
La victoria electoral en CABA afianza el proyecto reformista de Milei, pero la sombra del peronismo inquieta
Una inflación más baja trae popularidad. La popularidad trae poder, el cual ayuda a bajar la inflación.
Una inflación más baja trae popularidad. La popularidad trae poder, el cual ayuda a bajar la inflación.
Luego de presentar los nuevos valores a la Superintendencia, las empresas del sector comunicaron a sus afiliados la nueva actualización en los aranceles de los planes privados de salud.
El reciente informe de FocusEconomics destaca señales de reactivación. Anticipa un alza del PBI muy por encima del promedio regional.
Con el dato de abril, el primer cuatrimestre cerró con un alza de precios acumulada de 11,6%. Si bien el traspaso del dólar fue bajo, la estimación del Fondo parece demasiado optimista.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un crecimiento intermensual sostenido hasta febrero de 2025. No obstante, esta dinámica se interrumpió en marzo.
El ministro se hizo eco de los informes que muestran retracción en los valores de la canasta básica en la última semana.
El director del Banco Central, Federico Furiase, aseguró que ya se ven caídas en rubros como la nafta y el aluminio. Además, dejó un mensaje para los empresarios: “En el contexto actual, ajustar por las dudas te deja fuera de la cancha”.
Las empresas de medicina privada tendrán que cumplir con ese trámite ante la Superintendencia de Salud. Apuntan a facilitar la comparación de planes y precios.
Un relevamiento privado detectó que no hubo fuertes cambios de valores en la última semana. “El promedio es más bajo y concentrado en categorías más relevantes”, explicaron desde la consultora.
El nuevo índice incorporará rubros para reflejar consumos más actuales, pero su implementación quedó en pausa. Las razones que dan en la Casa Rosada.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 0,9 puntos contra marzo. “A los que tengan ganas de divertirse les propongo que vayan y armen el archivo de mandriles”, chicaneó el Presidente en sus redes sociales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 0,9 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 47,3%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El IPC difundido por INDEC volvió a quedar en segundo lugar del podio de la región debajo de Venezuela. Cómo quedó el mapa económico en el primer cuatrimestre de 2025.
La difusión de la inflación de abril activa el incremento de los haberes para jubilados, pensionados y otros beneficiarios de la Anses. Cuánto cobrarán en el sexto mes del año, en el que también se liquida el aguinaldo.
Los precios al consumidor aumentaron 2,8% en el cuarto mes del año y acumulan un alza de 47,3% en la variación interanual.
La petrolera aplicó este miércoles incrementos por el alza de costos derivada de una medida del Gobierno
Según un informe privado, una familia requirió de casi $500.000 para cubrir los productos de la canasta básica alimentaria en el cuarto mes de 2025.
El organismo de estadísticas dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025. Será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.