
Día del Enólogo: cómo el cambio climático y la sostenibilidad desafían a los hacedores del vino
Expertos argentinos explican su trabajo, desde la gestión de los viñedos hasta la innovación en las variedades de uva.
Expertos argentinos explican su trabajo, desde la gestión de los viñedos hasta la innovación en las variedades de uva.
Este jueves se conmemora a la variedad más plantada a nivel internacional. La fecha nació como una estrategia de marketing y hoy es clave para los amantes del vino en todo el mundo.
Este jueves 28 de agosto se celebra el Día Internacional del Cabernet Sauvignon. Te acercamos diferentes opciones para celebrarlo.
Desde Chapadmalal y revalorizando la pesca artesanal, convencieron al jurado encabezado por Mauro Colagreco.
El dueño aseguró que el delincuente se burló de él tras la detención. El local abrió hace diez meses y ya sufrió una decena de robos.
Ubicado en las tierras de La Consulta, San Carlos, a una hora de la ciudad de Mendoza, este bodegón y rotisería combina los sabores clásicos con la frescura y colores del Valle de Uco.
La Cantina de IMPSA es un verdadero ícono gastronómico de Godoy Cruz, que supo ganarse el corazón de los mendocinos por su comida casera al estilo de un bodegón de barrio.
Conocé cómo darle vida otra vez a los recipientes vacíos en tu casa.
Aunque representa apenas el 1% de la vid argentina, su consumo creció más del 110% en la última década. Por qué muchos consideran que la Patagonia es “ el lugar en el mundo” de este varietal.
Este lunes, la cepa de origen francés que se caracteriza por sus aromas delicados y taninos suaves festeja su día.
El último informe del SENASA sobre la producción orgánica en 2024 indica que el volumen exportado aumentó 25% y alcanzó las 128 mil toneladas. Los detalles del estudio y la ventaja competitiva de los productos.
Juliana encontró en el mundo del vino una forma de unir continentes y sanar las heridas de su familia, que huyó del genocidio a principios del siglo XX.
La bodega Wapisa impulsa desde 2019 un proyecto inédito en Sudamérica. Inspirada en experiencias europeas, combina innovación enológica con turismo, en la costa atlántica patagónica.
La experta en vinos, que empezó lavando copas en un restaurante de Buenos Aires y años después se consagró en Francia, es la creadora de Argentina Reloaded un proyecto en el que muestra ante el mundo cuáles son las mejores etiquetas de nuestro país.
Con Bonarda y Cabernet Franc como protagonistas, Egresados es una etiqueta joven que combina tradición, formación y terroir mendocino.
¿Qué son los vinos naturales y por qué están de moda? ¿En qué se diferencian de los orgánicos? TN dialogó con enólogos y periodistas especializados para contestar estas preguntas.
Inspirado en Chianti y cultivado en Tupungato, este vino liviano representa el giro estilístico de una etiqueta histórica que se renueva desde el origen.
La Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables celebra su 11° edición con más de 30 bodegas que elaboran vinos orgánicos, naturales, biodinámicos y de Comercio Justo. Degustaciones, charlas y gastronomía en un encuentro que combina disfrute y compromiso.
Los ingenieros agrónomos Juan Pablo Mestre y Pablo Ceverino se conocieron en la universidad y en 2019 fundaron una bodega que hizo de los blends de tintos de distintas regiones y las partidas limitadas su signo distintivo.
Desde etiquetas con historia hasta vinos pensados para sorprender, una guía con opciones para cada plan del 20 de julio: pizza, sushi, asado o brindis de a dos.