
Pocos lo saben: para qué sirven las hendiduras en las botellas de vino
Este diseño se originó en el siglo IV y está directamente vinculado con la técnica de los sopladores de vidrio.
Este diseño se originó en el siglo IV y está directamente vinculado con la técnica de los sopladores de vidrio.
No hay escenario ni protocolo, solo una experiencia íntima donde lo clásico se vuelve cercano, y el ritual del brindis se funde con la vibración de cada cuerda.
En la Argentina, el consumo de estos vinos que se caracterizan por su frescura y su acidez punzante creció un 6% en la última década.
Una sommelier reveló en TikTok cuál es el secreto para que esta bebida se conserve mejor después de haber retirado el corcho de la botella. La recomendación causó sorpresa en los usuarios de la red social.
Las bodegas más destacadas del país fueron reconocidas en una gala que reunió a referentes del mundo del vino, sommeliers, enólogos y celebridades.
Aunque algunas creencias y mitos populares buscan explicarlo, existe una razón lógica sobre la capacidad de los envases.
Sus complementos ayudan a limpiar el paladar y degustar a la perfección cualquier tipo de quesos.
Esto se da por la mezcla que tiene entre alcohol y azúcar.
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
Emblema nacional y estrella internacional, el Malbec celebra su día entre cifras récord, nuevos estilos y una presencia global que no deja de crecer.
Con certificaciones especiales, son cada vez más las bodegas que buscan adaptarse a los nuevos tiempos. Cuáles son los principales desafíos y por qué la Argentina tiene las condiciones para convertirse en potencia.
Cada 17 de abril se le rinde homenaje a esta icónica cepa que conquistó paladares en todo el mundo.
Verónica había viajado desde la Argentina y Jeff, desde los Estados Unidos. Ella se estaba quejando por la falta de agua caliente cuando cruzaron miradas por primera vez. La noche los volvió a reunir y nació un amor que suma más de tres décadas, dos hijos y tres empresas familiares.
A solo 20 minutos del centro marplatense y 6 kilómetros del océano Atlántico, en Chapadmalal, están ubicados los viñedos que marcaron un hito para la vitivinicultura nacional.
Una investigación sugiere que incluso el consumo moderado puede aumentar el riesgo cardiovascular. El hallazgo plantea un llamado a revisar los hábitos.
El Instituto Nacional de Vitivinicultura habilitó el uso de tecnología y equipos de desalcoholización certificados internacionalmente, sin necesidad de que sean autorizados por el organismo. El ministro Federico Sturzenegger explicó las ventajas de la medida desreguladora.
El consumo de vino cae, los costos aumentan y la presión fiscal dificulta las ganancias de las bodegas, afirman desde el sector.
Ostenta el récord por albergar la mayor colección de botellas de vino del mundo dentro de su impresionante red de túneles de 200 kilómetros de extensión.
Dentro de la inmensa oferta gastronómica de la ciudad de Buenos Aires, hay joyitas que se destacan por ser diferentes. Esta es una.
Esta emblemática cepa, originaria de Francia, encontró en la Argentina un terroir ideal para su desarrollo. Con más de 10 mil hectáreas cultivadas, su popularidad crece año a año gracias a su complejidad, versatilidad y maridaje perfecto con carnes a la parrilla.