TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presión financiera
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Causa Spagnuolo
  • Temporal en el AMBA
  • River Plate
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Panorama 2024: recorte de subsidios de gas y luz y el sinceramiento de las finanzas provinciales

    Frente la recaudación actual en impuestos coparticipables y el apretón vía transferencia, quedará evidenciado el manejo de cada provincia y su sustentabilidad concreta y real.

    Federico Vacalebre
    Por 

    Federico Vacalebre

    10 de marzo 2024, 05:19hs
    Hay una merma en la recaudación, producto de la recesión. . (Foto: Noticias Argentinas)
    Hay una merma en la recaudación, producto de la recesión. . (Foto: Noticias Argentinas)
    Escuchar nota
    Compartir

    Recientemente, se presentó el nuevo esquema de subsidios a la luz, al gas y la canasta energética. Desde la Secretaría de Energía se evaluó que las familias necesitarán entre $30.000 y $40.000 por mes para pagar los consumos esenciales de luz y de gas. Se encuentran excluidos de los subsidios los hogares que tengan miembros titulares de medicina prepaga, que hayan viajado al extranjero a países no limítrofes en los últimos cinco años, individuos que hayan adquirido moneda extranjera en los últimos tres meses, personas con gastos en tarjetas de crédito o billeteras virtuales que superen cinco salarios mínimos, personas con gastos en telefonía móvil que excedan el 25% del salario mínimo, entre otros. Asimismo, se eliminó el Potenciar Trabajo y se reparte a sus beneficiarios en dos programas de acuerdo a sus situaciones, suprimiendo a los intermediarios. Esto impacta en 1,2 millones de beneficiarios sociales.

    Leé también: El enigma de la sustentabilidad ante un ajuste con un fuerte componente de licuación

    Por otra parte, el 2024 será complejo en materia fiscal, en especial para las provincias. Los ingresos de las provincias van a estar más comprometidos por:

    1. El recorte en las transferencias discrecionales de Nación, algo que ya se verificó en enero. Las transferencias del gobierno nacional representaron el 6,3% de los ingresos totales de las provincias (4,8% Corrientes, 1,5% de Capital), aunque con mucha heterogeneidad. En promedio, llegan a valer el 6,1% de los ingresos de cada jurisdicción.

    2. Una merma en la recaudación, producto de la recesión. Los recursos tributarios totalizaron el 76,3% del ingreso total de las provincias (46,5% los de origen nacional, 29,8% los propios). Pero también hay disparidad. El promedio se ubica en un 76,8%.

    3. La eliminación de la cuarta categoría de ganancias (impuesto coparticipable, donde el impacto en cada provincia dependerá de su estructura de ingresos). Esto implicaría una pérdida aproximada al 3,7% de los ingresos totales de las provincias (4,5% en promedio). En este caso, CABA sería la menos perjudicada (0,7%). Por su parte, las más afectadas serían Jujuy (6,2%), San Juan, Catamarca, y Santiago del Estero (6,1%, estas últimas).

    En pocas palabras, de asumir un recorte de 50% en las transferencias y una caída de 5% en los recursos tributarios, las provincias podrían perder el 10,7% de sus ingresos totales. Si bien cabe señalar que se arriba a estas cifras con valores de 2022, queda claro que la situación será más que compleja.

    El dólar blue se detuvo después de una semana frenética.
    El dólar blue se detuvo después de una semana frenética.

    Considerando el aspecto financiero y los mercados, hay factores para analizar cuando se habla de brecha cambiaria. Hoy tenemos una tasa de interés negativa que convive con la incapacidad de poder migrar a otros activos debido a las restricciones cambiarias. Los pasivos remunerados siguen contrayéndose en términos reales y el impacto monetario del BOPREAL, cuyas Series 1 y 2 ya fue de u$s7.000 millones. Todo esto, juega a favor de la retracción de pesos. Si pensamos en los BOPREAL, la Serie 3 ya adjudicó u$s491 millones. En sí, resultaría factible pensar en una estrategia de tasas reales negativas con tendencia a lo expansivo, pero con una caída de la demanda de pesos y con salarios deteriorados que hacen que la demanda se vea aún más afectada. En efecto, en enero de este año, las personas físicas vendieron más dólares de los que compraron. Algo que no sucedía hace mucho tiempo.

    Leé también: Los dos desafíos que se vienen para meses complejos

    En simultáneo, el actual blend, hace que el 20% del total de las exportaciones liquidadas, vaya al mercado del Contado con liquidación. Esto eleva la oferta, que presiona hacia la baja en un contexto de caída del precio de las commodities más exportadas como el maíz y la soja. Por su parte, se realizó una colocación de bonos, que resultó ser exitosa en $2,8 billones (concentrados en bonos CER con vencimiento en 2025 y 2026). Además, sorprendió con la colocación de un bono ajustado por la evolución del tipo de cambio, por más de u$s500 millones. Los dólares futuros, que se encontraban muy por debajo de los valores que alcanzaron en enero, habiendo despejado gran parte de la expectativa de devaluación, volvieron a incrementarse hasta el 5,5% sobre el cierre de la rueda.

    En resumen, meses venideros con grandes desafíos en términos de gestión para la Nación y para las provincias. Frente la recaudación actual en impuestos coparticipables y el apretón vía transferencia, quedará evidenciado el manejo de cada provincia y su sustentabilidad concreta y real.

    Las más leídas de Opinión

    1

    Con la sobriedad de su última cadena, Milei mostró un cambio: ¿llega a tiempo para las elecciones?

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    ¿Quién pone el límite? Las plataformas sancionan a los medios, pero toleran fake news que usan su contenido

    Por 

    Diego Corbalán

    3

    Las elecciones en la historia argentina

    Por 

    Eduardo Lazzari

    4

    El dólar sube porque el mercado tiene miedo del regreso del kirchnerismo y no termina de creer en el Gobierno

    Por 

    Jonatan Viale

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    recaudación tributariaDólar

    Más sobre Opinión

    Historia de elecciones en la Argentina. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

    Las elecciones en la historia argentina

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Mark Zuckerberg, CEO de Meta, busca inovar con nuevos producto pero todavía no logra resolver el fenómeno de las fake news en sus redes. (Foto: Reuters).

    ¿Quién pone el límite? Las plataformas sancionan a los medios, pero toleran fake news que usan su contenido

    Por 

    Diego Corbalán

    Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional. Foto: captura de TV

    Con la sobriedad de su última cadena, Milei mostró un cambio: ¿llega a tiempo para las elecciones?

    Por 

    Diego Dillenberger

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Argentina busca otro resultado histórico en el Mundial de vóley ante el campeón Italia en octavos de final
    • Álvaro Pedrera, experto en plantas: “Si querés que tu monstera crezca más rápido, ponele un tutor”
    • Los videos más impresionantes de la fuerte tormenta que afectó a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano
    • El enojo de Marcelo Gallardo por la derrota de River ante Atlético Tucumán: “No estuvimos bien”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit