Desbaratan una banda dedicada al contrabando ilegal de cobre y chatarra que facturaba millones de dólares
La investigación la llevó adelante el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez. Investigan la complicidad de funcionarios de ARCA.
La investigación la llevó adelante el fiscal federal de San Isidro Fernando Domínguez. Investigan la complicidad de funcionarios de ARCA.

El caso fue descubierto cuando María del Carmen Patané pretendía viajar a Miami con una valija que contenía elementos de alto valor. Ahora, está imputada y tiene prohibido salir del país.

La mujer de 64 años fue detenida cuando intentó pasar el escáner en la terminal internacional de Ezeiza.

La tripulante de cabina de Aerolíneas Argentinas tiene 64 años. En su casa encontraron 93 mil dólares y casi 16 mil euros en efectivo.

El juez, Humberto Otazú, elevó el caso a un Tribunal de Sentencia. Sandra Arroyo Salgado había pedido que el exsenador y su secretaria, Iara Guinsel Costa, sean trasladados al país.

Juan Pablo Pinto se presentó ante la Justicia de manera espontánea. En su testimonio, al que tuvo acceso TN, dijo que trajo una guitarra para un amigo, una mochila que le compró a su hijo y una impresora, entre otros objetos. Y aseguró: “Todos los controles se llevaron a cabo con normalidad”.

El Presidente negó conocer a los tripulantes del avión privado que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero. El caso es investigado en la Justicia porque el equipaje entró al país sin haber sido controlado.

El comandante Juan Pablo Pinto, investigado por presunto contrabando, justificó ante la Justicia su reingreso al jet tras el aterrizaje. Sostuvo que actuó “según el procedimiento habitual”.

El juez volvió a tomarles declaración a los pilotos y se ordenaron nuevas medidas de prueba. La Procuración de Investigaciones advirtió inconsistencias en la hoja de ruta de la aeronave de un empresario cercano al Gobierno.

La Justicia Federal sospecha que en el lugar se imprimían marquillas truchas para evadir impuestos.

Ocurrió durante un control de Gendarmería a un transporte de paquetería.

Ingresan al país más de 550.000 unidades por día sin controles, según la cámara sectorial CAPIA. La situación pone en riesgo la sanidad y deja sin mercado a productores del norte.

La gente sigue cruzando de manera ilegal “porque es mucho más rápido”, según contó uno de los vecinos a Telenoche. Ropa, heladeras, comida y hasta neumáticos atraviesan el río sin ser declarados.

En el límite entre la Argentina, Paraguay y Brasil, los botes cargados al límite y un Estado ausente dibujan el mapa de un cruce tan vulnerable como cotidiano.

Un operativo de Gendarmería Nacional sobre la autopista Córdoba-Rosario permitió interceptar un cargamento valuado en más de 400 millones de pesos. La mercadería, distribuida en más de 300 bolsas, había salido desde Salta con destino a La Plata.

SENASA implementó nuevas medidas para optimizar la trazabilidad y evitar riesgos asociados al comercio ilegal. Por otro lado, publicaron el calendario de cosecha para manzanas y peras en la temporada 2024-2025.

La Justicia paraguaya le permitió evitar la prisión tras el pago de una fianza de US$150 mil. La misma decisión se tomó con su secretaria, Iara Guinsel Costa, también implicada en el caso.

“El dinero no es mío”, les dijo el legislador a los periodistas locales y aseguró que no tiene “que aclarar nada”. Tras ser detenido este miércoles en Paraguay, las autoridades aduaneras encontraron US$211.102 sin declarar, más $646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes.

Javier Prida, presidente de CAPIA, advirtió sobre los riesgos económicos y sanitarios del ingreso ilegal de productos avícolas.

Según determinó la Justicia Federal, habría recibido un soborno de 594.000 pesos a cambio de agilizar y facilitar operaciones de importación de un presunto líder de una asociación ilícita.