
empresas
Pese a mejorar sus balances, todavía hay 14 empresas públicas que tienen déficit en sus cuentas
Según los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, más del 40% de esas compañías tienen números rojos. Qué pasó con los trabajadores.
Según los datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, más del 40% de esas compañías tienen números rojos. Qué pasó con los trabajadores.
La cumbre del bloque se desarrolló en Buenos Aires. Se incorporaron 50 productos a las excepciones del arancel externo común y se anunció un entendimiento con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Este miércoles, la acción de la petrolera cerró en US$32 y su capitalización bursátil se ubicó en US$12.840 millones. A principios de enero, la firma tocó un máximo, pero desde entonces su valor cayó US$8330 millones, o casi el 40%.
Los referentes del sector privado proponen discutir cómo mejorar la competitividad local. Qué piensan y cuándo se realizará el tradicional coloquio en Mar del Plata.
La jueza Preska le dio a la Argentina 14 días para transferir los títulos de la petrolera y Milei dijo que apelará. Sin embargo, los denunciantes empezaron a manifestar sus intenciones de cerrar un pacto: podrían aceptar una quita del monto estipulado en la sentencia o bien, un pago a través de bonos.
La jueza del segundo distrito de Nueva York, Loretta Preska, le ordenó al Estado argentino que transfiera el 51% de las acciones de la petrolera. Milei confirmó que apelará la medida, pero mientras tanto, el litigio continúa y los costos se incrementan.
El equipo económico se reunirá durante toda la semana con una comitiva de técnicos del organismo. Se intentará aprobar una primera revisión para destrabar un giro de US$2000 millones.
Los técnicos del organismo llegaron a Buenos Aires para indagar sobre las reservas y el plan cambiario y monetario. Se espera se queden al menos hasta el fin de semana.
Mientras la expresidenta cumple con la prisión domiciliaria, los fiscales Luciani y Mola buscan avanzar en el decomiso de sus bienes. Además de los instrumentos financieros, hay más de 20 propiedades en la Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.
Así se desprende del último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También se redujeron los puestos de trabajo en la administración pública y en casas particulares.
El IPC de mayo fue de 1,5%, pero rubros como alquileres, tarifas o salud se ubicaron por encima del promedio. Qué es el “efecto tijera” y cómo se modificó de los consumos en los hogares.
En el inicio de la administración de Milei, la Nación tenía a su cargo 2337 obras. 1668 se dieron de baja, casi 500 fueron transferidas a provincias y municipios, y solo continúan 183 proyectos de infraestructura.
Estaba previsto que el organismo evaluara la evolución de las metas el 13 de junio. Según los analistas, la Argentina está lejos de alcanzar el objetivo de acumulación de divisas.
En paralelo a la implementación de las medidas para fomentar el uso de los dólares del colchón, parte del equipo económico planifica otras iniciativas para avanzar en el ajuste del gasto público. Todos los detalles.
El Ejecutivo quiere que los mandatarios firmen un convenio y se adhieran al régimen simplificado de Ganancias. Quiénes respaldan la iniciativa y los que se oponen.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La preocupación por la indumentaria volvió a reactivarse después de que el INDEC publicó el índice de inflación de abril. Cuánto salen las prendas y por qué la diferencia de precios.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas. Qué dicen en la industria y cuántas personas trabajan en la isla.
Más de 800 hombres y mujeres de negocios participaron del evento anual de Amcham. El ministro Luis Caputo no disipó todas las dudas de los referentes del sector privado, que esperan más detalles sobre el plan económico.
Distintos mandatarios provinciales estuvieron en el evento anual de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. Hablaron sobre las posibles reformas fiscales y el impacto de la baja participación en las elecciones.