Elba Rodríguez quedó en la historia de la televisión argentina al consagrarse ganadora de la primera edición del reconocido programa MasterChef, donde sacó a relucir todas sus aptitudes culinarias, a pesar de que en ese momento se dedicaba a la enfermería. Hoy en día, continúa mostrando su talento en la cocina, pero en las redes sociales.
La ex participante de MasterChef suele compartir sus recetas con la gente, a través de su cuenta de Instagram, donde ya cuenta con más de 380 mil seguidores y se posicionó como una importante influencer culinaria. En esta ocasión, dio a conocer la receta que utiliza para hacer un budín de mandarinas que lleva cáscaras y es bien húmedo.
Leé también: Cómo preparar fácil y sencillo el mejor budín de limón: receta ideal para hacer en casa
Esta receta tiene varias ventajas: es económica y puede prepararse en poco tiempo. Al mixear las mandarinas con su cáscara, sin tener que pelarlas, se podrá ahorrar varios minutos. Además, más allá de la preparación, solo necesita 35 minutos de cocción, por lo que es ideal para lograr una merienda rápida y efectiva.
Ingredientes para el budín de mandarinas
- 2 mandarinas
- 2 huevos
- 125 g de azúcar
- 75 cc de aceite de girasol
- 200 g de harina leudante
- ½ cucharadita de polvo de hornear
El paso a paso para cocinar el budín de mandarinas
- Cortar las mandarinas: se deben cortar dos unidades y retirar las semillas para que el budín no salga amargo.
- Mezclar los ingredientes: en un bowl, sumar los trozos de mandarina y agregar los huevos, aceite de girasol y por último el azúcar o edulcorante.
- Mixear: una vez en un mismo bowl, se deben mixear o licuar los ingredientes hasta que quede como una mezcla homogénea.
- Sumar harina leudante: el siguiente paso es agregar harina leudante y, opcionalmente, si se busca que el budín quede más alto se puede agregar media cucharada de polvo para hornear. Mezclar nuevamente hasta que no tenga grumos.
- Decorar: en un molde con manteca, se pueden sumar gajos de mandarina a lo largo y ancho para decorar el budín. Otro ingrediente que le da el toque, antes de sumar la mezcla, es el caramelo.
- Cocción: con las mandarinas, caramelo y la mezcla dentro del molde (en ese orden), debe ir al horno previamente precalentado a 180 grados durante aproximadamente 35 minutos. Si el cuchillo sale limpio, el budín ya está cocido.

¿Cómo hacer caramelo?
- Colocar 100 g de azúcar en una sartén o cacerola de fondo grueso a fuego medio.
- Dejar que el azúcar se derrita sin revolver al principio; cuando comience a fundirse, mover suavemente la sartén o revolver con cuchara de madera.
- Una vez que el caramelo esté completamente líquido y de color ámbar, retirar del fuego de inmediato.
- Volcar con cuidado en el molde elegido y mover para cubrir la base (opcional: también los bordes).
Si se busca algo menos invasivo que el caramelo, la posibilidad de preparar un glaseado para decorar el budín también es una buena opción, aunque la influencer compartió este truco como una de las claves de su receta.

La época de las mandarinas en Argentina va principalmente de abril a agosto, siendo el otoño y el invierno los mejores meses para consumirlas frescas, dulces y en su punto justo de maduración, por lo que podría ser el momento ideal para hacer esta preparación que sale bien húmeda.
Leé también: Sin harinas ni azúcar: la receta de un budín de vainilla perfecto y bajo en calorías, ideal para el mate
Aunque el budín puede ser alto en calorías, la inclusión de las mandarinas tiene sus beneficios: Esta fruta es rica en Vitamina C, lo que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Además de que es una fuente de fibra y un antioxidante natural.