TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarBienestar

    8 consejos para cuidar al máximo tu cepillo de dientes

    Tu dentadura no es la única que necesita de ciertos cuidados higiénicos.

    28 de junio 2017, 21:31hs
    LIMPIEZA. Los cepillos de dientes requieren de cuidados específicos.
    LIMPIEZA. Los cepillos de dientes requieren de cuidados específicos.
    Compartir

    Las personas son conscientes de la importancia del lavado de los dientes para mantener la salud bucal. Pero en muchos casos, no se tiene en cuenta que el cepillo de dientes requiere un cuidado especial.

    Es el elemento con el que realizás el lavado de tu boca con lo cual hay algunos parámetros que debés seguir para mantener el cepillo de dientes higiénico y que cunpla su función como es debido:

    - Cambialo cada tres meses. Se recomienda renovarlo cada 3 a 4 meses. Cuando empiezan a deshilacharse los filamentos es hora de comprar uno nuevo. Un truco para acordarte es hacerlo al comienzo de cada estación, o cada tres meses de calendario.

    - Renovalo tras una enfermedad. Si padeciste alguna enfermedad que se transite a través de los fluidos corporales debés comprar uno nuevo. Es por esa razón que si compartís baño con otras personas, debés separar tu cepillo de los del resto para reducir las chances de contagio.

    - Limpialo después de cada uso. Retirá los restos de alimentos, dentífrico o bacterias que quedan en las cerdas. Enjuagalo con mucha agua tras lo cual dejalo en posición vertical para que se seque al aire.

    // Los 7 elementos de uso diario que deberías limpiar más

    - Mantenelo lejos de la pileta. Así evitás salpicaduras de agua o jabón cuando alguien se se lave las manos. Y obviamente, dejarlo lejos del inodoro es fundamental para que no se caiga dentro de él.

    - No lo compartas. Se pueden contagiar enfermedades de cualquier tipo.

    - Guardalo correctamente. Si ponés más de uno en el mismo vaso que estén lo bastante separados para que no se transmitan bacterias. Asimismo, mantenelo al aire libre para evitar que el moho o las bacterias crezcan en él cuando está mojado.

    No deben tocarse los cepillos de dientes que se guardan en el mismo vaso.
    No deben tocarse los cepillos de dientes que se guardan en el mismo vaso.

    - Transportalo adecuadamente. Trasaladalo en algo que cubra totalmente el cepillo o al menos las cedras. El estuche donde lo guardes debe estar limpio y seco y no lo dejes suelto con otros productos porque podría ensuciarse o quedar aplastado.

    - Tomá recuados si lo querés desinfectar. No es necesario que lo remojes en soluciones desinfectantes o enjuagues bucales; eso podría contaminarlo. Usar lavavajillas, un horno de microondas o rayos ultravioletas tampoco es recomendable porque puede dañarlo. De hecho, una gran parte de los odontólogos desaconseja el uso de productos para desinfectar un cepillo.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El tamaño de tu cintura puede predecir cómo vas a envejecer

    2

    El sencillo hábito que puede reducir hasta un 40% el riesgo de muerte prematura

    3

    La receta de Arthur Brooks para vencer el bajón invernal con solo diez minutos de sol

    4

    Lo que hay que hacer para aliviar el dolor y evitar que aparezcan los calambres

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    salud bucalcepillo de dientes

    Más sobre Con Bienestar

    Para envejecer saludablemente hay que seguir ciertos hábitos. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si algunos factores ambientales aceleran el envejecimiento

    Cada remedio donado representa la oportunidad de seguir un tratamiento y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. (Foto: Adobe Stock)

    Un proyecto busca despertar empatía y solidaridad en quienes tienen medicamentos guardados y olvidados

    La neuroplasticidad demuestra que el cerebro puede crear nuevos circuitos para cambiar hábitos ligados a la obesidad y sostenerlos en el tiempo. (Foto: Adobe Stock)

    Viviana Viviant, nutricionista: “La neuroplasticidad es un recurso clave para prevenir y tratar la obesidad”

    Por 

    Lic. Viviana Viviant

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas
    • Charo, la hija de Andrés Calamaro y Julieta Cardinali, posó en short y top con camisa oversize en Croacia
    • El Gobierno cruzó fuerte a la Ciudad por el ingreso de Di Zeo a La Bombonera en la vuelta de Paredes
    • Vuelve “Bravo”, la banda glam rock argentina más importante de los ‘90

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit