En muchas ventanas es común ver colgados atrapasueños, esos círculos con redes y plumas que muchos consideran solo un adorno. Sin embargo, su origen y función van mucho más allá de lo estético.
Esta tradición proviene de los pueblos originarios de América del Norte, especialmente los Ojibwa y los Lakota. Según la creencia ancestral, su función principal es proteger el descanso, filtrando las pesadillas y dejando pasar únicamente los sueños positivos.
Leé también: No es para decorar: para qué sirve colgar campanitas de viento en el balcón, según el Feng Shui
Cómo funciona
El secreto está en su diseño: la red central actúa como un filtro.
- Las malas energías y los sueños negativos quedan atrapados en la trama.
- Las buenas vibraciones y los sueños positivos atraviesan la red y llegan a quien duerme.

Leé también: Mezclar bicarbonato con azúcar impalpable: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Por qué se cuelga en la ventana
Colgar el atrapasueños en la ventana no es casual:
- Los primeros rayos de sol de la mañana “limpian” la red, disolviendo las pesadillas atrapadas durante la noche.
- La ventana es considerada un punto de entrada y salida de energías, por lo que colocar el objeto allí ayuda a mantener un ambiente armonioso y a alejar las malas vibras.