Matías Roco desapareció el 9 de febrero cuando naufragó la lancha de pesca artesanal “Paola Andrea” en Caleta de los Loros, en el Golfo San Matías, en medio de fuertes ráfagas y una intensa marejada. Sus tres compañeros fueron rescatados sanos y salvos, pero desde entonces no hubo señal del joven de 22 años. Su familia pidió que Prefectura disponga de mayores medios tecnológicos para la búsqueda.
“Salieron a la 4 de la mañana a pescar langostinos. Entre las 9 y las 10, la lancha dio una vuelta de campana. Pudieron encontrar a los otros tres tripulantes, pero es mi hijo el que falta”, le dijo a TN Jesús Roco, el papá del joven pescador. Cuando los encontraron, los compañeros de Matías -Lisandro y Ezequiel Pil y Guillermo Coullán- tenían principio de hipotermia y estaban deshidratados.
Leé también: Una mujer tuvo que parir en la calle y denunció que le negaron la atención en un hospital: “Mi bebé se muere”

Según explicó Roco, la zona en la que se hundió la lancha, a unas 6 millas de la costa, tiene una profundidad de entre 45 y 110 metros, pero “el guardacostas que hay acá de Prefectura tiene una sonda que solo llega a los 30 metros de profundidad”. “Cuentan con otros guardacostas que tienen mayor capacidad de sondaje en Puerto Madryn o Buenos Aires, pero no los mandaron”, dijo.
Por eso, el hombre pide que Prefectura envíe otro buque de mayor porte y con mejor tecnología para poder encontrar a la lancha. En los días que siguieron al naufragio solo se encontraron “un par de cajones, una zapatilla y una billetera” que pertenecían a los otros marineros.

“Sus compañeros no lo vieron en el agua, por eso creemos que Matías nunca salió. Necesitamos que encuentren la lancha. Desde el día 1 pedimos que la encuentren”, dijo con angustia e impotencia.
Jesús, que trabaja en el puerto de ultramar, se quejó por la falta de medios de las autoridades: “San Antonio Oeste se dedica a la pesca, no puede ser que no tengan una embarcación para esta clase de accidentes”, reclamó.

Leé también: Él es palestino y ella rosarina: se conocieron por redes, se casaron a la distancia y vivieron una odisea
“Ya hace un mes que naufragó y no dan con la embarcación. Prefectura solo busca algo que flote. Por tierra a Matías solo lo buscan los otros pescadores y nosotros, nadie más”, agregó. Según dijo, el rastrillaje se está haciendo entre Orengo, Bahía Creek, Pozo Salado, y la Lobería de Viedma.

Según dijo el hombre, no mantuvo ningún contactó con los otros tres tripulantes que lograron sobrevivir al siniestro: “Nadie se acercó ni nos mandó un mensaje”.
Matías era el mayor de sus cuatro hijos y tenía una hija que está por cumplir un año. Comenzó a trabajar hace un año como pescador artesanal y estaba por terminar la secundaria. “Tenía pensado hacer el curso para tener la libreta para salir en la lancha y también quería hacer un curso de 9 meses para poder trabajar en barcos grandes que exportan al mercado ruso” la producción de frutícola de la provincia.

“Trabajaba para ayudarnos porque me estoy recuperando de un problema de salud. También quería juntar algo para el cumple de su hijita en abril”, se lamentó Jesús Roco.
El domingo 5 de marzo, vecinos, familiares y allegados a Matías realizaron una marcha hasta la sede de la Prefectura Naval y el jueves, al cumplir un mes del naufragio, hicieron una vigilia para impulsar la búsqueda del cuerpo del joven, con la ilusión de que el mar no sea su última sepultura.