TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon Bienestar

    Las cinco causas de incontinencia en chicos con autismo y seis ideas útiles para superar la situación

    Columnista Invitado (*) I En ocasiones, a algunos menores con TEA puede resultarles complicado adquirir las habilidades necesarias para ir al baño de manera independiente.

    Julián Martín Fernández
    Por 

    Julián Martín Fernández

    26 de junio 2024, 10:41hs
    La encopresis es la incontinencia fecal después de los 4 años y puede ser voluntaria o involuntaria. zinkevych - stock.adobe.com
    La encopresis es la incontinencia fecal después de los 4 años y puede ser voluntaria o involuntaria. zinkevych - stock.adobe.com

    Para poder llevar a cabo el control de esfínteres, los niños deben alcanzar cierto nivel de desarrollo psicológico al igual que fisiológico. Además es muy importante la motivación, ya que el chico debe estar deseoso de aplicar las habilidades que ha aprendido para controlar sus esfínteres. Todo este proceso se da generalmente entre los 2 y 3 años de vida.

    La encopresis o incontinencia fecal es el escape repetido de heces que se produce en un niño mayor de cuatro años en lugares no apropiados para ello. Muchas veces, esta incontinencia es secundaria a la acumulación excesiva de materia fecal a nivel rectal y los “escapes” ocurren por rebosamiento de heces.

    Leé también: El verano, ¿es un buen momento para que los chicos dejen los pañales?

    Diversos estudios concluyen que los niños con trastorno del espectro autista pueden no lograr el control de esfínteres del mismo modo que la población general ya que algunos componentes propios del autismo como dificultades sociales, déficits en la comunicación (tanto verbal como no verbal), intereses restringidos y alteraciones en la integración de la información sensorial, podrían interferir en el proceso del entrenamiento para ir al baño.

    Factores que interfieren en el proceso del entrenamiento para ir al baño

    En líneas generales, son cinco. A saber,

    1. Puede haber alteraciones sensoriales de tipo propioceptivo que dificultan la capacidad del niño para responder adecuadamente a las “señales de su cuerpo”, esas señales previas a producirse la evacuación, favoreciéndose así la retención de heces con el consiguiente estreñimiento y/o rebosamiento.
    2. Los niños con trastorno del espectro autista a menudo experimentan dificultades para afrontar cambios en las rutinas, esto puede hacer que sea un desafío enseñar a usar el baño como una nueva rutina.
    3. Puede haber problemas para comunicar sus necesidades por carecer de un lenguaje verbal para trasmitirlas.
    4. Otras veces, debido a dificultades en la interacción social, pueden no interpretar como inadecuado el defecar en un lugar distinto al inodoro, o sucede también que no sean capaces de advertir que el hecho de “estar manchados” cause en los demás reacciones negativas.
    5. Es importante también tener en cuenta que si existe una alimentación selectiva que no incluya frutas y verduras, se favorecerá el estreñimiento, siendo muchas veces otra de las causas de incontinencia.

    Algunas ideas útiles para superar la incontinencia fecal

    1. Establecer un horario para ir al baño, mucho mejor si es inmediatamente después de las comidas ya que el intestino tiene mayor vigor y esto facilita la defecación.
    2. Aprovechar los intereses restringidos para fomentar el tiempo que el niño pasa en el baño, por ejemplo, puede llevar al baño aquellos objetos o juguetes que tanto le gustan y que solo usará cuando vaya al baño (creándose así una asociación positiva con el baño).
    3. Hacer del baño un lugar agradable para el niño (con música, luz tenue, aromas agradables, etc.).
    4. Lograr que el inodoro sea más confortable, colocando una almohada detrás de la espalda del niño, si le molestan las salpicaduras del inodoro podemos colocar papel higiénico sobre el agua.
    5. Colocar en el baño un cuadro que contenga imágenes o dibujos que incluyan toda la secuencia del procedimiento (entrar al baño y bajarse los pantalones, sentarse en el inodoro, limpiarse, subirse los pantalones, lavarse y secarse las manos)
    6. Tratar de introducir nuevos alimentos particularmente frutas y verduras, de forma lenta pero constante, al principio pueden ser en purés, sopas o mezclados con otros alimentos que ya acepta.

    Cuando tu hijo tenga éxito, aunque sea en pequeños pasos, celebrar y reforzar este comportamiento con elogios, abrazos, tiempo extra de juego, de su actividad o de su juguete preferido.

    En la mayoría de casos, la incontinencia fecal no es voluntaria. (Foto: Adobe Stock)
    En la mayoría de casos, la incontinencia fecal no es voluntaria. (Foto: Adobe Stock)

    Tengamos en cuenta que en algún momento después de muchos intentos lo logrará, pero necesita de tu ayuda y perseverancia.

    (*) El Dr. Fernández Sobreira Julián (MN 121.232) es Gastroenterólogo Infantil (U.B.A). Integrante del grupo de trabajo Eje-Intestino Cerebro de la Sociedad Latinoamericana de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica (LASPGHAN) y de Functional International Digestive Epidemiological Research Survey Group – FINDERS.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    2

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    3

    Cómo influye el intestino en el estado de ánimo, según la ciencia

    4

    Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad

    5

    Las cinco señales ocultas de ansiedad que suelen pasar desapercibidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Autismoincontinenciagastroenterología

    Más sobre Con Bienestar

    Sanar en comunidad: desde EMA acompañan a quienes transitan enfermedades y buscan generar un impacto positivo en sus vidas. (Foto: Esclerosis Múltiple Argentina)

    Aliviar el dolor: la fundación que transforma la vida de quienes tienen esclerosis múltiple

    Las frutas y verduras, alimentos indispensables para una vida saludable. (Foto: Adobe Stock)

    Nutrición vs. pesticidas: ¿es mejor comer la fruta pelada o sin pelar?

    Este reto se hizo viral en TikTok. (Foto: Captura TikTok).

    El reto que engaña al cerebro: ¿de qué color son los ojos de la mujer?

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es alcohol: el truco para hacer un asado perfecto sin humo ni olor
    • Sorpresa en el Monumental: Platense eliminó a River por penales y avanzó a las semifinales del Torneo Apertura
    • “¿Falta uno?“: Franco Armani y Marcelo Gallardo no se dieron cuenta que River había perdido por penales
    • Efecto CABA: intendentes del PRO plantean ampliar Juntos por el Cambio con LLA y cerrar acuerdos por secciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit