En un mundo donde el insomnio y los problemas para dormir son cada vez más comunes, una nueva técnica está captando la atención de quienes buscan mejorar su descanso: la alternancia cognitiva.
Esta innovadora estrategia se posiciona como la solución para quienes pasan horas dando vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño. Hay que tener en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 40% de la población tiene inconvenientes dormir bien.
Leé también: Cuál es la planta que te ayuda a dormir mejor por las noches

¿Qué es la alternancia cognitiva?
La alternancia cognitiva es una técnica que se basa en cambiar el enfoque mental de manera consciente para facilitar la transición al sueño. La idea es alternar entre pensamientos relajantes y actividades mentales simples, lo que ayuda a calmar la mente y preparar el cuerpo para el descanso.
Este método se volvió popular gracias a su simplicidad y efectividad. A diferencia de otras técnicas que requieren tiempo y práctica, la alternancia cognitiva puede ser implementada por cualquier persona desde la primera noche.
¿Cómo aplicar la técnica?
Para poner en práctica la alternancia cognitiva, de acuerdo con un reportaje de The New York Times, es necesario seguir estos pasos:
- Relajación inicial: acostarse en una posición cómoda y cerrar los ojos. Tomar unos minutos para respirar profundamente y relajar cada parte del cuerpo.
- Enfoque en pensamientos relajantes: imaginar un lugar tranquilo, como una playa. Visualizar los detalles y dejar que la mente se sumerja en la escena.
- Alternancia de actividades mentales: cambiar el enfoque a una actividad mental simple, como contar hacia atrás desde 100 o repetir una palabra corta. Esto ayuda a mantener la mente ocupada sin generar estrés.
- Repetición del ciclo: alternar entre los pensamientos relajantes y las actividades mentales hasta sentir la relajación necesario para dormir.

Beneficios de la alternancia cognitiva
La técnica de alternancia cognitiva no solo facilita el sueño, sino que también ofrece otros beneficios:
- Reducción del estrés: el enfoque en pensamientos positivos y actividades simples, reduce la ansiedad y el estrés acumulado durante el día.
- Mejora del estado de ánimo: un buen descanso nocturno contribuye a un mejor estado de ánimo y a tener más energía al día siguiente.
- Aumento de la concentración: dormir bien mejora la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo.
Leé también: La clave para dormir bien que ayuda a mejorar la salud
La alternancia cognitiva se presenta como una herramienta poderosa para quienes buscan mejorar su calidad de sueño sin recurrir a medicamentos. En caso de sufrir de insomnio, es una alternativa válida. Al igual que en otros casos, si los problemas para conciliar el sueño persisten, se recomienda consultar a un especialista médico que pueda hacer un diagnóstico preciso.