TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    La desconocida planta aromática que ayuda a controlar la ansiedad y depresión

    La misma trae varios resultados positivos tanto en la mente como en el organismo.

    10 de noviembre 2023, 15:15hs
    Las plantas medicinales ayudan a reducir el estrés, la ansiedad o la depresión, así como también problemas digestivos.
    Las plantas medicinales ayudan a reducir el estrés, la ansiedad o la depresión, así como también problemas digestivos.

    Identificado con el nombre científico “Abelmoschus moschatus”, el abelmosco -también conocido como hibisco- es una planta que crece de forma natural en zonas de África y Asia. La planta se caracteriza por su tallo leñoso, hojas rugosas y vellosas en forma de corazón, un pequeño fruto cilíndrico y numerosas semillas. Son justo las semillas del abelmosco de donde provienen sus principales propiedades medicinales.

    Uno de sus principales es que sirve para aliviar o prevenir los espasmos musculares, aquellas contracciones involuntarias y repentinas de un músculo o grupo de músculos que pueden causar dolor, rigidez o incomodidad. Así, el abelmosco se usa en el tratamiento de retortijones abdominales asociados a enfermedades intestinales. Para ello, se recomienda preparar una emulsión triturando las semillas de la planta con agua.

    En el mismo sentido, esta planta medicinal cuenta con propiedades carminativas, es decir, que alivia o previene la formación de gases en el tracto gastrointestinal.

    Lee también: Cuántas veces hay que ducharse por semana para no dañar la piel

    Otras de las propiedades medicinales que se le atribuyen al abelmosco son las diuréticas, es decir, que actúan sobre los riñones para aumentar la producción de orina, así como a eliminar el exceso de agua y sal. Además, esta planta medicinal estimula al sistema nervioso central.

    Por otra parte, las semillas del abelmosco se utiliza en aromaterapia para el tratamiento de la depresión y de la ansiedad. Externamente, se utiliza para aliviar el dolor articular y mejorar la circulación.

    Los usuarios de kratom consumen la planta como un tratamiento sin receta para el dolor. (wasanajai - stock.adobe.com)
    Los usuarios de kratom consumen la planta como un tratamiento sin receta para el dolor. (wasanajai - stock.adobe.com)

    Contraindicaciones, efectos secundarios y otros usos

    Sin importar el nivel de seguridad y lo ampliamente utilizada que sea una planta medicinal, siempre se deben de seguir la contraindicaciones para evitar los desagradables efectos secundarios.

    En el caso del abelmosco, esta puede ocasionar la distensión abdominal, una sensación de hinchazón o agrandamiento del área del abdomen. Es importante no se debe emplear al mismo tiempo esta planta medicinal con fármacos antidiarreicos. Tampoco se debe utilizar en casos de atonía u obstrucción intestinal. Al tener un alto contenido de fibra, consumir el abelmosco en cantidades excesivas podría causar molestias estomacales, gases o diarrea.

    Con las semillas del abelmosco se extrae un aceite que es muy apreciado por la industria de la perfumería, sin embargo, produce reacciones de fotosensibilidad.

    También se dice que es un antídoto frente al veneno de algunas serpientes, sin embargo, no hay evidencia científica sólida que respalde su uso en este sentido.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BienestarHierbas

    Más sobre Con Bienestar

    Dormir más horas que las necesarias tiene sus consecuencias. (Foto: Adobe Stock)

    Esto es lo que le puede pasar al cuerpo si dormimos más de la cuenta

    Fiebre tifoidea, una enfermedad que parecía lejana. (Foto: Adobe Stock)

    El brote de fiebre tifoidea es un llamado de atención para reforzar las prevenciones sanitarias

    Por 

    Javier Alberici

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El accidente de Gabriel Bortoleto que precipitó el final de la primera práctica en Imola
    • El extraño padecimiento de las personas con el apellido Null: ¿por qué sufren en Internet?
    • Franco Colapinto terminó 17° en la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 en Imola
    • Pocos lo saben: para qué sirve el agujerito de las tapas de las biromes

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit