TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Dólar hoy
  • Crimen en Coghlan
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Boleta Única de Papel
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Juan Nattex, experto en descanso: “Esto es mucho más importante que dormir 8 horas”

    Con sus consejos, el especialista español propone un enfoque más consciente del sueño, en el que la constancia, la luz natural y el equilibrio diario pesan más que el simple conteo de horas.

    17 de octubre 2025, 07:08hs
    Juan Nattex, experto en descanso: "Esto es más importante que dormir 8 horas" (Imagen: Freepik).
    Juan Nattex, experto en descanso: "Esto es más importante que dormir 8 horas" (Imagen: Freepik).
    Escuchar nota
    Compartir

    Dormir bien no siempre depende de cuántas horas pasamos en la cama, sino de cómo organizamos nuestros hábitos diarios. Así lo explica Juan Nattex, experto en descanso y creador de contenido en TikTok (@nattex.juan), quien generó debate en redes con una afirmación que desafía los consejos tradicionales: “Dormir a la misma hora es más importante que dormir ocho horas”.

    Nattex sostiene que la regularidad del horario de sueño es clave para mantener una buena calidad de descanso. Según explica, el cuerpo humano funciona mejor cuando se acostumbra a dormirse y despertarse a las mismas horas, incluso más que si simplemente se busca alcanzar las famosas ocho horas de sueño. “La clave no está en la cantidad, sino en la calidad”, asegura el especialista.

    Esta constancia ayuda a sincronizar el reloj biológico y favorece la producción natural de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. Además, facilita que el cuerpo entre más rápido en las fases profundas del descanso, aquellas que verdaderamente restauran la energía.

    Leé también: Marie Kondo, experta en orden: “Esto es lo primero que hago en mi rutina mañanera”

    Hábitos que ayudan (y otros que no tanto)

    En su reciente video, Nattex puntúa algunos de los hábitos más comunes antes de dormir. Uno de los más comentados fue el de dormir con pijama, al que calificó con un “dos de diez”. Según explica, dormir sin ropa favorece la regulación natural de la temperatura corporal y mejora la respiración de la piel, lo que contribuye a un descanso más profundo.

    De todos modos, aclara que cada persona es diferente: en lugares muy fríos o si se tienen alergias o piel sensible, puede ser mejor dormir con ropa liviana y sábanas suaves y limpias.

    Otro hábito que el experto desaconseja es tomar mucha agua antes de dormir, ya que aumenta las probabilidades de despertarse durante la noche para ir al baño, interrumpiendo el descanso.

    Tener una buena noche de descanso es clave para nuestra memoria, pero también para la creatividad (Imagen: Freepik).
    Tener una buena noche de descanso es clave para nuestra memoria, pero también para la creatividad (Imagen: Freepik).

    ¿Sirve dormir la siesta?

    Sobre la popular siesta, Nattex también es contundente: “El cuerpo no tiene una batería de horas de sueño, no funciona así”. Puntúa este hábito con un “dos de diez” y recomienda, si se necesita descansar durante el día, no dormir más de veinte minutos. De lo contrario, el cuerpo puede entrar en una fase de sueño profundo y provocar el efecto contrario: levantarse más aturdido.

    Recomendaciones para mejorar el descanso

    Entre las rutinas que el experto valora positivamente destacan tres:

    • Dormir en una habitación fresca, entre 18 y 20 grados, para favorecer la conciliación del sueño.
    • Tomar sol por la mañana, ya que la exposición a la luz natural ayuda al cerebro a regular los ciclos de vigilia y sueño, estimulando la producción de melatonina por la noche.
    • Hacer ejercicio por la tarde, siempre que no sea demasiado intenso, porque una actividad física liviana puede relajar el cuerpo y prepararlo para dormir mejor.

    Leé también: Los nueve trucos para conciliar el sueño y dormir bien

    ¿Y las pastillas para dormir?

    Nattex también se pronuncia sobre el uso de pastillas para dormir, y señala que solo deberían utilizarse bajo prescripción médica. En los demás casos, considera que lo más beneficioso es trabajar los hábitos diarios y nocturnos y adaptarlos al propio cuerpo y estilo de vida.

    “Cada cuerpo es un mundo”, recuerda el experto. “Lo importante es entender qué necesita el nuestro para descansar de verdad”.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Olvidate de las cucarachas en la cocina: cuál es la fruta que las ahuyenta y cómo usarla

    2

    Contrajo una bacteria durante la cesárea y necesita una prótesis de US$10.000 para volver a caminar

    3

    Dramático video: un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    4

    Hay alerta naranja por tormentas fuertes en 10 provincias para este viernes 17

    5

    Conmoción en Mar del Plata: una alumna de primaria le pegó trompadas y patadas a la directora

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    descansoSiestadormirTNS

    Más sobre Sociedad

    Mezclar hojas de menta y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve. (Imagen ilustrativa IA Gemini)

    Mezclar hojas de menta y vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve

    “No me desesperé”: el relato del vecino que salvó la vida del perro que había quedado colgado de un ascensor

    “No me desesperé”: el relato del vecino que salvó la vida del perro que había quedado colgado de un ascensor

    Cómo usar el agua oxigenada para potenciar las plantas del jardín. Foto: Freepik

    Regar las plantas con agua oxigenada: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Culpas, deudas y merecimiento
    • Jacob Elordi se convirtió en la cara de Cartier y Sofía Coppola lo filmó en las calles de Nueva York

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit