TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Inflación
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Causa Vialidad
  • Tensión entre Milei y los gobernadores
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    25 de mayo, un grito de libertad

    OPINIÓN. Columnistas invitados | Hoy se celebra la creación de la primera Junta de Gobierno patrio. Una mirada desde el rol del Regimiento de Patricios en los días de mayo de 1810.

    Miguel Vergara - Patricios
    Por 

    Miguel Vergara - Patricios

    22 de mayo 2020, 16:01hs
    Belgrano, Castelli, Saavedra, Azcuénaga, Larrea, Matheu, Alberti, Paso y Moreno en la visión de Francisco Fortuny
    Belgrano, Castelli, Saavedra, Azcuénaga, Larrea, Matheu, Alberti, Paso y Moreno en la visión de Francisco Fortuny
    Escuchar nota
    Compartir

    En mayo de 1810, tras conocerse que las autoridades españolas habían sido depuestas, se entendió que la autoridad debía recaer en el pueblo. La hora de la independencia había llegado. Fue en ese momento que, el entonces teniente coronel Cornelio Saavedra anunció: “Señores, ahora digo que no solo es tiempo, sino que no se debe perder una sola hora de tiempo” (sic).

    El 20 de mayo, el virrey Cisneros determinó convocar a los comandantes de los cuerpos de la Capital para conocer si estaban dispuestos a sostenerlo, como lo habían hecho en 1809, en caso de producirse una convulsión local. La contestación fue categórica. Fue entonces, justamente, cuando Cornelio Saavedra, en nombre de todos los demás jefes, dijo: “Señor, son muy diversas las épocas del 1º de enero del año 9 y las de mayo del 10 en que nos hallamos. No señor, no queremos seguir la suerte de España, ni ser dominados por los franceses, hemos resuelto reasumir nuestros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a V.E. dio autoridad para mandarnos ya no existe. Por consiguiente, V.E. tampoco la tiene ya, así es que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en él” (sic).

    Los acontecimientos se aceleraron y el día 22 tuvo lugar el Cabildo Abierto, en el que el pueblo votó por la cesación del virrey en sus funciones y su reemplazo hasta que se nombrara una junta de gobierno, que se integraría por decisión popular. Entre los vecinos notables invitados por el Cabildo para asistir al congreso celebrado aquel día, figuraban varios oficiales de la Legión de Patricios. Fueron ellos quienes, junto con numerosos patriotas, votaron por la caducidad de la autoridad del virrey y la formación de un gobierno popular.

    Al día siguiente, el Cabildo, con una hábil maniobra, trató de dejar sin efecto lo votado el 22 y dispuso que continuase en el ejercicio del poder el mismo Cisneros, presidiendo una junta gubernativa, entre cuyos vocales hicieron figurar a Saavedra.

    El cabildo y la plaza en una de las imágenes más emblemáticas del 25 de mayo en la visión de Francisco Fortuny
    El cabildo y la plaza en una de las imágenes más emblemáticas del 25 de mayo en la visión de Francisco Fortuny

    El día 23, el propio virrey, cauteloso, deseó conocer previamente la decisión de los jefes de cuerpo, que declararon que solo debía hacerse público el bando acordado y que, si no se hacía, el malestar del pueblo no se aquietaría.

    El 24 de mayo, el Cabildo intentó por última vez sostener al exvirrey Cisneros en el cargo, y mantenerle sus privilegios y rentas. Cuando surgió el descontento público ante la inútil dilación para decidir la forma de gobierno que iba a asegurar el triunfo definitivo de la gran causa, el cuartel de Patricios se convirtió en el centro de reunión de los patriotas. En medio de aquel escenario de exaltación, se templaron los ánimos de los más resueltos, asegurándoles que al día siguiente se elevaría una exhortación al Cabildo para exigir el cumplimiento de la voluntad del pueblo, tan inequívocamente expresada.

    La gran reivindicación popular se apoyó en el Regimiento de Patricios y podría afirmarse que, sin él, la revolución se hubiera retardado.

    Por fin llegó el 25 de mayo, y con las primeras luces de aquel histórico día, el pueblo retomó su actitud decidida y beligerante para resolver la situación reuniéndose frente al Cabildo en la Plaza de la Victoria. Más tarde se escucharía, de labios de los patriotas, la noticia del triunfo de la revolución.

    El Regimiento de Patricios tuvo una actuación preponderante: se convirtió en el sostén del movimiento emancipador; fue el brío de la Revolución de Mayo.

    La posición de los criollos, su decisión y su amenaza directa dieron por tierra con las maniobras de los cabildantes españoles peninsulares, que habían perdido autoridad en manos de Saavedra con sus Patricios, los demás regimientos criollos y el pueblo. La gran reivindicación popular se apoyó en todo momento en ese cuerpo criollo y podría afirmarse que, sin él, sin su decisión, la revolución se hubiera retardado.

    En sus Memorias, Saavedra expresa que, para este logro, aquellos hombres no midieron los riesgos de sus vidas, su familia, ni sus intereses particulares. Actuaron confiados en sus fuerzas, en su acreditado valor y en la justicia de la causa de la libertad americana.

    (*) El capitán Miguel Vergara integra el Regimiento de Infantería 1 “Patricios”

    Las más leídas de Opinión

    1

    La posibilidad concreta de un sendero real de crecimiento

    Por 

    Federico Vacalebre

    2

    Cinco lecciones del conflicto creciente entre Javier Milei y el Congreso

    Por 

    Marcos Novaro

    3

    Cada vez más voces se alzan desde la Iglesia católica para pedir el fin del “canibalismo” verbal

    Por 

    Sergio Rubin

    4

    En redes, el humor de los argentinos sobre la economía tampoco repunta

    Por 

    Diego Corbalán

    5

    Ángel Di María y el arte de liderar entre generaciones

    Por 

    Rodolfo Rivarola

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    columnistas invitados25 de mayohistoria

    Más sobre Opinión

    En abril, se logró recuperar gran parte de la contracción observada en marzo. EFE/ Demian Alday Estévez

    La posibilidad concreta de un sendero real de crecimiento

    Por 

    Federico Vacalebre

    El presidente ha cometido serios errores en su estrategia legislativa que favorecieron la formación de un frente federal en su contra. (Foto: REUTERS).

    Cinco lecciones del conflicto creciente entre Javier Milei y el Congreso

    Por 

    Marcos Novaro

    Cada vez más voces se alzan desde la Iglesia católica pidiendo el fin del “canibalismo” verbal. (Foto: Reuters).

    Cada vez más voces se alzan desde la Iglesia católica para pedir el fin del “canibalismo” verbal

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ni hervida ni salteada: esta es la mejor forma de cocinar la cebolla para mantener todos sus nutrientes
    • Cómo es la rutina de entrenamiento de un jugador profesional de pádel
    • Carmela Bárbaro contó que le desvalijaron el departamento y mostró cómo quedó todo: “Vendieron mal un dato”
    • El precio del principal producto exportado por Argentina tocó un mínimo en más de 15 años

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit