TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Elecciones 2025
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaRecetas

    Ni un cocinero ni la tía: el truco de un Premio Nóbel de Física para cocinar pastas y ahorrar dinero

    Un increíble secreto para preparar fideos al dente, en pocos minutos y casi sin gasto de energía. Los tips, paso a paso.

    09 de julio 2025, 13:43hs
    El increíble truco para cocinar pastas sin fuego. Foto: Pixabay
    El increíble truco para cocinar pastas sin fuego. Foto: Pixabay
    Compartir

    Cocinar pastas forma parte del inventario de cualquier cocina argentina, tanto como la necesidad de ahorrar energía y dinero. Y en cualquier artefacto de cocina que funcione a gas o a electricidad, el gasto es ineludible.

    El tema es que tan importante es ese gasto de consumo de energía, dado que lo más usual es que el fuego o el calor debajo de la olla con agua en la que se cocinan las pastas suele estar a tope entre 12 y 15 minutos.

    Sin embargo, aun suponiendo que estos platos son menester de un cocinero, de una madre o de una tía, el secreto para gastar menos al momento de cocinar las pastas viene de otro lado. Y se trata del truco de un Premio Nóbel de Física, quien revolucionó las redes con su propuesta.

    Leé también: Ni spaghetti ni ravioles: cómo preparar unos ricos fideos chinos con verduras

    Su método se llama “cocción pasiva” y esencialmente tiene que ver poner a hervir el agua a unos 80 grados y una vez que alcanzó el punto máximo de ebullición, apagar el fuego. A partir de entonces la pasta se continuará cocinando con el agua caliente, en la medida en que se tape la olla y se conserve el calor.

    El truco de un Premio Nóbel de física para cocinar pastas y gastar poco

    El desarrollador de esta idea es una eminencia de la física, quien ganó el Premio Nóbel en la materia en 2021: el italiano Giorgio Parisi. En cuanto a sus estudios científicos, su reconocimiento es unánime, aunque respecto a si idea de cómo cocinar la pasta ahorrando dinero y energía, bien podría decir que nadie es profeta en su tierra.

    Justamente en Italia, la tierra natal de las pastas, es donde este método generó mucha polémica, porque para mucha gente, simpatizante de la cocina tradicional, no es lo mismo cocinar como dice Parisi que hacerlo como se hizo históricamente: con calor constante hasta que la pasta esté al dente.

    Según reveló el propio Giorgio Parisi, él hizo pruebas con muy buenos resultados. Y si bien reconoció haberse sentido sorprendido porque el truco funcionaba, no dejó de insistir sobre él hasta comprobar que no había sido una casualidad.

    El físico italiano, Giorgio Parisi, además de sus aportes a la ciencia, mostró un truco para cocinar pastas ahorrando energía. Foto: REUTERS/Yara Nardi
    El físico italiano, Giorgio Parisi, además de sus aportes a la ciencia, mostró un truco para cocinar pastas ahorrando energía. Foto: REUTERS/Yara Nardi

    Y decidió compartir su procedimiento:

    • Poner agua en una olla y hervirla a 80 grados.
    • Una vez que el agua está hirviendo, echar dentro de la olla la pasta que se desea cocinar y dejar cocinar entre dos y tres minutos.
    • Una vez pasado ese tiempo, apagar el fuego y tapar la olla, dejando que la pasta se termine de cocinar con la misma temperatura que ya tiene el agua, cuyo calor se conservará por el efecto de la olla tapada.
    • Luego de ocho o nueve minutos más, la pasta ya debería estar cocida al dente, de acuerdo con las pruebas realizadas por el científico.

    Con esta estrategia, Parisi asegura que la pasta queda lista para colar y servir y que el ahorro de consumo de energía será considerable, ya que hay no menos de ocho minutos en los que no estará encendida la hornalla (o el anafe eléctrico) lo que representará un también ahorro económico familiar.

    El truco de un Premio Nóbel de física: quién es Giorgio Parisi

    Nacido en Roma en agosto de 1948, Giorgio Parisi es físico, recibido en la universidad romana de La Sapienza, donde también ejerce en su rol de profesor. Especialista en física cuántica, Parisi ganó el Nóbel de física en 2021 por su trabajo en el “descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde escalas atómicas hasta planetarias”.

    Este galardón lo compartió con el meteorólogo japonés-estadounidense Syukuro Manabe y el oceanógrafo alemán Klaus Hasselmann.

    Leé también: El error que arruina tus fideos cada vez que los colás y cómo evitarlo, según especialistas

    Con 55 años de trayectoria, Parisi fue también fue investigador en el Laboratorio Nacional de Frascati. En 1981, se convirtió en profesor de la Universidad de Roma. Y su técnica matemática se aplicó a muchos otros campos, incluyendo el famoso problema de teoría de grafos del viajante y la física de materiales granulares como la arena.

    Y ahora, además, se convirtió en un influencer cocinero a la hora de hacer pastas y ahorrar energía.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Sin harinas ni azúcar: la receta para hacer un brownie saludable, ideal para el mate

    2

    La Feria Francesa vuelve a Buenos Aires: un festín de sabores para probar platos icónicos en Recoleta

    3

    Vacaciones de invierno entre viñedos: seis bodegas con experiencias únicas para disfrutar en familia

    4

    Sin grasas ni frituras: cómo hacer tortas fritas saludables ideales para el mate

    5

    Ni hervido ni salteado: cómo cocinar las arvejas para conservar todos sus nutrientes, según expertos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    pastasFideospremio nobelExternoTNS

    Más sobre Cocina

    El budín de berenjenas es una buena forma de sumar vegetales a la dieta. (Foto: Pequerecetas)

    La receta de un budín de berenjena ideal para un almuerzo liviano

    Cada 11 de julio se celebra el Día Internacional del Mojito. (Foto: Pexels)

    Día Internacional del Mojito: por qué se celebra y tres recetas imperdibles para disfrutarlo en casa

    La acción se realizará el domingo 13 de julio en dos horarios: de 11 a 13 horas y de 15 a 17.30 horas. (Foto: Agencia Gastronomique)

    Sorpresas dulces en CABA: una panadería cumple 25 años y lo festeja con regalos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Juicio por YPF: la jueza Preska convocó a Argentina y los beneficiarios del fallo para destrabar el conflicto
    • Apareció el video del desagradable momento que Mauro Icardi y la China vivieron en el aeropuerto de Ezeiza
    • El Gobierno designó a las autoridades que conducirán al INTA reestructurado
    • Paro y protesta en el Hospital Garrahan tras la designación del nuevo director

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit