TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    Elecciones 2023: La Marcha de la Bronca

    OPINIÓN. Columnista invitado (*) | Se hace imprescindible ingresar en un proceso de conciencia electoral que encauce y brinde moderación, sabiduría e inteligencia a esa explosiva vocación de cambio.

    Fernando  Miodosky
    Por 

    Fernando Miodosky

    08 de mayo 2023, 12:15hs
    Es necesario que la próxima elección comience a trazar una nueva hoja de ruta (Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
    Es necesario que la próxima elección comience a trazar una nueva hoja de ruta (Foto EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

    Vivimos tiempos donde prima el desencanto profundo respecto de la política. Es tal el hartazgo que vastos sectores de la población solo piensan en canalizar sus broncas.

    Impera una vocación destructiva que explosivamente fantasea con la búsqueda del colapso como forma de canalizar su “venganza” y propiciar la reconstrucción desde las cenizas. Ese voto dinamita emerge inconsciente, inmaduro, adolescente. Cae en la ilusión de imaginar que un país es susceptible de ser reseteado, reiniciado, tal como si fuera un celular o una computadora.

    Muchos, idilicamente, conciben las próximas elecciones nacionales como la pólvora que permitirá hacer estallar por el aire, de una vez y para siempre, un engranaje de poder afín a una dirigencia que se siente parasitaria, de espaldas a la población, atentando contra sus mínimas condiciones de vida.

    Leé también: Hecha la ley, hecha la trampa: ¿de qué nos reímos?

    Prevalece un estado de emoción violenta

    En cada uno, subyace un impulso dispuesto a desplegar la fuerza sin noción de lo que una demolición podría implicar, incluso para uno mismo.

    2001 sirvió para entender las consecuencias de una severa crisis institucional. Sin llegar a una descomposición ampliada, se pudo divisar con bastante nitidez el final del túnel. Nos permitió percibir los alcances que devienen de la idea de “romper con todo” y lo lejos que está de ser una solución. Saqueos, toma generalizada de las calles, falta de resguardo de los ahorros, desabastecimiento, cortes de servicios, devaluación de la moneda, depreciación del sistema de educación y salud, escalamiento de la violencia. La lista se hizo interminable y los signos vitales del país se desplomaron abruptamente.

    Un hombre acude a votar durante las elecciones legislativas de 2021.
    Un hombre acude a votar durante las elecciones legislativas de 2021.

    Es cierto que mucho de aquello puede observarse hoy en día. Claramente es lo que sostiene la rabia que lleva a pensar en “patear el tablero” o, con el mismo fin, adherir a expresiones efervescentes que con vehemencia fogonean la “detonación”.

    Cabe preguntarse si necesitamos acabar con todo para que nazca algo superador o si podemos apelar a una intervención más quirúrgica que minimice el sufrimiento implícito en la espera de parir algo nuevo.

    La Marcha de la Bronca transita por las venas de la sociedad

    Sus pulsaciones se sienten extenuantes. Viene cabalgando impetuosa y agitadamente desde hace demasiados años. Carga con resentimiento y revancha. No parece tener ánimo reflexivo para resolver este dilema.

    Prueba de su impulso son algunas expresiones artísticas que se han arraigado en el acervo cultural y forman parte de nuestra identidad.

    Entre tantas y como ejemplo, Miguel Cantilo, más allá de su afinidad ideológica y contexto social, logró plasmar un emblema musical que trascendió sus orígenes en los años 70´ y condensa la frustración respecto de la política de varias generaciones.

    Bronca cuando a plena luz del día

    Sacan a pasear su hipocresía

    Bronca de la brava, de la mía

    Bronca que se puede recitar

    Para el que ha marcado las barajas

    Y recibe siempre la mejor

    Con el as de espadas nos domina

    Y con el de bastos entra a dar y dar y dar

    ¡Marcha!, un, dos...

    No puedo ver

    Tanta mentira organizada

    Sin responder con voz ronca

    Mi bronca

    La canción condensa el hartazgo que la sociedad argentina mantiene con una dirigencia ensordecida y escindida de la obligación de cumplir con su mandato electoral.

    En el espectro de opciones que hoy conforman el escenario electoral, son escasos los liderazgos que escapan a esta regla. Sin embargo, aunque dificil, se hace imperativo buscar la alternativa que nos permita como país comenzar a construir un lazo de filiación positiva entre los votantes y sus dirigentes.

    Si querés recibir notas de análisis en tu correo electrónico,

    suscribite acá

    2023 y el carácter fundacional

    Es tan crítico y cruel el “estado” al que hemos llegado que 2023 necesita tener un carácter fundacional. Debe conformarse en una bisagra para adelante.

    Nada de esto es posible sin desplegar un profundo compromiso con el voto. Necesitamos confiar en su capacidad de direccionar los destinos de la nación. Y la confianza no puede ser ciega. Se requiere de una compenetración activa en la vida pública para, hacia adelante, defender la convalidación del pacto electoral que surja de la elección. Son manifiestas las pruebas que demuestran que el desentendimiento de la sociedad respecto de la política tiene costos muy altos.

    Es necesario que la próxima elección comience a trazar una nueva hoja de ruta que nos permita dejar atrás la tormenta que atraviesa el país. Pobreza, inflación, inseguridad, analfabetismo, desnutrición, desintegración, azotan hoy sin piedad. Son palabras que trágicamente describen la realidad cotidiana de la mayoría de los argentinos.

    Leé también: Los votantes quieren la verdad, pero los políticos dicen que no la soportarían

    Se hace imprescindible ingresar en un proceso de conciencia electoral que encauce “La Marcha de la Bronca” y le brinde a esa explosiva vocación de cambio, moderación, sabiduría e inteligencia.

    El tiempo dirá si sólo estamos destinados a seguir bailando al ritmo de “La Marcha de la Bronca” o si seremos capaces de empezar a gestar un futuro de “grandeza” para nuestro país.

    (*) Fernando Miodosky es sociólogo y consultor.

    Las más leídas de Opinión

    1

    El PRO quiso innovar con una campaña anodina y ahora se pregunta si podrá sobrevivir

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    Los papas de la edad contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2023Columnistas invitados

    Más sobre Opinión

    Los papas Pío IX, León XIII y Pío X (Foto: Wikipedia).

    Los papas de la edad contemporánea

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Lospennato quedó muy lejos del segundo lugar y cosechó poco más de 15% de los votos. (Foto: Juan Pablo Chaves / TN).

    El PRO quiso innovar con una campaña anodina y ahora se pregunta si podrá sobrevivir

    Por 

    Diego Dillenberger

     Cristina no es líder nacional; es líder de la tercera sección electoral. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Cristina, Macri y toda una generación de dirigentes pierde centralidad ante el avance de Milei

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Muerte de la joven argentina en un hotel de Tenerife: su cuerpo tendría signos de violencia
    • Jimena Barón mostró el original regalo que le hizo su hijo Momo por su cumpleaños: “Todo lo que yo quería”
    • De qué murió Luciano Ojeda, el novio de Gladys La Bomba Tucumana
    • Pocos lo saben: ¿Qué sienten los perros cuando se quedan solos en casa?

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit