TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    La incontinencia urinaria no es solo un problema femenino

    En los hombres, la pérdida del control de la vejiga causa mucha vergüenza. Por qué ocurre este problema, cómo reconocerlo y cómo tratarlo.

    05 de octubre 2022, 10:14hs
    Tanto hombres como mujeres pueden tener incontinencia urinaria. (Foto:  AntonioDiaz - stock.adobe.com)
    Tanto hombres como mujeres pueden tener incontinencia urinaria. (Foto: AntonioDiaz - stock.adobe.com)

    Todos corremos el riesgo de perder orina a medida que envejecemos. Hombres y mujeres pueden experimentar fugas con una risa o tos, o encontrarse con una necesidad repentina de ir al baño.

    La incontinencia urinaria es dos veces más común en las mujeres que en los hombres. Sin embargo, los hombres parecen tener más dificultades para lidiar con eso.

    Los estudios sugieren que los hombres con incontinencia son menos propensos a buscar tratamiento, y son más predispuestos que las mujeres a estar deprimidos o evitar las actividades sociales debido a los escapes de orina.

    Leé también: Cualés son las señales de un suelo pélvico debilitado y cómo tratarlo

    “Las mujeres tienden a buscar ayuda para la incontinencia de inmediato. Es demasiado vergonzoso para los hombres. Retrasan ir al consultorio del médico y se deprimen porque sienten que no pueden salir de casa o interactuar con otros socialmente”, detalla Ajay Nehra, director de Salud Masculina y Cirugía Reconstructiva Masculina en el Hospital General de Massachusetts, afiliado a Harvard.

    Incontinencia de urgencia

    La incontinencia de urgencia es común en los hombres. Con frecuencia ocurre con una vejiga hiperactiva: el músculo de la vejiga se contrae por sí solo, creando una sensación abrumadora de que necesita orinar pronto. Si no se llega al baño lo suficientemente rápido, puede haber un poco de fuga, o mucha.

    Una vejiga hiperactiva también puede ser causada por el agrandamiento de la próstata, la glándula que se envuelve parcialmente alrededor de la uretra (el tubo que transporta la orina desde la vejiga fuera del cuerpo).

    Y a veces resulta de problemas nerviosos que afectan la vejiga; de los efectos secundarios de ciertos medicamentos, como los diuréticos o de los efectos secundarios de la cafeína.

    Incontinencia de esfuerzo

    La incontinencia de esfuerzo se refiere a la pérdida de orina por una fuerza física en la vejiga, algo tan simple como reír, toser, levantar un objeto pesado o hacer ejercicio. Este tipo de incontinencia ocurre cuando los músculos (esfínteres) que normalmente se cierran y sellan la vejiga están dañados o debilitados.

    La incontinencia urinaria no es solo un problema femenino

    Los problemas de esfínter en los hombres generalmente son el resultado de una cirugía para extirpar toda o parte de la próstata. Los músculos del esfínter debilitados también pueden ser causados por lesiones de la médula espinal o efectos secundarios de medicamentos.

    Incontinencia por desbordamiento

    La incontinencia por desbordamiento describe una vejiga que nunca se vacía por completo y se desborda regularmente, con la orina que se escapa constantemente. Este tipo de incontinencia en los hombres generalmente es causada por un agrandamiento de la próstata que bloquea el flujo normal de orina, o un músculo de la vejiga que no puede expulsar la orina por sí solo.

    Otras causas incluyen daño a los nervios por afecciones como la diabetes o la esclerosis múltiple, o el uso de ciertos medicamentos que hacen que no sea consciente de la necesidad de orinar.

    La incontinencia por desbordamiento viene con un mayor riesgo de desarrollar infecciones frecuentes del tracto urinario, lo que puede llevar a confusión, infección renal y otros problemas de salud.

    Tratamiento de la incontinencia urinaria

    El tratamiento depende del tipo de incontinencia que se tenga. “Para una vejiga hiperactiva, recetaremos medicamentos para atenuar la actividad de la vejiga o aumentar la capacidad de la vejiga”, señala Nehra. “Programar descansos regulares para ir al baño también ayuda”.

    También lo podrían hacer las inyecciones de toxina botulínica (Botox) para relajar el músculo de la vejiga y los ejercicios para fortalecer los músculos del suelo pélvico para que pueda retener la orina el tiempo suficiente para llegar al baño.

    Para la incontinencia de esfuerzo, el tratamiento inicial incluye medicamentos, ejercicios del suelo pélvico y pérdida de peso. Si esos no funcionan, los procedimientos quirúrgicos pueden ayudar. “Podemos colocar un músculo esfínter artificial alrededor de la uretra. También podemos implantar un cabestrillo para apoyar y estabilizar la uretra”, describe. Nehra.

    Para la incontinencia por desbordamiento, los procedimientos para reducir el tamaño de la próstata y eliminar las obstrucciones son la respuesta más común.

    “La clave del tratamiento es dar el primer paso de visitar al médico. Queremos que lo haga antes de que la incontinencia perjudique su calidad de vida”, sugiere Nehra.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    3

    El ejercicio en la infancia podría prevenir trastornos mentales, según la ciencia

    4

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    orinahombresvejiga

    Más sobre Con Bienestar

    Muchos profesionales ya trabajan en entornos diversos e inclusivos. (Foto: Adobe Stock).

    Por qué es conveniente incorporar personas neurodivergentes a una empresa y cómo lograrlo efectivamente

    ¿Qué dice la ciencia sobre los efectos de la música clásica en la concentración y la productividad intelectual?. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico determinó si realmente la música clásica ayuda a la concentración

    La banana tiene una serie de nutrientes que alimentan al organismo. (Foto: Pixabay)

    El rol impensado de las bananas en el control de la hipertensión arterial

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Un excompañero destrozó a Riquelme por la eliminación de Boca ante Independiente en la Bombonera
    • Se supo de qué murió el turista brasileño que fue encontrado en una playa de Mar del Plata
    • Se amplía el pago con tarjeta en colectivos: cuáles son las nuevas líneas habilitadas desde hoy
    • Ni Maradona ni Pelé: este es el mejor jugador de la historia, según Arjen Robben

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit