TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • Boca Juniors
  • Independiente
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Mejora la función respiratoria y la calidad del sueño: ventajas de corregir el tabique nasal desviado

    Columnista invitada (*) I La cirugía permite reparar la función ventilatoria nasal, corrigiendo la desviación y mejorando la permeabilidad de las fosas nasales.

    Ana Cofre
    Por 

    Ana Cofre

    20 de febrero 2023, 09:42hs
    Cuando una septoplastia se realiza junto a una Rinoplastia se suele denominar rinoseptoplastia. (Friends Stock - stock.adobe.com)
    Cuando una septoplastia se realiza junto a una Rinoplastia se suele denominar rinoseptoplastia. (Friends Stock - stock.adobe.com)

    El tabique nasal está conformado por cartílago y hueso que, de forma vertical, separa las cavidades nasales derecha e izquierda. Muchas veces y por diversas razones, el tabique se encuentra desviado, ocasionando que el paciente tenga dificultad para el pasaje de aire a través de la nariz, es decir, para respirar.

    Leé también: Rinoseptoplastia, la cirugía de nariz que se ocupa de lo estético y lo funcional

    Si una de las fosas nasales es más grande que la otra, puede ser una de las varias señales del tabique desviado. O ese brillo en las fotografías que se ve en forma de “c” o “s” (en el dorso de la nariz).

    Otras señales de la desviación del tabique son:

    • Dolor en la cara.
    • Ronquidos.
    • Dormir hacia un lado, es decir, el que permita una mejor respiración.
    • Dificultad para respirar.
    • Sangrados nasales.
    • Secuelas de rinoplastias estéticas.
    • Complicaciones de otros procesos quirúrgicos.
    • Traumatismos nasales (jugar a la pelota: un cabezazo, por ejemplo.)

    Qué es la cirugía de septoplastia

    El procedimiento consiste en un corte de la pared interna del tabique nasal generalmente del lado izquierdo, levantando posteriormente la membrana mucosa que cubre dicha pared en su interior (mucopericondrio). En este punto, el cirujano podrá extraer o mover cualquier elemento, sea cartílago o hueso, que esté causando dicha obstrucción en la nariz. Para terminar, la membrana mucosa se mantiene en su lugar a través del uso de suturas y férulas siliconadas.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    En la mayoría de los casos de septoplastia, y si todo salió según lo planeado, el paciente vuelve a su casa el mismo día. La nariz del paciente no se obstruye o tapona de forma hermética con materiales esponjosos o simplemente gasas. Solo se realiza ese procedimiento para evitar hemorragias nasales.

    En la mayoría de los casos de septoplastia, la recuperación completa se da en pocas semanas, pero los resultados no son inmediatos. Los tejidos nasales están estables en unos tres o seis meses, aunque cada caso evoluciona de manera diferente. Lo habitual es esperar un año para poder ver el resultado definitivo de la operación.

    Ventajas de la cirugía para corregir el tabique nasal

    Una investigación a cargo de expertos del Centro Médico Universitario de Radboud, perteneciente a la Universidad de Nijmegen (Países Bajos) confirma que la septoplastia, la cirugía para corregir esa desviación, supone una mejora sustancial.

    La duración de la cirugía va a depender de la complejidad de las alteraciones a corregir. (Foto: @dra.anacofre)
    La duración de la cirugía va a depender de la complejidad de las alteraciones a corregir. (Foto: @dra.anacofre)

    Hasta la fecha, existían dos opciones: la mencionada intervención o un tratamiento conservador y menos invasivo. A pesar de que se presuponía la eficacia de la septoplastia, no existía un consenso sobre la efectividad de este tratamiento, ya que nunca se había investigado sistemáticamente con un grupo de control.

    “Este procedimiento se realizó durante muchos años, pero en estudios anteriores solo se evaluaron pacientes quirúrgicos. Sin un grupo de control, nunca se sabe si una mejora observada es realmente el resultado de la intervención o debido a otros factores, como el curso natural de la condición”, explica Machteld van Egmond, investigador principal.

    La septoplastia una de las técnicas para enderezar un tabique nasal desviado. (Foto: Adobe Stock)
    La septoplastia una de las técnicas para enderezar un tabique nasal desviado. (Foto: Adobe Stock)

    Los resultados de la investigación, publicados en The Lancet, confirman que la calidad de vida del grupo quirúrgico ya había mejorado a los tres meses y experimentó menos limitaciones en la vida diaria debido a problemas nasales.

    El flujo de aire nasal también aumentó después de la operación, un efecto que se mantuvo presente dos años después, y los pacientes tenían menos síntomas nasales, menos resfriados, respiraban más fácilmente y dormían mejor. Todos estos efectos fueron incluso mayores a los seis meses después de la operación y persistieron hasta el final del estudio.

    (*) La doctora Ana Cofré (M.N.117.124) es docente de la materia Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la UBA. Miembro Activo de Sociedad Argentina de Rinoplastia Estética y Funcional. Miembro de la Sociedad Española de Otorrinolaringología. Miembro titular de la Asociación de Asma, Alergia e Inmunología de Buenos Aires.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    2

    Un nuevo test podría diagnosticar una conocida enfermedad con más del 98% de precisión

    3

    Vinculan un tipo específico de ejercicios con un 40% menos riesgo de demencia

    4

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    5

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    respiraciónnariztabique

    Más sobre Con Bienestar

    Es importante respetar los horarios de almuerzo (Foto: Adobe Stock)

    La ciencia estableció cuál es el mejor horario para almorzar

    Los cambios hormonales y digestivos explican gran parte de la molestia abdominal durante la regla. (Foto: Adobe Stock)

    Por qué te sentís hinchada antes de la menstruación y cómo aliviar los síntomas de forma simple

    El parto respetado señala que es fundamental el primer contacto entre el bebé y la mamá. (Imagen ilustrativa: Adobe stock)

    Cinco prácticas que transforman la forma de nacer

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Los hinchas de Boca despidieron con silbidos a uno de los futbolistas preferidos de Juan Román Riquelme
    • Mariano Herrón contó cómo quedó el ánimo del plantel de Boca tras la eliminación ante Independiente
    • Independiente le ganó a Boca por 1-0 en un clásico apasionante y jugará las semifinales del Torneo Apertura
    • “Un minuto de silencio”: el provocador festejo de los jugadores de Independiente tras eliminar a Boca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit