensación; es un equilibrio sostenible que se cultiva con hábitos saludables y un enfoque consciente hacia nuestra vida. Ejercicios como la meditación, el descanso adecuado, un entorno de personas que apoyen, y una alimentación balanceada, pueden ayudar a mantener este estado de plenitud a largo plazo.

    Entonces, más allá de las distinciones que has conocido, la automotivación es un arte: un ejercicio consciente de cultivar las emociones y sentimientos que nos impulsan a mejorar la calidad de vida. No se trata de vivir siempre en un estado de euforia, sino de reconocer las sutilezas entre la motivación, el entusiasmo, el optimismo y el bienestar

    (*) Daniel Colombo es facilitador y máster coach ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 31 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach certificado Miembro de John Maxwell Team. Twitter

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    2

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    3

    Cómo desarrollar el autocontrol, la habilidad que favorece vínculos saludables y pemite decisiones conscientes

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Autoayudamotivacionfelicidad

    Más sobre Con Bienestar

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Conoció a un hombre por una app de citas, lo drogó y le robó todo: la víctima se cayó y quedó en coma
    • Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología
    • Interna en Boca: aparecieron pasacalles contra dos dirigentes de la Comisión Directiva
    • Luck Ra fue demorado en un aeropuerto de Bolivia: los motivos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit