
Exigen cambios para recuperar competitividad en el agro
Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
Se trata de más de 4400 kilómetros gestionados por Corredores Viales, sumado a otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la 33, la 35 y la 188. Cómo sigue el proceso.
Lo fijó con el decreto 464, publicado en el Boletín Oficial. El Ejecutivo busca que “la transición sea ordenada y eficiente y no ponga en riesgo la continuidad operativa” de las rutas.
Vialidad Nacional tenía a su cargo la gestión de 40.000 kilómetros que ahora serán administrados por otras áreas del Ministerio de Economía. El Gobierno quiere avanzar en la privatización y en el sector advierten por el deterioro de los caminos.
Fue con el decreto 415, publicado en el Boletín Oficial. Son fideicomisos vinculados a los subsidios a las garrafas de gas y a la infraestructura en rutas.
Cuenta con un tramo que tiene aproximadamente 240 kilómetros de extensión sin curvas ni ondulaciones, por lo cual obtuvo un importante reconocimiento.
Lo dispuso por decreto firmado por Milei y Luis Caputo. La intervención estará a cargo de Anastasia María de los Ángeles Adem.
Esta etapa sin cobro de peaje se extenderá al menos por seis meses.
Mañana se decretará el Estado de Emergencia Vial. Según pudo saber TN, en el Palacio de Hacienda prevén un gasto total de $4000 millones. Javier Milei criticó a Kicillof por la “utilización política” de la situación.
“No hay mantenimiento ni para cortar el pasto en las banquinas”, cuestionaron desde la administración bonaerense. También denunciaron el “desvío de fondos”.
La convocatoria es para fines de febrero. Desde el Ejecutivo apuran el proceso para adjudicar el corredor 18, que incluye las rutas 12 y 14, claves en el intercambio comercial con Brasil.
Entidades empresariales le pidieron al Gobierno nacional que repare las vías nacionales 12 y 14, ambas de relevancia para el transporte de bienes agrícolas, forestales e industriales.
El gobierno santafesino lanzó un innovador plan de obras con un bono de $50.000 millones para mejorar el acceso a las terminales portuarias y fortalecer la competitividad agroindustrial.
Es un material revolucionario sobre infraestructura que ya se emplea en reparaciones y tiene proyección internacional. Lo implementa la provincia de Córdoba, en colaboración con el sector privado y la universidad.
Se licitarán 8648 kilómetros distribuidos en tramos que representan el 20% de la red vial y concentran el 80% del tránsito. Todos los detalles del proceso que pondrá en marcha el Ejecutivo.
El Gobierno ya da los primeros pasos para traspasar el mando de las compañías públicas a manos privadas. Corredores Viales maneja casi 6000 kilómetros de rutas en 13 provincias.
“El crecimiento productivo no fue acompañado con inversión en infraestructura”, advirtió en plena cosecha Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario. Por allí sale el 75% de las exportaciones.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas expresó su objeción ante el incremento. Pidieron a las autoridades dialogar para hallar soluciones consensuadas.
Se acerca la temporada alta de cosecha y autoridades de 6 provincias se reunieron con representantes de cámaras de transportistas, intendentes y vecinos. Buscan garantizar la eficiencia y la seguridad.
El ministro de Agricultura, Carlos Favaro, sostuvo que aumentan un 34% el presupuestos y que “estas mejoras son cruciales para evitar que los costos de producción de la soja superen los márgenes rentables”.