TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Escándalo en Francia
  • Acuerdo PRO-LLA
  • Dólar hoy
  • Miguel Ángel Russo
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Aldo Ducler murió sin probar que detrás del reclamo de los Eskenazi hay un fraude

    El financista de los Kirchner sabía demasiado. La causa duerme en el juzgado de Rafecas desde 2015: nunca se movió un papel.

    Carlos Pagni
    Por 

    Carlos Pagni

    06 de junio 2017, 22:01hs
    Video Placeholder

    Roberto Calvi era el presidente del banco Ambrosiano, cuyo principal accionista era la Santa Sede. Por eso, este milanés recibía el apodo de "banquero de Dios".

    En medio de maniobras de lavado de dinero proveniente de la mafia y con vinculaciones a la banda Propaganda Due, esa entidad financiera quiebra en mayo de 1982 y Calvi se ve obligado a huir de Roma a Venecia, primero; y de Venecia a Londres, después. Día más tarde, Calvi apareció colgado en el puente Blackfriars, cerca del distrito financiero de la capital británica. Nunca se supo si se suicidó o si lo mataron y su muerte sirvió como escenario para la película El Padrino III de Francis Ford Coppola.

    La semana pasada, entra la esquina de San Martín y avenida Corrientes y el hospital Cosme Argerich murió otro banquero. Un financista que, como Calvi, sabía demasiado: Aldo Ducler.

    // Murió Aldo Ducler, el financista de los Kirchner

    Ese día, Ducler había recorrido el Microcentro haciendo trámites y pensaba viajar hasta Mar del Plata, donde lo esperaba su mujer. No llegó. En el Argerich emitieron un comunicado en el que se determinó que se lee "muerto después de un presunto asalto".

    Nunca se probó el robo a Ducler y la autopsia develó que el financista murió por un problema cardíaco. Nos queda el signo de interrogación de ese certificado firmado por una médica y un policía.

    ¿Qué sabía Ducler? Él sabía algo por los que los Kirchner, sobre todo Cristina, guardaban silencio: los fondos de Santa Cruz.

    La provincia de Santa Cruz había cobrado en dos oportunidades US$ 1.600 millones. Una serie de financistas ligados a Néstor colocaron ese dinero en el exterior como si se tratara de plata privada del gobernador, ya que no había registro en la contabilidad del Estado. Entre esos financistas estaba el exdirector del Banco Central Eduardo Cafaro, que ahora está comprando campos en la zona de Tandil.

    Ducler se encargó de la colocación de ese dinero en Estados Unidos, Luxemburgo, Suiza y cuentas offshore. El financista tenía información, ahora en poder de su hijo, que probaría que esos fondos de Santa Cruz se habrían usado para otra operación rarísima que tuvo lugar durante el kirchnerismo: la adquisición del 25 % de YPF por parte de la familia Eskenazi, íntimos de Néstor y Cristina y titulares del Banco de Santa Cruz.

    // El hijo de Ducler denunció nuevas amenazas de muerte tras la entrevista con TN

    ¿Por qué aparece Ducler con este información? Porque el 15 va a haber una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Nueva York, la misma que intervino en el juicio de los holdouts. En esa audiencia se discutirá un reclamo del fondo buitre Burford, ligado al kirchnerismo. Ese fondo compró, de las sociedades de los Eskenazi en España, una deuda de US$ 3.000 millones para cobrarle al Estado por los perjuicios de la estatización de YPF.

    Se pueden hacer negocios privatizando y, después, estatizando. Nunca habló Axel Kicillof de la participación de los Eskenazi dentro de YPF y ahora esta familia tan ligada a los Kirchner viene a reclamar.

    Ducler se presento ante la Unidad de Información Financiera (UIF) con documentación para demostrar que detrás de los reclamos de los Eskenazi había un fraude. No llegó a demostrarlo, a pesar de que habló con varios funcionarios de las carteras de Justicia y Seguridad y no lo tomaron en serio. No llegó a demostrarlo porque murió.

    En 1987 se produjo el primer levantamiento carapintada. Desde el litoral tenía que llegar con los tanques de guerra el general Ernesto Alais. Alais se hizo famoso porque nunca llegó. De la misma manera, desde 2015 hay una causa penal en el juzgado de Daniel Rafecas iniciada por los fondos de Santa Cruz. Nunca se movió un papel en estos dos años.

    Con el caso Odebrecht sucede algo similar. En Perú hay varios funcionarios presos y el expresidente Alejandro Toledo está preso. La constructora declaró en diciembre de 2016 que se pagaron coimas por US$ 35 millones y en Argentina recién ayer se hicieron los allanamientos a las empresas vinculadas con la firma. Hace pocos días le permitieron a Delgado unificar tres causas que podría aclarar quién cobró, como fue y cuándo cobraron los sobreprecios en la obra pública.

    // Ordenan nuevos allanamientos en Odebrecht por el soterramiento del Sarmiento

    Se unen al final el banquero que sabía demasiado, Roberto Calvi, nuestro Aldo Ducler, el general Alais, que nunca llegaba, y la justicia federal, que tampoco nunca llega.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Odebrecht

    Más sobre Opinión

    Vaca Muerta requiere de infraestructura logística y personal especializado (Foto: NA)

    Infraestructura y logística, las piezas que faltan para explotar el potencial energético y minero argentino

    Por 

    Alejandro Arroyo Welbers

    El papa León XIV saluda en su primera vista general en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025. (Foto: AP / Gregorio Borgia).

    Francisco no vino a la Argentina: ¿vendrá el papa León XIV?

    Por 

    Sergio Rubin

    Gracias al derrumbe del macrismo en su distrito insignia, Leandro Santoro pudo salir de escena sin dar explicaciones tras la derrota. (Foto: Agustina Ribó / TN).

    De la mano de Cristina Kirchner, la declinación peronista también avanza

    Por 

    Marcos Novaro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lourdes Ciccareone se convirtió en la nueva eliminada de “Gran Hermano” y estallaron los memes
    • El nombre turco que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo
    • Tragedia en el fútbol: una jugadora de 15 años se desplomó en una final y murió en camino al hospital
    • Un auto atropelló a hinchas del Liverpool que festejaban el título en la Premier League: hubo heridos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit