TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Mundial Sub 20
  • Elecciones 2025
  • Sociedad
  • EN VIVO
    tnSociedad

    Chupetes para adultos: moda, consuelo emocional o signo de una sociedad desbordada por la ansiedad

    Lo que históricamente fue un símbolo de la infancia, hoy reaparece en manos de personas mayores como una curiosa herramienta de autorregulación.

    Giovanna Asprea
    Por 

    Giovanna Asprea

    28 de septiembre 2025, 05:29hs
    Crece la tendencia y ya se comienza a ver adultos usando chupetes. (Foto: ChatGPT).
    Crece la tendencia y ya se comienza a ver adultos usando chupetes. (Foto: ChatGPT).
    Escuchar nota
    Compartir

    Ver a un niño con chupete es algo habitual —aunque ya discutido por médicos y odontólogos dependiendo sus edades—, pero ver a un adulto con uno es, cuanto menos, desconcertante. Y si ambos coinciden en el mismo momento, compartiendo el mismo gesto, la imagen resulta tan llamativa como absurda. El chupete como objeto infantil reconfortante ahora reaparece en la adultez y es tendencia en muchos países.

    Leé también: El vínculo inesperado entre el estrés, los dientes y el dolor

    Desde plataformas asiáticas como Douyin y RedNote, hasta en Estados Unidos y Europa, miles de usuarios exhiben chupetes de gran tamaño, con diseños brillantes, colores pasteles y estilos personalizados como calmantes y compañeros de actividades rutinarias. No se trata de una simple ocurrencia estética: muchos aseguran que estos llamados “adult pacifiers” los ayudan a relajarse, dormir mejor, concentrarse o incluso dejar de fumar.

    Un refugio temporal contra la ansiedad y el uso oral para aliviar tensiones

    Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta moda. Expertos en salud mental advierten que, aunque puede servir como un recurso momentáneo para manejar la ansiedad, el chupete adulto no debe sustituir otras estrategias más saludables y efectivas a largo plazo, insistiendo, a su vez, en que es una moda pasajera.

    La psicóloga Florencia Alfie (M.N 47.873), especializada en adolescentes y familias, explica que este fenómeno puede interpretarse como una forma de “regresión oral”: un retorno a comportamientos infantiles que buscan consuelo en tiempos de estrés. “Succionar libera endorfinas, hormonas que generan bienestar y alivian la tensión”, señala, y suma: “Pero si el uso se vuelve recurrente y exclusivo, puede esconder problemas emocionales más profundos que requieren atención profesional”.

    Video Placeholder
    Influencers de todo el mundo comienzan a subirse a la tendencia del chupete. (Video: TikTok @msgoddesst)

    Por su parte, el licenciado Miguel Espeche (M.N 10.199) destaca que usar la boca como canal para descargar ansiedad no es nuevo: “Desde el cigarrillo hasta los chicles, la acción oral es habitual para aliviar tensiones. El chupete para adultos es una versión más reciente de esta dinámica, pero con una carga simbólica infantil que puede resultar chocante para la sociedad.”

    Además de los beneficios inmediatos, algunos usuarios aseguran que el chupete les ayuda a mejorar la concentración, controlar impulsos compulsivos o incluso reducir el ronquido nocturno. No obstante, el uso frecuente o compulsivo del chupete puede generar también juicios sociales, incomodidad e incluso aislamiento, lo que podría afectar negativamente la salud emocional. Por eso, los expertos subrayan la importancia de buscar ayuda profesional si la ansiedad se vuelve persistente o difícil de manejar.

    La importancia de acompañar el uso con estrategias saludables

    Aunque el chupete para adultos puede ofrecer un alivio momentáneo frente a situaciones de estrés o ansiedad, tanto Alfie como Espeche coinciden en que su empleo no debe convertirse en la única herramienta para manejar estas emociones. Para ellos, es esencial que si se sigue esta práctica, hay que complementarla con métodos que favorezcan un bienestar emocional duradero y efectivo.

    El cortisol, la hormona del estrés, si se libera con recurrencia puede traer problemas de salud. (Foto: Freepik).
    El cortisol, la hormona del estrés, si se libera con recurrencia puede traer problemas de salud. (Foto: Freepik).

    “El chupete puede ser un recurso momentáneo para calmar la ansiedad, pero no debe reemplazar otras herramientas que promuevan el bienestar emocional a largo plazo. La terapia, la meditación y la actividad física son fundamentales para un manejo saludable del estrés”, dice Alfie a TN.

    Leé también: El simple ejercicio que podemos hacer para calmar la ansiedad

    Asimismo, Miguel Espeche advierte que la carga simbólica del chupete en la adultez puede provocar miradas ajenas, desconcierto o incluso rechazo social: “Tener un chupete mientras vamos por la calle puede llevar a que lo miren raro”, explica, y agrega que esto “va a distraer enormemente del eje de la cuestión, que es la regulación emocional”.

    Viralización, validación y consumo: el rol de las redes sociales

    Pese a los intentos de pensar en este producto como manejo de la ansiedad, no se puede obviar que en los últimos meses, la viralización de este objeto aumentó en varias regiones, llegando a nuevas fronteras. El tono puede variar, pero el mensaje se repite: “Esto me hace bien”.

    Para la psicóloga, este fenómeno revela más de lo que parece: “Las redes se convirtieron en una gran vidriera emocional. Muchas personas se sienten identificadas al ver que otros atraviesan lo mismo, y encuentran una especie de validación en prácticas que antes les hubieran dado vergüenza”. Esa exposición puede generar un efecto de contagio emocional: si algo sirve para otro, tal vez también funcione para mí.

    Meditar, hacer ejercicio o ir a terapia también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)
    Meditar, hacer ejercicio o ir a terapia también ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. (Foto ilustrativa: Adobe Stock.)

    Además, señala que atravesamos una época que empuja a buscar soluciones inmediatas: “Estos objetos apelan al deseo de calmarse ya, de encontrar alivio sin esperar. Y eso puede resultar tentador, sobre todo si lo vemos presentado como algo ‘cool’ o eficaz por influencers o figuras con llegada”. Para las marcas, esta sensibilidad colectiva se transforma en oportunidad de consumo: los chupetes para adultos se venden en plataformas como Shein, Temu o incluso Mercado Libre, a precios que van desde los $15.000 hasta más de $60.000.

    Consideraciones dentales: un riesgo poco visible

    Más allá de las implicancias emocionales, el uso prolongado del chupete en adultos puede generar problemas dentales significativos. Aunque esta práctica sea vista como un recurso para calmar la ansiedad, los especialistas en odontología advierten que mantener un objeto constante en la boca puede afectar la mordida, provocar malformaciones en el paladar o incluso dañar la salud periodontal.

    Estas consecuencias, comunes en niños que usan chupete más allá del tiempo recomendado, podrían agravarse en adultos debido a la estructura dental ya desarrollada y consolidada. Por eso, es importante tener en cuenta que, pese a su aparente beneficio psicológico, este hábito puede traer efectos negativos que afectan la salud bucal a mediano y largo plazo.

    ¿Qué nos revela esta tendencia?

    Alivia el estrés, estimula la concentración y mejora el sueño, pero ¿y el prejuicio social? (Foto: Freepik).
    Alivia el estrés, estimula la concentración y mejora el sueño, pero ¿y el prejuicio social? (Foto: Freepik).

    El auge de los chupetes para adultos no es solo una curiosidad pasajera, sino un reflejo de la creciente ansiedad que caracteriza nuestra época y la búsqueda de alivio en objetos simbólicos. Lejos de tratarse únicamente de una moda, este fenómeno pone en evidencia las complejidades emocionales y sociales que atraviesan muchas personas, y nos invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos el estrés y el malestar emocional en la adultez.

    Para Alfie, el fenómeno no es superficial. “En terapia, buscamos herramientas que empoderen a la persona para que pueda gestionar la ansiedad de forma autónoma y saludable a largo plazo", describe. Técnicas como la respiración consciente, el mindfulness o la terapia cognitivo-conductual son pilares fundamentales que, a diferencia del chupete, trabajan sobre las causas profundas del malestar.

    Leé también: Adiós ansiedad, hola dormir bien: el método de cinco pasos que ayuda a la cabeza

    En el caso del licenciado Miguel Espeche, aporta una mirada más escéptica sobre el fenómeno y afirma: “No parece una vuelta a la infancia en términos profundos. Es más bien una forma más de expulsar la tensión —como fumar o masticar—, pero con una carga simbólica”.

    Ambos coinciden en la importancia de acompañar el uso de estos objetos con prácticas terapéuticas y hábitos saludables, para no caer en una dependencia que oculte problemas más profundos. En definitiva, esta tendencia es una ventana a los desafíos actuales en la gestión emocional y a la urgencia de buscar soluciones integrales para cuidar nuestra salud mental.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    De Mickey Rourke a Ricardo Fort, las mil vidas de Dani La Muerte: “No soy matón, soy un guardaespaldas”

    Por 

    Mauricio Luna

    2

    Las cinco plantas que podés sembrar en octubre para tener un jardín colorido en verano

    3

    Los tomates se mantendrán firmes y frescos durante días con un simple detalle que seguro no conocés

    4

    “Se me llenó la tanga de baba”: el pasacalle con una propuesta de amor que se hizo viral y tuvo un final feliz

    Por 

    Cynthia Serebrinsky

    5

    Mezclar sal con detergente: por qué lo recomiendan y qué beneficios tiene

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    AnsiedadadultosTikTokEstréschupete

    Más sobre Sociedad

    Existen gemas que sirven para eliminar las malas vibras de la casa. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Adiós a las malas vibras: la gema que tenés que poner en tu casa en octubre para evitar las energías negativas

    Conocé los beneficios que tiene dejarlas bajo el agua de la lluvia. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Por qué el agua de la lluvia hace crecer más rápido a las plantas

    Por qué adoptan esta conducta y qué significa que lo hacen. (Imagen ilustrativa generada con IA)

    Qué significa que tu perro se acueste encima de tu ropa, según los expertos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Trump dijo que hubo avances en las negociaciones de paz en Medio Oriente: “Tenemos una oportunidad real”
    • Tiroteo e incendio en una iglesia en Michigan: reportaron nueve heridos y el atacante fue abatido
    • Se conoció el último parte médico de Thiago Medina: empezaron a sacarle la asistencia respiratoria
    • Adiós a las malas vibras: la gema que tenés que poner en tu casa en octubre para evitar las energías negativas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit