TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Qué beneficios tiene comer frutos secos a diario, además de proteger el corazón

    Son pequeños pero poderosos alimentos, que potencian la salud gracias a sus aportes al cuerpo de grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales.

    28 de octubre 2024, 13:38hs
    Cada día más gente incorpora los frutos secos a su alimentación, ya sea en los desayunos, colaciones o, incluso, en las ensaladas. Foto: Chat GPT.
    Cada día más gente incorpora los frutos secos a su alimentación, ya sea en los desayunos, colaciones o, incluso, en las ensaladas. Foto: Chat GPT.

    Los frutos secos son alimentos esenciales en diversas culturas alrededor del mundo y cada vez más personas los incluyen en su dieta diaria. Estos pequeños pero poderosos alimentos ofrecen numerosos beneficios para la salud, entre los que destaca la protección del corazón, pero sus ventajas van mucho más allá.

    Incorporar frutos secos a la alimentación puede mejorar el bienestar general gracias a sus propiedades nutricionales. El consumo de frutos secos se remonta a millas de años en la historia humana. En civilizaciones antiguas, como las de Egipto y Mesopotamia, los frutos secos ya formaban parte de la dieta cotidiana.

    Leé también: Chau resfrío: el fruto seco con más vitamina C que la naranja y que se puede consumir a diario

    En la cultura mediterránea, por ejemplo, las almendras y los pistachos han sido un componente esencial desde hace siglos, mientras que en América del Norte, las nueces de pecán eran aprovechadas por los pueblos indígenas. En la actualidad, su popularidad creció en todo el mundo, gracias a la evidencia científica que respalda sus beneficios para la salud.

    Qué propiedades tienen los frutos secos

    Los frutos secos son una fuente rica en grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales. Entre los nutrientes más destacados se encuentran los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, son ricos en antioxidantes, como la vitamina E, que protege las células del daño oxidativo y combate el envejecimiento prematuro.

    Uno de los principales beneficios de comer frutos secos a diario es su capacidad para proteger el corazón. Diversos estudios demostraron que el consumo regular de nueces, almendras y otros frutos secos ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”), lo cual previene la formación de placas en las arterias y disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas.

    Un buen mix de frutos secos a diario trae grandes beneficios para la salud. Foto: Freepik.
    Un buen mix de frutos secos a diario trae grandes beneficios para la salud. Foto: Freepik.

    Los frutos secos tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que no provocan picos repentinos en los niveles de azúcar en la sangre. Resultan ideales para personas con diabetes o para aquellos que buscan controlar su peso. También son una excelente fuente de fibra, lo que promueve una buena digestión y favorece la sensación de saciedad, ayudando a evitar comer en exceso.

    Los frutos secos más populares en Argentina

    En Argentina, los frutos secos forman parte de muchas recetas tradicionales y su consumo creció durante los últimos años, especialmente por la tendencia hacia una alimentación más saludable. Los más populares son las nueces, conocidas por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, lo que las convierte en uno de los mejores frutos secos para la salud del corazón.

    También las almendras, ricas en vitamina E y magnesio, las almendras ayudan a reducir la inflamación y son una excelente opción para mantener la piel y el cabello saludables. El maní, aunque técnicamente es una legumbre, en Argentina se considera un fruto seco. Es una fuente rica en proteínas y es muy utilizada en diversas preparaciones.

    Cómo incluir frutos secos en la dieta diaria

    Una de las mayores ventajas de los frutos secos es su versatilidad. Se pueden consumir solos como un snack saludable entre comidas o agregarlos a diversas preparaciones culinarias. Por ejemplo, en ensaladas. Se puede agregar almendras, nueces o avellanas para darles un toque crujiente, que aumenta su contenido nutricional.

    Otra buena opción son los batidos, en donde se le puede incluir mantequilla de maní o almendras para incrementar la cantidad de proteínas y de grasas saludables. Lo mismo sucede con los postres: las nueces y avellanas son grandes aliadas para tortas, galletitas o incluso como cobertura.

    Leé también: ¿Dormir bien o descansar las ocho horas recomendadas?: qué es más importante, según la ciencia

    También es posible incluir frutos secos en los platos salados. Una buena idea es agregarle alguna de las opciones a recetas con arroz, quinoa o distintas variantes de la pasta. En cualquier caso, le dará un toque diferente y más nutritivo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    No es la banana: el alimento rico en potasio que ayuda a dormir mejor

    2

    Preocupa a los médicos que cada vez más adolescentes consuman bebidas energéticas para estudiar o entrenar

    3

    Cómo convivir con la esclerosis tuberosa, una condición genética infrecuente con impacto en múltiples órganos

    4

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    5

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    frutos secosAlimentación saludableCorazónExterno

    Más sobre Con Bienestar

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Una persona que vive sola o alguna que padece una enfermedad mental grave puede sentirse atrapada en la ansiedad (Foto: Adobe Stock)

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni días ni semanas: cada cuánto hay que cambiar las sábanas, según la ciencia
    • Allanan laboratorios y una droguería por la distribución del fentanilo que provocó 9 muertes en un hospital
    • Ni River, ni San Lorenzo: Ángel Correa dijo en qué club argentino le gustaría jugar
    • Así está hoy Daniela Urzi, la modelo que tuvo un encendido romance con Pancho Dotto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit