TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • “Locomotora” Oliveras
  • Tragedia en Vicente López
  • Purga en la Bonaerense
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    Cáncer de mama y ovario: científicos argentinos lograron bloquear y reducir tumores

    La terapia experimental consiste en inhibir una proteína y se aplicó con éxito en modelos animales. Si bien la consideran un avance promisorio para pacientes con enfermedades avanzadas, aun resta probarla en personas.

    22 de abril 2019, 08:26hs
    En Argentina y en la mayoría de los países del mundo, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, mientras que el de ovario ocupa el quinto lugar. (Foto: Shutterstock)
    En Argentina y en la mayoría de los países del mundo, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, mientras que el de ovario ocupa el quinto lugar. (Foto: Shutterstock)
    Compartir

    Científicos argentinos traen buenas noticias en el campo del cáncer de mama y ovario: desarrollaron una terapia experimental que logró bloquear y reducir los tumores. Las pruebas se realizaron con éxito en modelos animales y los resultados fueron publicados en la revista científica Clinical Cancer Research. Aun resta probarla en personas para descubrir si tiene el mismo desempeño.

    // Cáncer de mama: destacan el potencial de las biopsias líquidas y de los tratamientos "a medida"

    Los investigadores de la Fundación Instituto Leloir y de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros organismos, centraron sus esfuerzos en la mutación del gen BRCA1. Su nombre puede resultar conocido porque en 2013 la actriz Angelina Jolie elevó su popularidad al someterse a una doble mastectomía y a la extirpación de los ovarios. Si bien la medida más eficaz para tratarlo es la detección precoz –dado que tener la mutación implica un riesgo del 87% de desarrollar cáncer de mama y del 50% de uno ovárico–, esto no siempre sucede en todas las pacientes. Muchas veces, la enfermedad es descubierta cuando hay metástasis y, en algunos casos, las terapias convencionales no resultan efectivas.

    Cáncer de mama y ovario: científicos argentinos lograron bloquear y reducir tumores

    Los expertos buscan en este marco una opción para tratarlo. Lo primero que hicieron fue analizar posibles vulnerabilidades en las células tumorales. Gracias a esto, observaron que las células deficientes de la mutación del gen BRCA1 son “adictas” a una proteína, la PLK1. Entonces, ¿qué sucede si se cortara ese suministro? La base de esta terapia experimental consiste precisamente en inhibir la expresión de esta proteína mediante un fármaco, lo que desencadena una toxicidad selectiva contra las células tumorales.

    “Lo interesante fue que, cuando analizamos tumores BRCA1 deficientes, una sola dosis oral semanal de la droga no solo bloqueó su crecimiento, sino que también indujo su remisión luego de un período de tres semanas”, señaló Gastón Soria, uno de los autores del artículo, en declaraciones a la agencia CyTA Instituto Leloir.

    // Cáncer de ovario: solo el 20% se detecta en etapa temprana

    Los experimentos con esta droga se realizaron primero en cultivos celulares de pacientes con cáncer asociado a mutaciones en BCRA1 y luego en ratonas hembras con tumores humanos inoculados. Esta segunda prueba permitió conocer que los efectos adversos de la medicación fueron moderados. Ahora solo resta comenzar con los ensayos en pacientes, para lo que los investigadores están buscando financiamiento.

    “Pensamos que nuestros descubrimientos plantean una alternativa terapéutica que vale la pena explorar a nivel clínico”, afirmó Vanesa Gottifredi, otra de las autoras del artículo, quien también es investigadora del CONICET. En este sentido, Soria añadió: “Nuestros resultados indican que la población de pacientes de cáncer de mama deficiente en BRCA1 podría tener un claro beneficio terapéutico del tratamiento con inhibidores de PLK1”, sobre todo dado que muchas mujeres afectadas son triple negativas para receptores hormonales y, por ende, cuentan con pocas alternativas terapéuticas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    2

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    3

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    4

    Mito o realidad: el uso de secador, ¿daña el pelo?

    5

    Comer dos huevos por día puede bajar el colesterol, según los expertos

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    cancer de mamacáncer de ovarioinvestigación científica

    Más sobre Con Bienestar

    Cualquier persona puede padecer una fobia. (Foto: Adobe Stock)

    Qué es la crometofobia, el miedo bastante común del que se conoce poco

    Los hombres producen espermatozoides a lo largo de toda su vida. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio asoció la edad paterna avanzada con mayor riesgo de autismo y enfermedades genéticas en los bebés

    Más allá de lo estético, la celulitis puede reflejar alteraciones circulatorias, hormonales o metabólicas. Freepick

    Los tres tipos de celulitis, cómo reconocerlos y cuáles son los tratamientos más recomendados

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Las 7 plantas que deberían estar fuera de casa para evitar problemas en el hogar, según el Feng Shui
    • “Estoy listo”: con un guiño a Lionel Messi, Rodrigo De Paul le dejó un mensaje a los hinchas del Inter Miami
    • La supuesta amante de Roberto García Moritán contó cómo se habría metido infiltrada a la casa de Pampita
    • Copa América femenina: la Selección argentina ya conoce a su rival de las semifinales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit