Dormir bien no siempre depende de cuántas horas pasamos en la cama, sino de cómo organizamos nuestros hábitos diarios. Así lo explica Juan Nattex, experto en descanso y creador de contenido en TikTok (@nattex.juan), quien generó debate en redes con una afirmación que desafía los consejos tradicionales: “Dormir a la misma hora es más importante que dormir ocho horas”.
Nattex sostiene que la regularidad del horario de sueño es clave para mantener una buena calidad de descanso. Según explica, el cuerpo humano funciona mejor cuando se acostumbra a dormirse y despertarse a las mismas horas, incluso más que si simplemente se busca alcanzar las famosas ocho horas de sueño. “La clave no está en la cantidad, sino en la calidad”, asegura el especialista.
Esta constancia ayuda a sincronizar el reloj biológico y favorece la producción natural de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño. Además, facilita que el cuerpo entre más rápido en las fases profundas del descanso, aquellas que verdaderamente restauran la energía.
Leé también: Marie Kondo, experta en orden: “Esto es lo primero que hago en mi rutina mañanera”
Hábitos que ayudan (y otros que no tanto)
En su reciente video, Nattex puntúa algunos de los hábitos más comunes antes de dormir. Uno de los más comentados fue el de dormir con pijama, al que calificó con un “dos de diez”. Según explica, dormir sin ropa favorece la regulación natural de la temperatura corporal y mejora la respiración de la piel, lo que contribuye a un descanso más profundo.
De todos modos, aclara que cada persona es diferente: en lugares muy fríos o si se tienen alergias o piel sensible, puede ser mejor dormir con ropa liviana y sábanas suaves y limpias.
Otro hábito que el experto desaconseja es tomar mucha agua antes de dormir, ya que aumenta las probabilidades de despertarse durante la noche para ir al baño, interrumpiendo el descanso.

¿Sirve dormir la siesta?
Sobre la popular siesta, Nattex también es contundente: “El cuerpo no tiene una batería de horas de sueño, no funciona así”. Puntúa este hábito con un “dos de diez” y recomienda, si se necesita descansar durante el día, no dormir más de veinte minutos. De lo contrario, el cuerpo puede entrar en una fase de sueño profundo y provocar el efecto contrario: levantarse más aturdido.
Recomendaciones para mejorar el descanso
Entre las rutinas que el experto valora positivamente destacan tres:
- Dormir en una habitación fresca, entre 18 y 20 grados, para favorecer la conciliación del sueño.
- Tomar sol por la mañana, ya que la exposición a la luz natural ayuda al cerebro a regular los ciclos de vigilia y sueño, estimulando la producción de melatonina por la noche.
- Hacer ejercicio por la tarde, siempre que no sea demasiado intenso, porque una actividad física liviana puede relajar el cuerpo y prepararlo para dormir mejor.
Leé también: Los nueve trucos para conciliar el sueño y dormir bien
¿Y las pastillas para dormir?
Nattex también se pronuncia sobre el uso de pastillas para dormir, y señala que solo deberían utilizarse bajo prescripción médica. En los demás casos, considera que lo más beneficioso es trabajar los hábitos diarios y nocturnos y adaptarlos al propio cuerpo y estilo de vida.
“Cada cuerpo es un mundo”, recuerda el experto. “Lo importante es entender qué necesita el nuestro para descansar de verdad”.