TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas 2025
  • Dólar hoy
  • Franco Colapinto
  • Boleta Única de Papel
  • Preocupación por Lourdes de Bandana
  • Cocina
  • EN VIVO
    tnCocinaRecetas

    Qué es el chutney, para qué sirve y cómo es la receta para hacerlo con morrones

    Esta preparación proveniente de la India combina dulzor, acidez y picante. El paso a paso.

    18 de febrero 2025, 13:43hs
    El morrón es ideal para preparar un chutney contundente. (Foto: Adobe Stock)
    El morrón es ideal para preparar un chutney contundente. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    De a poco el chutney ingresa en las cocinas de Argentina como una buena opción para sumar a los platos tradicionales de la gastronomía nacional. Se trata de una preparación originaria de la India que combina lo dulce, ácido y picante.

    Se trata de una especie de conserva a base de frutas o verduras cocidas con vinagre, azúcar y especias, lo que le otorga una textura espesa y un sabor intenso.

    Leé también: Cómo hacer pollo tikka masala, un plato clásico de la India

    En la India se usa para los clásicos currys. En Argentina, se usa para acompañar quesos, carnes, panes y hasta preparaciones vegetarianas.

    Su capacidad para realzar sabores lo hace perfecto para equilibrar preparaciones intensas como un cordero al horno o un cerdo braseado. También funciona muy bien con quesos maduros como el pategrás o el sardo, aportando un contraste de acidez y dulzura. Una de las opciones es hacerlo de morrones. Esto le agregará el dulzor clásico de este vegetal.

    ¿Afuera o adentro de la heladera?: el mejor lugar para guardar el morrón una vez cortado. (Foto: AdobeStock)
    ¿Afuera o adentro de la heladera?: el mejor lugar para guardar el morrón una vez cortado. (Foto: AdobeStock)

    Receta de chutney de morrones (para 4 personas)

    Ingredientes:

    • 2 morrones rojos grandes
    • 1 morrón amarillo
    • 1 cebolla morada
    • 100 g de azúcar
    • 100 ml de vinagre de manzana
    • 1 cucharadita de jengibre rallado
    • ½ cucharadita de comino en polvo
    • ½ cucharadita de sal
    • Pimienta a gusto
    • 1 cucharada de aceite de oliva

    Preparación:

    • Lavar los morrones, retirar las semillas y cortarlos en cubos pequeños. Picar finamente la cebolla.
    • En una sartén grande o cacerola, calentar el aceite de oliva y rehogar la cebolla a fuego medio hasta que esté transparente.
    • Agregar los morrones y cocinar durante unos minutos hasta que empiecen a ablandarse.
    • Incorporar el azúcar, el vinagre, el jengibre, el comino, la sal y la pimienta. Mezclar bien y bajar el fuego al mínimo.
    • Cocinar a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que los ingredientes se integren y la mezcla adquiera una consistencia espesa, similar a la de una mermelada (aproximadamente 30-40 minutos).
    • Dejar enfriar y almacenar en frascos esterilizados. Se puede conservar en la heladera por varias semanas.

    Las más leídas de Cocina

    1

    Sin horno: cómo hacer una torta helada de banana, fácil y cremosa

    2

    Mousse de ananá saludable en la licuadora: sin azúcar y con solo 3 ingredientes

    3

    Receta paso a paso de budín de zanahoria integral

    4

    El secreto del cucurucho bañado más alto del mundo: lo hacen en San Isidro y lo vienen a buscar desde Japón

    Por 

    Stephane Bailly

    5

    Ni costillar ni vacío: cuál es el corte de carne perfecto para hacer a la parrilla, según un especialista

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RecetasmorrónTNS

    Más sobre Cocina

    La recomendación de un experto en cocina sobre el mejor corte para hacer a la parrilla. (Foto: Freepik)

    Ni costillar ni vacío: cuál es el corte de carne perfecto para hacer a la parrilla, según un especialista

    Una receta sencilla para tener un postre tropical: mousse de ananá. (Imagen generada con Inteligencia Artificial Gemini de Google).

    Mousse de ananá saludable en la licuadora: sin azúcar y con solo 3 ingredientes

    Las lentejas frescas del año pueden cocinarse sin remojo, un truco que ahorra tiempo y mantiene intacto su sabor. (Freepik)

    El truco para saber si se pueden cocinar las lentejas sin tenerlas hasta 10 horas en remojo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “It: Welcome to Derry”, la aterradora serie que explora sin límites el pasado del malvado Pennywise
    • La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se retiró a las corridas
    • Boca de urna: qué es, cómo se mide y cuáles son las principales tendencias
    • La votación se desarrolla con normalidad en todo el país: se define la nueva composición del Congreso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit