TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Diez claves para cuidar el corazón femenino

    Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular que puede ser prevenible con cambios de hábitos para evitar los factores de riesgo. Te contamos qué podés hacer.

    28 de agosto 2019, 17:46hs
    Es mejor empezar de joven a cuidar el corazón (Foto: Shutterstock).
    Es mejor empezar de joven a cuidar el corazón (Foto: Shutterstock).

    Bajo el lema “Hagámosle frente a la enfermedad cardiovascular: podemos prevenirla” los especialistas de la Federación Argentina de Cardiología lanzan su Campaña Nacional Anual de Prevención Cardiovascular en la Mujer, y alertan sobre el desconocimiento de los factores de riesgo y síntomas en las mujeres más jóvenes.

    Diez medidas clave para cuidar el corazón de la mujer

    ¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo de enfermedad cardíaca? Los especialistas de la Federación Argentina de Cardiología resaltan la importancia del cuidarte a cualquier edad. Esto es lo que tenés que tener en cuenta:

    1. Controlar tu presión arterial: la presión arterial (hipertensión arterial) es un importante factor de riesgo para las enfermedades del corazón.

    2. Mantené en sus niveles normales el colesterol y triglicéridos. Para esto tenés que pedirle a tu médico que te ordene análisis de sangre.  Los niveles altos de colesterol pueden obstruir sus arterias y aumentar su riesgo de enfermedad cardiovascular. 

    3. Mantenga un peso saludable. Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo cardiovascular, no hagas dietas drásticas, sino una alimentación equilibrada y actividad física leve o moderada.

    4. Cuidá tu alimentación. Limitá las grasas saturadas, los alimentos ricos en sodio y azúcares agregados.

    // Por qué tener un perro hace bien al corazón

    5. Hacé alguna actividad física que te guste en forma regular.  El ejercicio tiene muchos beneficios puede ayudarte a mantener un peso saludable y bajar el colesterol y la presión arterial.

    6. No fumes. El tabaquismo aumenta el riesgo cardiovascular mucho más en la mujer con respecto al hombre y sobre todo en aquellas que toman anticonceptivos orales.

    7. Prevení y controlá la diabetes. Las mujeres diabéticas tienen más riesgo todavía de sufrir un ataque al corazón.

    8. Identificá las situaciones de estrés y tratá de evitarlas. Si dar un paseo por un parque, respirar profundamente o hacer yoga te calma, hacelo. Si necesitás pedir ayuda a un psicólogo no lo dudes.

    9. Dormí el tiempo suficiente para descansar. Lo ideal es entre 6 a 8 horas.

    10. Aprendé a manejar tus conflictos. Las crisis y los imprevistos son inevitables. Mantené una actitud positiva ante vida y disfrútela.

    Por qué es importante cuidar el corazón

    Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en la mujer en todo el mundo y pese a esta realidad el riesgo continúa siendo subestimado porque muchos profesionales de la salud y la población en general, todavía creen que siguen siendo los hombres los que tienen mayores probabilidades de padecer una enfermedad cardíaca. Pero esta tendencia que era cierta varias décdas atrás, cambió en la actualidad.

    Hoy una de cada tres mujeres en la Argentina muere por una enfermedad cardiovascular: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y demás causas, que son prevenibles.

    Después de la menopausia la prevalencia de enfermedad cardiovascular comienza a aumentar en las mujeres y los síntomas pueden presentarse diferentes a los del varón.

    "Suele aparecer estadísticamente más tarde en las mujeres que en varones, pero cuando aparece, en general es producto de la acumulación de factores de riesgo como la presión arterial alta, la obesidad, el colesterol, el sedentarismo o la diabetes, que ya estaban instalados previamente pero a los que tal vez no se prestó atención debido a la falsa idea de estar “a salvo”, cuando ahí es en realidad donde están las mayores oportunidades para la prevención", señaló el doctor Jorge Camilletti ( M.N. 110356 ) médico cardiólogo y presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC).

    Diez claves para cuidar el corazón femenino

    Por su parte, la doctora Mildren del Sueldo, médica cardióloga (M.N. 19.060, M.P. Córdoba 5.866), presidenta del Consejo de Cardiopatías de la Mujer en la Sociedad Interamericana de Cardiología aclara que las mujeres desde jóvenes deben empezar a controlar el funcionamiento de su corazón y a protegerlo con hábitos de vida saludables: «Es cierto que la posibilidad de tener una cardiopatía en la mujer aumenta con los años, especialmente después de los 55, y que el principal factor de riesgo en las mujeres sigue siendo la edad, pero creemos que no se ha visibilizado lo suficiente el riesgo de padecerla en cualquier etapa de la vida, incluso en los grupos etarios jóvenes". Del Sueldo también dirige “Mujeres en Rojo Argentina”, la rama local de la iniciativa internacional “Go Red for Women”, impulsada por la American Heart Association que instala al color rojo como distintivo de la lucha por la prevención de la enfermedad cardiovascular en las mujeres. En Argentina, la campaña usará el hashtag #ElegiRojoporlaMujer.

    También se recolectarán firmas para promover la aprobación de una ley nacional para establecer un día de de concientización, un proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde noviembre de 2017 y espera sanción definitiva: "Esto apunta a que cada 26 de agosto se les recuerde a todas las mujeres que así como en el mes de octubre deben hacerse los chequeos ginecológicos, deben hacerse también los controles de salud cardiovascular, para saber si tiene algún tipo de trastorno a nivel cardíaco y chequear también todos los factores de riesgo", puntualizó la Dra. Judith Zilberman, médica cardióloga (M.N. 82159) especialista en hipertensión arterial.

    Para agendar

    Además de la recolección de firmas para seguir impulsando la Ley de Concientización y que su media sanción no pierda vigencia, la Campaña Nacional Anual de la FAC contará con dos grandes eventos dirigidos a profesionales médicos, uno en la ciudad de Mendoza y otro en Buenos Aires, con los que se busca que el tema de la prevención cardiovascular no quede sólo como cuestión de los especialistas en cardiología, sino que trascienda a todas aquellas especialidades que atiendan a los factores de riesgo en mujeres: Clínica Médica, Medicina Familiar, Diabetología, Nutrición, Ginecología y muchas otras. También habrá programadas charlas a la comunidad y actividades al aire libre en Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba y Salta durante el transcurso de la Campaña. www.corazonessaludables.com.ar y www.mujeresenrojoargentina.com.ar

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    corazoncardiovascular

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video impactante: calles convertidas en ríos y casas inundadas por el fuerte temporal en Chacabuco
    • Qué ciudad del mundo te representa, según tu mes de nacimiento
    • Pocos lo saben: para qué sirven las hendiduras en las botellas de vino
    • Dos jóvenes argentinos se fueron de vacaciones a Italia y se llevaron una sorpresa en un local

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit