TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Privatizaciones
  • Elecciones 2025
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Ángel Di María
  • Vacaciones de invierno
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Todas las recetas médicas deberán ser electrónicas desde el 1° de enero: qué provincias adhirieron al sistema

    El Ministerio de Salud de la Nación lo publicó este martes en el Boletín Oficial. Será el único formato válido para la prescripción de medicamentos y deberá estar disponible en todas las farmacias.

    03 de diciembre 2024, 09:28hs
    El Gobierno dispuso la plena implementación de la receta electrónica: desde cuándo serán obligatorias. (Foto: NA).
    El Gobierno dispuso la plena implementación de la receta electrónica: desde cuándo serán obligatorias. (Foto: NA).
    Compartir

    El Gobierno dispuso este marte la plena implementación de la receta electrónica con el objetivo de sustituir completamente el formato tradicional de recetas a papel por uno digital.

    El Ministerio de Salud de la Nación publicó la medida este martes en el Boletín Oficial y a partir del 1° de enero la receta electrónica será el único formato válido para la prescripción de medicamentos.

    Leé también: La Argentina lidera la lucha contra el Virus Sincicial Respiratorio con una vacuna para embarazadas

    La Resolución 5744/2024 dispone que los repositorios de recetas electrónicas -los archivos que permiten almacenar y organizar los recursos digitales- deberán estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias.

    Esto se debe a que también se creará un sistema de validación y almacenamiento de las recetas que garantizará la disponibilidad en las farmacias en las que el paciente requiera sus medicamentos.

    La resolución también incluye el acceso a los repositorios electrónicos, que son las plataformas que validan las recetas emitidas por los profesionales de salud y las almacenan de manera segura.

    Estos repositorios de recetas electrónicas cumplen una función esencial en el nuevo sistema, ya que no solo permiten la validación y el almacenamiento de las recetas, sino que también garantizan la privacidad, integridad y confidencialidad de la información del paciente.

    La medida dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2025. (Foto: Adobe Stock).
    La medida dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2025. (Foto: Adobe Stock).

    El objetivo de la medida dispuesta por la cartera de Salud es poder garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N°27.553 de Recetas Electrónicas.

    Por otra parte, las plataformas de prescripción deberán integrarse a este sistema de repositorios a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), un proceso que será obligatorio y deberá pasar por un estamento de autenticación.

    Este sistema también tiene un componente clave de seguridad, ya que los repositorios deben contar con protocolos técnicos y administrativos que aseguren su alta disponibilidad y el almacenamiento seguro de las recetas electrónicas durante el tiempo que establece la normativa.

    Además, según detallaron desde la cartera que conduce Mario Lugones, se implementarán mecanismos de respaldo y recuperación (backup) para proteger los datos de los pacientes frente a fallas técnicas o incidentes imprevistos.

    Leé también: El Gobierno mantiene el suspenso por el Presupuesto 2025 y define el llamado a sesiones extraordinarias

    La reglamentación de esta ley, que entró en vigencia el 1° de julio de 2024, otorgó un plazo de 180 días para la adecuación de las plataformas de prescripción y la readecuación de los repositorios electrónicos.

    Esto significa que este mes será el último antes de su plena implementación, y desde el 1° de enero de 2025, la receta electrónica será la única modalidad válida para la prescripción de medicamentos en el país.

    El 31 de diciembre de 2024 será el día límite para que todas las plataformas de prescripción de medicamentos inscritas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) se adecuen a los nuevos requisitos establecidos.

    A partir de esta fecha, solo las plataformas aprobadas por el ReNaPDiS podrán operar, garantizando que los sistemas utilizados para la prescripción sean seguros y cumplan con las normativas vigentes.

    Recetas electrónicas desde el 1° de enero: qué provincias adhirieron al sistema

    Hay 17 Jurisdicciones con Ley de Receta Electrónica, de las cuales 11 adhirieron a la Ley Nacional. Las mismas son Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Tierra del Fuego, Tucumán.

    A su vez, las cuatro provincias que tienen su Ley Provincial de Receta Electrónica son Buenos Aires, CABA, Chubut, La Rioja. Y las dos que tienen el Proyecto de Ley Provincial en curso son Río Negro y Santa Fe.

    Las Jurisdicciones que utilizan Receta Electrónica y se espera que cuenten con Proyecto de Ley Provincial este año son cuatro: San Luis, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz.

    Mientras que otras tres no cuentan hasta el momento con una Ley Provincial vinculada a esta iniciativa: La Pampa, Neuquén, Formosa.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    2

    La ciencia busca explicar por qué creemos más en los hombres que lloran

    3

    Los cinco hábitos comunes que podrían dañar el hígado

    4

    La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Sudamérica: qué se sabe y cuáles son los síntomas

    5

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    recetas médicas

    Más sobre Con Bienestar

    Un modelo emocional: los adultos deben aprender a calmarse para enseñar a calmar. Freepick

    El consejo de los expertos para no perder la paciencia con los chicos en vacaciones de invierno

    El síntoma más distintivo de la variante Stratus es la ronquera persistente o voz áspera. Foto: Adobe Stock)

    La variante Frankestein del COVID ya fue detectada en Sudamérica: qué se sabe y cuáles son los síntomas

    La felicidad se comparte en familia. (Foto: Adobe Stock).

    La sencilla fórmula que propone una investigación científica para alcanzar la felicidad

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Desde esta medianoche, YPF aumenta el precio de sus combustibles en un 2,5%
    • Cierre de listas en la Provincia: el FIT ya cerró, pero el PJ y el frente LLA-PRO todavía negocian sus nombres
    • Graciela Alfano recordó con quién tuvo el mejor sexo de su vida: “Me prendí como una fiera”
    • La buena noticia que recibió Miguel Ángel Russo antes de enfrentar a Atlético Tucumán por la Copa Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit