TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cómo lavar la ropa adecuadamente, según un estudio

    Evitá el desgaste, protegé tu piel y prolongá la vida útil de tus prendas siguiendo consejos muy sencillos.

    12 de junio 2024, 09:47hs
    El correcto lavado de nuestras prendas nos asegura prolongar su uso. (Foto: Luzia)
    El correcto lavado de nuestras prendas nos asegura prolongar su uso. (Foto: Luzia)

    Un lavado incorrecto de las prendas puede causar un desgaste prematuro y potencialmente perjudicar la piel de quienes las usan. Para mantener la calidad de tus prendas y cuidar tu salud, es esencial seguir algunos consejos básicos pero efectivos.

    Un estudio de la Universidad de Leeds en colaboración con Procter & Gamble ha revelado que lavar la ropa con ciclos más cortos y a temperaturas más bajas no solo ayuda a que las prendas duren más tiempo, sino que también reduce la liberación de microfibras dañinas para el medio ambiente. Específicamente, lavando a 20°C en lugar de 40°C se puede ahorrar hasta un 66% de energía por carga, disminuyendo además las emisiones de CO2.

    Leé también. Estas son las prendas que nunca tenés que meter en el lavarropas

    El desgaste y el deterioro de la ropa pueden deberse a varios factores, desde el tipo de detergente utilizado hasta el método de lavado. Optar por lavar a mano las prendas íntimas con jabón de glicerina y enjuagar con abundante agua puede ser una medida preventiva eficaz. Este método es especialmente importante para la ropa de los más pequeños, ya que su piel es más sensible a los irritantes. Si preferís usar un lavarropas, eligí un jabón menos perfumado para minimizar el riesgo de irritaciones cutáneas.

    Cuidados específicos para diferentes prendas

    El cuidado adecuado de la ropa no se detiene en la elección del jabón. Si practicás deporte o vas al gimnasio, es crucial que saques la ropa del bolso tan pronto como llegues a casa. Lavarla rápidamente evita que la humedad se convierta en un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias. Las bacterias en la ropa pueden no solo deteriorar las fibras del tejido, sino también causar infecciones cutáneas y malos olores.

    Otro punto importante es la gestión de la ropa colgada. Si la ropa está casi seca y comienza a llover, verifica que no se haya mojado antes de guardarla. Es preferible dejarla un rato más sobre una silla para evitar la humedad, que puede causar moho y malos olores en el armario. Asimismo, separar la ropa por colores y tipos de tejido puede ayudar a mantener la calidad de las prendas por más tiempo.

    Otro consejo útil es revisar las etiquetas de las prendas para conocer las recomendaciones de lavado y secado. Algunas telas son más delicadas que otras y es importante tratarlas con mayor cuidado. También es recomendable utilizar bolsas de lavado para proteger la ropa más delicada durante el lavado.

    Técnicas de lavado para blanquear y evitar irritaciones

    Blanquear las prendas requiere de un cuidado especial para no dañar los tejidos. No utilizar lavandina directamente sobre la ropa, ya que puede quemar las fibras y causar un desgaste prematuro. En su lugar, diluirla con un poco de agua antes de aplicarla. Luego, lavar la prenda con jabón neutro y finalmente realizar el lavado habitual. Esta técnica ayuda a mantener la blancura de las prendas sin comprometer su integridad.

    Es mejor utilizar jabones neutros para evitar irritaciones. (Foto: Luzia)
    Es mejor utilizar jabones neutros para evitar irritaciones. (Foto: Luzia)

    Un artículo de la Clínica Mayo recomienda evitar los jabones fuertes. Los jabones y detergentes fuertes pueden eliminar la grasa de la piel. En su lugar, es preferible elegir limpiadores suaves. Para la ropa de cama y las toallas, lo mejor es lavarlas por separado con jabón poco perfumado.

    Este consejo es particularmente importante porque estas prendas están en contacto directo con la piel durante periodos prolongados. Un jabón con muchos perfumes puede irritar la piel y causar alergias, especialmente en personas con piel sensible. Lavar las prendas de esta manera no solo garantiza un buen cuidado de los tejidos, sino que también ayuda a evitar irritaciones en la piel.

    Mantén tus prendas en óptimas condiciones

    Seguir estos consejos puede marcar una gran diferencia en la durabilidad de tus prendas y en la salud de tu piel. El desgaste de la ropa no solo afecta su apariencia, sino también su funcionalidad y comodidad. Además, una piel irritada por el contacto constante con detergentes agresivos puede llevar a problemas más serios, como dermatitis y alergias.

    Leé también: Piel sensible: cinco consejos para mejorar los cuidados cutáneos

    El lavado adecuado de la ropa es una tarea que requiere atención y cuidado, pero los beneficios son claros. No solo prolongás la vida útil de tus prendas, sino que también protegés tu piel de irritaciones y alergias. Implementar estos sencillos consejos puede transformar la manera en que cuidas tu ropa y tu salud.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    2

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    3

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Lavarropasropaprendas

    Más sobre Con Bienestar

    Tejer o bordar puede ser mucho más que un pasatiempo: ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo. (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).

    Los pasatiempos que mejoran la salud mental y podrían ser recetados por médicos

    Medirse la presión arterial es importante para controlar la salud cardiovascular. (Foto: Adobe Stock)

    Los siete consejos para prevenir la hipertensión arterial

    Las personas que duermen seis horas o menos por noche a los 50, 60 y 70 años tienen un riesgo un 30 por ciento mayor de padecer demencia (Georgette Smith/The New York Times)

    Estudios científicos determinaron que dos fases del sueño son esenciales para un cerebro sano

    Por 

    The New York Times

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Al menos 27 personas murieron tras un fuerte tornado que afectó el oeste y el sur de Estados Unidos
    • La difusión del video falso de Macri creado con IA profundizó la tensión entre el PRO y La Libertad Avanza
    • Julián Álvarez hizo un golazo de tiro libre y maravilló a los hinchas del Atlético de Madrid
    • Franco Colapinto terminó en el puesto 16 en el Gran Premio de Imola de la Fórmula 1

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit