TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Running
  • EN VIVO
    tnRunning

    La importancia de la planificación para entrenar la velocidad al correr

    Los pasos que se deben seguir dentro del running antes de enfocarse en querer ser más rápidos.

    Leonardo Mourglia
    Por 

    Leonardo Mourglia

    28 de junio 2022, 12:26hs
    Para ser más veloces, los cambios de ritmo suelen ser muy efectivos. (Foto: Gio Rizzi - Cañuelas Run).
    Para ser más veloces, los cambios de ritmo suelen ser muy efectivos. (Foto: Gio Rizzi - Cañuelas Run).
    Compartir

    Cuando los runners dan los primeros pasos en la actividad, lo más común es que reciban una planificación basada en ejercicios de resistencia o trote suave, dejando para más adelante los entrenamientos enfocados en la velocidad.

    Esta organización no es un capricho del coach, sino que tiene una razón de ser. Para empezar, lo que se debe hacer es afianzar la resistencia, y posteriormente apuntar a correr más rápido.

    Si bien es bastante común que los corredores que se inician estén tentados a realizar trabajos de velocidad o mejorar su ritmo, deben respetar el hecho de ir evolucionando de manera progresiva.

    Leé también: Las reglas que hay que respetar para entrenar en pistas de atletismo

    La planificación

    Una vez que el corredor logre mejorar su resistencia, la velocidad irá aumentando naturalmente con el pasar de los días. A partir de ese momento, la mayoría de los runners podrán empezar a combinar las rutinas de entrenamiento.

    Por lo tanto, en la segunda etapa, los trotes prolongados, en los que estará enfocada la resistencia, se combinarán con movimientos más cortos y ágiles, entre los que se buscará mejorar la velocidad.

    A pesar de ello, hay que estar atentos a algo: el buscar mejorar la velocidad sin el aumento previo de la resistencia pueden generar o aumenta el riesgo de lesionarnos.

    Al empezar, para entrenar la velocidad se debe esperar algunas semanas.
    Al empezar, para entrenar la velocidad se debe esperar algunas semanas.

    La velocidad aumenta la chance de lesionarnos

    Los trabajos de velocidad son los que más castigan a nuestros músculos y tendones. Es la intensidad, y no la resistencia, la responsable de la mayor cantidad de lesiones.

    Cuando exigimos al cuerpo sin formar de manera previa la base de resistencia, se ocasiona la mayor parte de los problemas y las chances de lastimarnos aumentan.

    Es por eso que también nos tenemos que enfocar en realizar una entrada en calor, para preparar a nuestro para los trabajos exigentes o de mayor intensidad.

    Las alternativas para ser más rápidos

    Los ejercicios de cambio de ritmo, o repeticiones alternando los trotes con períodos más breves de velocidad máxima, lo que se conoce como trabajos fraccionados, son algunas de las alternativas.

    Las aceleraciones cortas o zancadas, que duran alrededor de 15 o 20 segundos, se realizan aumentando el ritmo de manera creciente, concluyendo cerca del esfuerzo máximo.

    Con este tipo de trabajos, no sólo se mejorará la velocidad, sino que también se perfeccionará la técnica de carrera, trabajando la zancada y llevando el pie más hacia atrás.

    Hay que remarcar que estos tipos de trabajos no se realizarán antes de las dos o tres semanas en las que se está entrenando.

    En el inicio del plan de entrenamiento, los trotes suaves darán la base de resistencia.
    En el inicio del plan de entrenamiento, los trotes suaves darán la base de resistencia.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    entrenamientovelocidad

    Más sobre Running

    Cada competidor debe correr casi una media maratón por día. (Foto: Run2Paris)

    Run2Paris, la carrera que sale de Wimbledon y termina en la Torre Eiffel con equipos de cinco runners

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Jesús Moretti estará compitiendo en el campeonato master de Villa La Angostura. (Foto: Jesús Moretti).

    Jesús Moretti, el atleta de Pehuenia que superó la depresión corriendo y sueña con llegar a la élite mundial

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Mariana Hammod nació en Chubut, pero hace 11 años vive en Perú. (Foto: Gentileza Mariana Hammond).

    Mariana Hammond, la atleta que vive hace 11 años en Perú pero no pierde la ilusión de correr para la Argentina

    Por 

    Federico Sanchez Parodi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gonzalo Gerber habló de la relación de su ex Dai Fernández con Nico Vázquez: “Me enteré igual que ustedes”
    • Devastadora tormenta en Bolívar: hubo voladuras de techos, cortes de luz y una fuerte caída de granizo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre
    • Comenzó la medida de fuerza de los controladores aéreos y se paralizaron los vuelos de carga en todo el país

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit