
Moda sustentable: crea bolsos con velas de barcos
Victoria Fonseca, de Entre Ríos, empezó creando modelos con una vela que re regaló su marido.
Victoria Fonseca, de Entre Ríos, empezó creando modelos con una vela que re regaló su marido.
Alumnos de la escuela agrotécnica de Landeta, Santa Fe, desarrollaron ropa impermeable con residuos plásticos que encontraban en los campos. Ya recibieron un pedido por 2000 unidades.
Dino Zweig lanzó Hune al mercado en 2021 y meses después atravesó un tratamiento contra el cáncer. Lleva reciclados más de 7000 kilos, que se transformaron en cargadores y auriculares, entre otros artículos.
En marzo del 2000 el músico se había arrojado a una pileta desde un noveno piso en Mendoza. Para homenajearlo, el proyecto “LaMarEnCoche” contó a TN que recolectaron envases plásticos con ayuda de toda su comunidad y diseñaron una obra de arte.
Con paciencia, talento y un profundo compromiso con el ambiente, este artesano logró convertir un material contaminante en verdaderas obras de arte y vivir de eso.
En lugar de contribuir a la creciente montaña de residuos electrónicos, ¿por qué no darle una segunda vida?
Miles de personas criticaron el accionar del hombre. Sin embargo, muchos dudaron de la veracidad del video.
Leaf transformó en mochilas, carteras, neceseres, porta mate, porta notebooks y bolsos casi 1700 metros cuadrados. En el país, se desechan unas 400 toneladas por año. La firma reutiliza también silobolsas, textiles y banners publicitarios, entre otros.
Sebastián empezó a producir en el fondo de su casa gracias a un préstamo de $30.000 de sus suegros. Hoy, la empresa Gregui -de triple impacto- tiene un galpón de 400 metros cuadrados en Tandil y el objetivo de alcanzar el desecho cero e incorporarse a la economía circular.
Hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje. Con la gestión integral de los envases vacíos, la agroindustria se compromete con una producción sustentable y con el cuidado del ambiente.
Diseñado y desarrollado por Marote, el ingenioso invento se podrá conocer en la Bioferia. Están a la venta, pero también se alquilan para eventos. Su uso permite involucrarse en el proceso de reutilización de un material que demora más de 500 años en degradarse.
Martín Vázquez es ingeniero industrial y fundó Qualia con dos máquinas que había comprado antes de dejar su puesto en unas las empresas más importantes del país. “Entendí que quería esto para mi vida”, dijo a TN.
Florencia Jerez, becaria del Conicet, convierte los restos de la infusión nacional en carbón activado para crear supercapacitores de baterías. Buscan financiación para crear una planta piloto.
Micelio Bio selló una alianza con Cervecería y Maltería Quilmes para quintuplicar su producción. Se trata de un mercado poco explorado en la Argentina, con gran potencial de crecimiento. Desde kits de autocultivo hasta productos elaborados, la oferta busca promover el consumo de este superalimento.