
Escapada del vino: la impensada bodega que está a una hora de CABA y queda cerca de dos estaciones de trenes
Bodega Gamboa ofrece una propuesta turística con restaurante, visitas guiadas y diversas actividades.
Bodega Gamboa ofrece una propuesta turística con restaurante, visitas guiadas y diversas actividades.
La Fiesta del Vino en la Costa, que se celebró en Berisso, destacó el esfuerzo de productores locales y la recuperación de viñedos históricos.
Anne-Caroline Biancheri vino por una pasantía hace 30 años y quedó fascinada con la Argentina. Armó una bodega en Mendoza que cumplió más de 20 años.
Uno de los platos típicos de la cocina española, puede convertirse en una exquisitez total con apenas un agregado especial.
Conocé sus características y por qué es famosa también en el plano internacional.
El gobierno de Mendoza capitalizó el Fondo para la Transformación y el Crecimiento con recursos propios. Habrá créditos con tasa subsidiada para asistir a productores y bodegas en una etapa clave del ciclo productivo.
Conocé cómo aplicar este método que suelen utilizar en bodegas.
En San Patricio del Chañar, la Bodega Familia Schroeder combina el arte del vino con un hallazgo paleontológico inesperado.
Desde restaurantes de alta gama hasta vinotecas barriales, estos sommeliers sub-35 marcan tendencia, rompen estructuras y proponen otra forma de disfrutar lo que hay en la copa.
Conocé el motivo por el que se realiza este truco y qué beneficios trae.
Conocé las repercusiones de tener este hábito a diario.
Muchas personas creen que se usa para servir el contenido de forma elegante, aunque en realidad cumple con una función mucho más importante y que hace a la calidad de la bebida.
El INV confirmó que se recolectaron 19,8 millones de quintales, con Mendoza como principal aportante. Aumentaron las bodegas activas y se consolida la diversificación en el sector vitivinícola.
En diálogo con TN, seis enólogos y especialistas destacaron la versatilidad de la cepa, su adaptabilidad a distintos terruños y el salto en calidad de la producción argentina.
Este diseño se originó en el siglo IV y está directamente vinculado con la técnica de los sopladores de vidrio.
No hay escenario ni protocolo, solo una experiencia íntima donde lo clásico se vuelve cercano, y el ritual del brindis se funde con la vibración de cada cuerda.
En la Argentina, el consumo de estos vinos que se caracterizan por su frescura y su acidez punzante creció un 6% en la última década.
Una sommelier reveló en TikTok cuál es el secreto para que esta bebida se conserve mejor después de haber retirado el corcho de la botella. La recomendación causó sorpresa en los usuarios de la red social.
Las bodegas más destacadas del país fueron reconocidas en una gala que reunió a referentes del mundo del vino, sommeliers, enólogos y celebridades.
Aunque algunas creencias y mitos populares buscan explicarlo, existe una razón lógica sobre la capacidad de los envases.