TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Qué es la flexibilidad cognitiva y cuál es su rol en el éxito personal y profesional

    Si bien el coeficiente intelectual es clave en el aprendizaje y creatividad de las personas, rasgos como la empatía, la imaginación y la curiosidad permiten adaptar el comportamiento para lograr metas en un entorno nuevo o cambiante.

    05 de julio 2021, 12:03hs
    La capacidad para resolver problemas no depende del coeficiente intelectual que se tenga. (Foto: Adobe Stock)
    La capacidad para resolver problemas no depende del coeficiente intelectual que se tenga. (Foto: Adobe Stock)

    A muchas personas. les cuesta romper con su estructura mental. Tienen una rutina de estudio, de trabajo y de vida que los lleva a apegarse a un plan original, sin mucha toma de decisión o capacidad resolutiva frente a eventos inesperados. La pandemia fue uno de ellos. Sacudió al mundo de un día para otro y nadie previó que un nuevo y desconocido virus llegaría para quedarse y plantearía nuevos desafíos de vida, en torno a lo personal y a lo profesional.

    Si bien el coeficiente intelectual es clave en el aprendizaje y en la creatividad de las personas, rasgos como la empatía, la imaginación y la curiosidad permiten adaptar el comportamiento para lograr metas en un entorno nuevo o cambiante. Esos pertenecen al grupo de características de lo que los especialistas llaman “flexibilidad cognitiva”, es decir, quienes reconocen las fallas y utilizan estrategias para superarlas.

    De acuerdo con los expertos, esta puede ser más beneficiosa que tener un coeficiente intelectual alto, ya que se asocia con una “mayor resistencia a los eventos negativos de la vida, así como con una mejor calidad de vida en las personas mayores”, explicó Barbara Jacquelyn Sahakian, profesora de neuropsicología clínica de la Universidad de Cambridge, en diálogo con la BBC.

    // Qué es la estenosis diverticular del colon, la enfermedad por la que operaron al Papa

    En ese sentido, la especialista señaló: “La flexibilidad cognitiva tiene un fuerte vínculo con la capacidad de comprender las emociones, los pensamientos y las intenciones de los demás, y depende de una red de regiones cerebrales frontales y estriatales. Las regiones frontales están asociadas con procesos cognitivos superiores como la toma de decisiones y la resolución de problemas. En cambio, las regiones estriatales están vinculadas con la recompensa y la motivación”.

    El licenciado Juan Ramón Aguilar (M.N. 5.279), cocoordinador del área de Neurociencias de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), profesor y secretario académico de la Carrera de Psicopatología y Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental IUSAM, le explicó a Con Bienestar de qué se trata la flexibilidad cognitiva y cuán beneficiosa es para alcanzar el éxito personal y profesional.

    Qué es la flexibilidad cognitiva y cuál es su rol en el éxito personal y profesional

    // Comer pasas de ciruela mejora la salud cardiovascular

    El especialista sostuvo: “El cociente intelectual fue desarrollado a principios del siglo XX en París por Binet, para tratar de objetivar mediante pruebas cognitivas a los alumnos que debían ir a una escuela especial de los que no. Hasta ese momento, el criterio era el juicio clínico. El cociente entre la edad cronológica y la edad mental (qué pruebas supera un individuo a determinada edad) es el CI. Un CI de 100 nos da una inteligencia promedio, que es la que tiene alrededor del 60% de la población. Cuanto más alto es el CI, más alta es la inteligencia, ya que supera pruebas más allá de lo esperado. Las personas con inteligencia muy superior -un CI mayor a 120- son alrededor del 3% de la población”.

    No obstante, Aguilar aclaró que el tener un CI muy alto no es garantía de éxito en la vida. “Tenemos ejemplos de personas con una dotación normal y con muchos éxitos en distintos ámbitos ya que son capaces de sacarle al máximo el jugo a sus capacidades. Los mejores promedios de la carrera de Ingeniería no son regularmente los que luego se destacan y triunfan en su carrera. Hay individuos capaces de hacer una start-up compleja y exitosa que tienen serias dificultades comunicacionales y sociales”.

    // Qué es el queratocono y cómo detectarlo antes de que robe parte de la visión

    En ese sentido, añadió: “La plasticidad cerebral entendida como la capacidad que tenemos los mamíferos de producir cambios fisiológicos y en la arquitectura celular desde las etapas tempranas del desarrollo, comienza desde el nacimiento, y aun antes. Estas variaciones en los circuitos neuronales se desarrollan especialmente durante el primer año de vida y continúan a lo largo de toda la vida en mayor o menor grado. Con estas variaciones, se puede modificar el pensamiento, la conducta y los sentimientos futuros. La neuroplasticidad nos permite pensar al sistema nervioso central como un sistema flexible dentro de un patrón relativamente fijo. Las neurociencias estudian las modificaciones de los circuitos, el aumento de neuronas y su desaparición. La clave de una buena organización cerebral está en el desarrollo temprano y en el vínculo con cuidadores dedicados y atentos a las necesidades de su bebé. Estos adecuados cuidados maternos generan mayor capacidad neural para reducir el estrés en el cuerpo y en el cerebro. Menor cantidad de estrés facilita los aprendizajes, mejora la sensación de bienestar y aumenta las conductas de exploración y el juego”.

    Aguilar explicó que la vida puede dar otras oportunidades, como puede ser tener buenos amigos, una pareja estable, un tratamiento psicológico, medicación psiquiátrica o una buena enfermera. “También nos podemos ayudar haciendo cosas nuevas: aprender un idioma, un deporte, actividades manuales, cosas que no hayamos hecho antes. Pero se darán cuenta del largo camino que hay que recorrer para aprender. Esta capacidad se puede mejorar, ajustar, expandir en alguna medida, pero entiendo que el entrenamiento o adiestramiento conductista es más para lograr habilidades en primates que en humanos. Puede ser mejor que un niño pequeño juegue y tenga posibilidades amplias lúdicas, que entrenarlo para el éxito futuro. Hay una ideología predominante en ciertos medios de difusión de que cuanto más temprano se estimulen las capacidades y se salteen etapas, más éxito se tendrá en la vida, pero no siempre es así”, concluyó.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    inteligenciaaprendizajepsiquisPsicologíaCerebro

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos por secciones para las elecciones
    • Sin harinas ni gluten: la receta para preparar un tostado proteico y casi sin calorías
    • Cambian ropa o electrodomésticos por alimentos: así es “el club de las manteras luchonas” en José C. Paz
    • Congreso del PJ: en una reunión tensa, el peronismo confirmó la intervención del partido en Salta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit