TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Superclásico
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Señales mixtas de un mercado a la defensiva por las elecciones

    La relación entre inflación y tipo de cambio es inéditamente baja para la economía argentina, un dato alentador de cara a una eventual corrección del esquema cambiario.

    Federico Vacalebre
    Por 

    Federico Vacalebre

    26 de octubre 2025, 05:33hs
    Operadores de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires lamentan las pérdidas. (Foto: Marcos Brindicci/Reuters).
    Las últimas semanas estuvieron marcadas por fuerte volatilidad de tasas, falta de liquidez en el sistema financiero y movimientos bruscos en los activos locales (Foto: Marcos Brindicci/Reuters).
    Escuchar nota
    Compartir

    La inflación de septiembre fue de 2,1%. Aunque esto representa una leve aceleración, continúa observándose un muy bajo traslado a precios de la depreciación del peso. Desde abril, el tipo de cambio oficial se depreció 31%, mientras que la inflación general acumuló 13% y la de bienes apenas 10%, configurando un pass-through cercano al 32%, el más bajo de los últimos episodios de tensión cambiaria.

    A modo de comparación: tras la devaluación de diciembre de 2023, el traslado a precios fue del 66%, y luego del salto cambiario de agosto de 2023, superó el 90%.

    En términos interanuales, la inflación alcanzó 31,8%, mientras que la inflación anualizada se ubica en torno al 28%, acumulando un alza del 22% en lo que va de 2025. La dinámica refleja una evolución contenida de la inflación núcleo, que avanzó 1,9% y se redujo 0,2 puntos porcentuales respecto de agosto, situándose en 25%. Los precios regulados aumentaron 2,6%, impulsados por combustibles y servicios públicos, mientras que los estacionales registraron un incremento del 2,2%.

    Factores que explican la contención del traslado a precios

    1. Disciplina fiscal: desde comienzos de 2024, el ordenamiento de las cuentas públicas ha contribuido a moderar expectativas y sostener la nominalidad.
    2. Apertura de importaciones: ayudó a contener los precios internos.
    3. Enfriamiento de la actividad económica: limitó la capacidad de las empresas para recomponer márgenes ante mayores costos.

    En pocas palabras, el resultado es una relación entre inflación y tipo de cambio inéditamente baja para la economía argentina, un dato alentador de cara a una eventual corrección del esquema cambiario.

    Volatilidad financiera y comportamiento del mercado

    Las últimas semanas estuvieron marcadas por una fuerte volatilidad de tasas, falta de liquidez en el sistema financiero y movimientos bruscos en los activos locales tras declaraciones provenientes de Estados Unidos. La frase “Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con la Argentina” generó especulaciones y provocó un desplome de hasta 7% en los bonos y 8% en las acciones argentinas. Pese a las posteriores aclaraciones de Trump y del equipo económico, la recuperación fue apenas parcial.

    La recepción de Donald Trump a Javier Milei en la Casa Blanca. Fuente: REUTERS/Jonathan Ernst
    La recepción de Donald Trump a Javier Milei en la Casa Blanca. Fuente: REUTERS/Jonathan Ernst

    En este contexto, el Tesoro realizó una nueva licitación de deuda en medio de un fuerte aumento de tasas: la caución a un día alcanzó el 94% TNA y los pases interbancarios entre bancos privados superaron el 165% TNA. El Tesoro decidió no convalidar niveles tan altos, al considerarlos circunstanciales y desvinculados de los fundamentos económicos. Como resultado, los instrumentos a tasa fija quedaron desiertos, cancelando vencimientos por $2,112 billones. Todo lo adjudicado se concentró en instrumentos dólar linked:

    • 65% con vencimiento en noviembre de 2025 (tasa de 10,09%, frente al 13,6% del mercado secundario).
    • 35% con vencimiento en enero de 2026 (tasa de 3,02%).

    De los $3,87 billones que vencían, se adjudicaron $1,76 billones, alcanzando un rollover del 45,68%. Aun así, la baja renovación liberó liquidez por $2,112 billones, lo que contribuyó a una leve compresión de tasas.

    Señales a monitorear

    Si bien las señales inflacionarias son positivas, deben interpretarse con cautela:

    • La inflación mayorista se aceleró a 3,7% en septiembre y acumula un alza del 15% desde abril, implicando un pass-through del 47%. Aunque el traslado sigue siendo moderado, el canal de precios de producción comienza a reaccionar con mayor sensibilidad frente al tipo de cambio, lo que podría anticipar —con rezago— cierta presión adicional sobre los precios al consumidor hacia fin de año.
    • Las mediciones de alta frecuencia comienzan a sugerir una leve aceleración marginal.

    Finalmente, a horas de las elecciones y con el BCRA firmando con Estados Unidos un swap por 20.000 millones de dólares, el mercado se mantiene en modo defensivo, a la espera de mayores precisiones sobre el escenario político y económico.

    (*) Federico Pablo Vacalebre es profesor de la Universidad del CEMA.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Cambios de gabinete a costa de quienes “perdieron aún ganando”: Macri, Francos y Santiago Caputo

    Por 

    Marcos Novaro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    MERCADOSElecciones 2025

    Más sobre Opinión

    El presidente Javier Milei con el nuevo gabinete en Casa Rosada (Foto: Presidencia)

    Cambios de gabinete a costa de quienes “perdieron aún ganando”: Macri, Francos y Santiago Caputo

    Por 

    Marcos Novaro

    Javier Milei y Axel Kicillof difieren en todo: también en cómo usan sus victorias y derrotas. (Foto: Reuters - Cristina Sille / EFE - Demian Alday Estevez)

    Javier Milei y Axel Kicillof difieren en todo: también en cómo usan sus victorias y derrotas

    Por 

    Marcos Novaro

    William Franklin Graham III es un evangelista y misionero estadounidense. (Foto: Reuters)

    La llegada del predicador evangélico de Trump contrasta con la distancia que el Gobierno pone con la Iglesia

    Por 

    Sergio Rubin

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Gonzalo Gerber habló de la relación de su ex Dai Fernández con Nico Vázquez: “Me enteré igual que ustedes”
    • Devastadora tormenta en Bolívar: hubo voladuras de techos, cortes de luz y una fuerte caída de granizo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 4 de noviembre
    • Comenzó la medida de fuerza de los controladores aéreos y se paralizaron los vuelos de carga en todo el país

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit