
La Justicia dispuso recuperar el dinero robado por la corrupción K: llegó la hora del castigo y la reparación
Nadie, en su sano juicio en la Argentina, imaginaba a la expresidenta presa devolviendo US$500 millones junto a su testaferro Lázaro Báez.

Nadie, en su sano juicio en la Argentina, imaginaba a la expresidenta presa devolviendo US$500 millones junto a su testaferro Lázaro Báez.

La Justicia dispuso una incautación que supera los $684.000 millones y alcanza a la expresidenta, sus hijos y Lázaro Báez. La medida incluye propiedades, sociedades y activos que, según el fallo, integraron el circuito económico de la maniobra de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.

Diego Luciani y Sergio Mola rechazaron los recursos presentados por la exvicepresidenta y pidieron que inicien la ejecución de los bienes embargados.

Los jueces del TOF 5 buscaban que los patrimonios de Austral Construcciones, una firma del exempresario ligado a Cristina Kirchner, puedan ser subastada en la causa Hotesur-Los Sauces. Pero el máximo tribunal falló en favor de un juzgado comercial que entiende en la quiebra de la empresa.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal comenzará a escuchar a la defensa de la expresidenta, que cuestiona el índice de actualización del decomiso. Luego tendrá 5 días hábiles para resolver.

Dos compañías de ambos empresarios, de fuertes vínculos con el kirchnerismo, comparten domicilios en la ciudad de Buenos Aires. Una de esas propiedades es el “búnker” del propietario de HLB Pharma.

La medida del Gobierno incluye la creación de un Consejo en favor del Estado que tomará decisiones respecto de activos recuperados, producto de delitos.

El gobierno de Santa Cruz ya se inscribió como interesado en adquirir el terreno que funcionó como base de la compañía, que recibió más de 50 contratos de obra pública.

Lo ordenó el Tribunal Oral Federal N°4. También se dispuso rematar esos inmuebles que estaban a nombre del empresario y su hijo, Martín. Todos los detalles.
El 13 de agosto vence el plazo para que se depositen los 530 millones de dólares. Ni la expresidenta ni los otros imputados giraron los fondos.

Casación remitió al TOF 4 el expediente del empresario y la defensa apura para que se revean cuántos años y de qué manera tiene que cumplir su pena.

Uno de sus inquilinos es Claudio Kirchner, sobrino de Néstor, que le pagó más de cinco millones por una vivienda en Río Gallegos. Por qué los investigadores creen que no se debieron haber rentado.

Les dio un plazo de diez días hábiles. Además, el Tribunal Oral Federal 2 rechazó la suma de $42 mil millones ofrecida por la defensa de la expresidenta y se mantuvo en el número establecido por los peritos de la Corte.

El empresario cumple su arresto en la Unidad Penal 15 de Río Gallegos.

El TOF 4 se expidió luego del fallo de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner. Hasta este miércoles, el empresario cumplía la pena en su casa.

El fiscal Diego Luciani pedirá que los condenados devuelvan al Estado los fondos defraudados, calculados en 85 mil millones de pesos. Si no cumplen esta medida en un plazo de 10 días hábiles, podría iniciarse la ejecución de sus patrimonios.

La medida, que sucede tras del fallo de la Corte Suprema, también alcanza a Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín. Decidirá el Tribunal Oral Federal 4.

Jorge Lanata presentó en 2013 el informe que terminó, ocho años después, en la condena del empresario Lázaro Báez. La sentencia que hoy confirmó la Corte Suprema.

Por falta de acuerdo, debieron llamar a conjueces. Entendieron que el planteo de las defensas era “inadmisible”.