TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Por qué hacen ruido las articulaciones

    Si bien el sonido a menudo es inofensivo, algunos casos pueden indicar desgaste o afecciones articulares.

    13 de noviembre 2024, 10:45hs
    Existen diversas razones por las cuales se pueden escuchar estos sonidos. (Foto: Adobe Stock)
    Existen diversas razones por las cuales se pueden escuchar estos sonidos. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    El crujido, chasquido o ruido en las articulaciones es una experiencia común que muchas personas experimentan al mover el cuerpo. Este fenómeno, conocido como crepitación, puede surgir en rodillas, codos, hombros u otras áreas, generando preocupación. Identificar la causa precisa es clave para saber si se requiere atención médica o ajustes en los hábitos.

    Leé también: Por qué es importante cuidar las articulaciones desde jóvenes

    Es importante mencionar que en los últimos años el interés por la salud articular ha crecido exponencialmente. Numerosos estudios investigan los factores que contribuyen al desgaste articular y las formas en que los movimientos cotidianos, la actividad física y el envejecimiento pueden influir. Los profesionales de la salud destacan la relevancia de mantener articulaciones fuertes para disfrutar de una mejor calidad de vida.

    Qué causa el ruido en las articulaciones

    El ruido articular puede originarse por diferentes razones. Una de las más comunes es el movimiento de burbujas de gas dentro del líquido sinovial que lubrica las articulaciones. Este fenómeno, llamado cavitación, genera el característico chasquido sin representar un problema de salud. No obstante, también existen otras causas que deben ser tomadas en cuenta:

    • Desgaste del cartílago. El roce de superficies óseas puede provocar chasquidos.
    • Tendones y ligamentos deslizantes. Ciertos movimientos generan sonidos cuando cambian de posición.
    • Inflamación articular. Afecciones como la artritis pueden acompañar el ruido con dolor o rigidez.

    Un estudio de la Asociación Americana de Reumatología sugiere que el ruido aislado sin síntomas adicionales, como dolor, rara vez es motivo de preocupación. Sin embargo, recomiendan acudir al médico si persiste o aparece con otros signos.

    Mitos y realidades sobre el crujido de articulaciones

    El tema del ruido articular ha dado lugar a diversos mitos. Uno de los más conocidos es que “tronar” los nudillos provoca artritis. No obstante, la evidencia científica actual, como destaca un artículo en el Journal of Orthopaedic Research, indica que esta afirmación carece de fundamento. Por otro lado, algunos piensan que los sonidos indican siempre un problema subyacente, pero la realidad es que, en la mayoría de los casos, no es así.

    Las articulaciones también pueden hacernos sentir entumecidos por la mañana. (Foto Adobe Stock)
    Las articulaciones también pueden hacernos sentir entumecidos por la mañana. (Foto Adobe Stock)

    Para entender cuándo se debe prestar atención, es útil identificar factores clave. Según los expertos, es vital buscar consejo profesional si el ruido se acompaña de:

    • Dolor intenso o crónico.
    • Hinchazón visible.
    • Limitación de movimiento.

    Recurrir a un especialista permite descartar lesiones o enfermedades y, de ser necesario, iniciar un tratamiento adecuado.

    Leé también: Mito vs realidad: ¿correr es malo para las articulaciones?

    Mantener articulaciones saludables

    Mantener articulaciones saludables es fundamental para asegurar una buena calidad de vida a medida que envejecemos. Dos puntos clave son:

    1. Ejercicio regular y adecuado. El movimiento es fundamental para mantener la lubricación articular y reducir el riesgo de rigidez. Realizar ejercicios de bajo impacto, como natación o caminar, puede ser beneficioso para la salud articular. Además, el fortalecimiento muscular protege las articulaciones al disminuir la presión sobre ellas y el estiramiento diario mejora la flexibilidad y reduce tensiones.
    2. Alimentación y suplementación. Una dieta rica en nutrientes es esencial para el cuidado articular. Consumir alimentos con omega-3, como pescados grasos, y antioxidantes presentes en frutas y verduras puede ayudar a reducir la inflamación. En casos específicos, los profesionales de la salud pueden recomendar suplementos como glucosamina y condroitina.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    2

    Estreñimiento infantil, un problema que hay que tratar de resolver con cambios en la alimentación

    3

    Científicos revelan un vínculo inesperado entre la microbiota intestinal y la fertilidad

    4

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    5

    Cómo prevenir, detectar y controlar la diabetes

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Articulacionesdolor

    Más sobre Con Bienestar

    Detrás de las comidas, debe haber muchos cuidados. (Foto: Adobe Stock)

    Las 10 reglas de oro para cuidar lo que comemos y evitar intoxicaciones

    Por 

    Sofía Steirensis

    Dormir poco y no descansar no es lo ideal. (Foto: Adobe Stock)

    Descubren el mecanismo con el que el cerebro intenta compensar la falta de descanso

    La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si amamantar puede proteger contra un tipo de cáncer a largo plazo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Santiago Sosa mostró cómo le quedó la cara tras la operación por la fractura
    • El empresario Fred Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos
    • Ni cortinas ni blackouts: el invento barato que bloquea el sol y queda más elegante
    • No todos lo saben: cómo jugar los puntos clave en pádel y de qué forma identificarlos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit