TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    ¿Es necesario el uso de protector de plomo en las mamografías?

    Mitos y verdades sobre la radiación y las tiroides.

    04 de marzo 2018, 09:42hs
    EXAMEN. Tienen que ser periódicos para detectar a tiempo el cáncer.
    EXAMEN. Tienen que ser periódicos para detectar a tiempo el cáncer.

    En los últimos tiempos se ha hablado mucho sobre el riesgo que corren las mujeres al hacerse una mamografía sin utilizar un protector de plomo para las tiroides. La información vertida en redes sociales acerca de que se podría contraer cáncer por no usarlo no posee bases científicas demostrables, según afirman los expertos.

    Desde la década del 70 la dosis radiante permitida, que era de 3 miligrey, se redujo considerablemente. Hoy en día los avances tecnológicos llevaron a la mamografía a una progresiva reducción de la radiación, gracias a que los tubos de rayos X son más eficientes y controlados.

    A partir del año 2000, con el advenimiento del sistema mamográfico digital, se produjo otra notable reducción llevando a la mitad la dosis de radiación que recibe la paciente en cada estudio mamográfico.

    El Roberto Rojas, especialista en diagnóstico por imágenes y consultor reconocido en detección precoz del cáncer mamario en la mujer., asegura: “Sabemos que las radiaciones mal usadas ejercen un daño a los tejidos, sobre todo en los que tienen mayor actividad reproductiva. Por ejemplo: la médula ósea, lugar donde reside el tejido sanguíneo y la formación de glóbulos rojos, los testículos, los ovarios que intervienen en la fecundación humana, el cristalino del ojo, entre otros tejidos sensibles a la radiación. Las normas sobre radioprotección establecen la menor irradiación posible en el ser humano. La mamografía es un test médico que trabaja con baja dosis. No hay evidencia científica de que en la mamografía por la poca dosis de radiación empleada, afecte a la mama o a la tiroides. La magnitud del riesgo sería similar a la de realizar un viaje de ida y vuelta en avión desde Buenos Aires a Chicago”.

    // Las mamografías en 3D se ponen a prueba frente a las tradicionales

    Se puede afirmar que no es necesario el uso del protector plomado para hacerse una mamografía ya que las investigaciones realizadas no evidenciaron peligro por las bajas dosis empleadas.

    Además, el uso de protector de plomo para tiroides puede originar problemas por superponerse a la mama durante la realización de la mamografía. Esta situación podría generar que sea necesario repetir el estudio. Y estos casos son los que realmente aumentan las dosis de radiaciones recibidas.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    mamografía radiación

    Más sobre Con Bienestar

    Un diagnóstico a tiempo y un tratamiento específico pueden marcar la diferencia. Foto: gentileza

    Día de la Apraxia del habla infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Por 

    Guillermo Lobo

    La salud cognitiva debe cuidarse desde la gestación. (Foto: Adobe Stock)

    La salud cognitiva, un aspecto crucial del bienestar general a lo largo de la vida

    Por 

    Mariela Caputo

    Microorganismos beneficiosos: intestino sano y menos riesgo de enfermedades crónicas. (Foto: Adobe Stock)

    Los alimentos que son aliados invisibles contra la inflamación: cuáles son y cada cuánto consumirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni Muhammad Ali ni Monzón: estos son los 5 mejores boxeadores de la historia, según Floyd Mayweather
    • Carmen Barbieri habló de su salud en medio de su internación: “Me faltaba el aire”
    • Tras la quita de aranceles a la importación de celulares, un gremio detuvo la producción en Tierra del Fuego
    • Pocos lo saben: cuál es la función del botón en la parte superior de las gorras

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit