TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Cuáles son los 5 alimentos que tienen más potasio que la banana

    El precio se fue por las nubes. Si bien aporta muchos beneficios al organismo, existen otras opciones que nos brindan igual o más cantidades de ese mineral.

    19 de octubre 2019, 11:22hs
    La banana es una buena fuente de potasio, pero no es el alimento que más aporta de este mineral. (Foto: Shutterstock)
    La banana es una buena fuente de potasio, pero no es el alimento que más aporta de este mineral. (Foto: Shutterstock)

    Cuando alguien nos pregunta si consumimos potasio, lo primero que se nos viene a la cabeza es la banana. Y no está mal, muchas personas consumen esa fruta. Existe el mito de es la fruta con mayor cantidad de potasio; pero los que lo creen se equivocan.

    Lo cierto es que es una fruta práctica, casi que no requiere de sobre esfuerzo para consumirla porque se puede pelar con nuestras propias manos y comer "directo" desde el envase. Además, no tiene olor y es una fruta que se recomienda en varias etapas de la vida.

    // Las 10 razones para consumir huevo durante toda la vida

    "Las bananas de color verde tirando a amarilla, son fuente de hidratos de carbono de absorción lenta, esto quiere decir que estos hidratos de carbono que nosotros ingerimos se van desintegrando y se convierten en glucosa de manera lenta, y eso está bueno”, explica a Con Bienestar la licenciada en Nutrición Cecilia Talaszkiewicz (MN 4466).

    Está claro que no es una "prescripción" obligada que impartan los nutricionistas, se puede comer una banana por día, sí, hace bien, pero si consumís sólo bananas estás dejando de lado un sinfín de otras frutas que también hacen muy bien al organismo.

    Alimentos con más potasio que una banana

    1. PALTA

    La palta, un alimento que está de moda en Argentina y el mundo, tiene 485 mg de potasio por cada 100 g. Esta cantidad es notablemente superior a la de la banana. ¿Necesitás consumir potasio? La palta es muy recomendable para la ingesta de ese mineral, además de otros beneficios que aporta. Pero ojo, que la moda no te lleve a consumirlo de más.

    La palta es un alimento que está de moda en Argentina y el mundo. (Foto: Shutterstock)
    La palta es un alimento que está de moda en Argentina y el mundo. (Foto: Shutterstock)

    2. SOJA

    Si la palta nos brindaba mucho potasio, qué decir de la soja: presenta cerca de 1.800 mg del mineral por cada 100 g. Además, es una fuente fundamental de proteínas de origen vegetal, algo que va de la mano con el cuidado ambiental.

    La soja, de los cinco alimentos enumerados aquí, es el que más potasio aporta. (Foto: Pixabay)
    La soja, de los cinco alimentos enumerados aquí, es el que más potasio aporta. (Foto: Pixabay)

    3. ESPINACAS

    Los vegetales de tipo verde oscuro como la espinaca tienen un poco más de potasio que la banana, 466 mg por cada 100 gramos. Además, aportan diversas vitaminas y minerales. Son versátiles y muy nutritivas. Se puede cultivar en cualquier época del año y se puede consumir fresca, cocida o frita.

    La espinaca aporta diversas vitaminas y minerales. (Foto: Pixabay)
    La espinaca aporta diversas vitaminas y minerales. (Foto: Pixabay)

    4. SALMÓN

    Este pescado es el que mayor aporte de potasio brinda: 340 mg por cada 100g. Cantidad que se equipara con la de la banana. Pese a que es uno de los pescados más grasos, su consumo es muy recomendable porque aporta ácidos grasos Omega 3. Como nuestro cuerpo no puede producirlos, se vuelven esenciales ya que nos ayudan a prevenir la hipertensión.

    El salmón aporta ácidos grasos Omega 3. (Foto: Pixabay)
    El salmón aporta ácidos grasos Omega 3. (Foto: Pixabay)

    5. PAPAS

    La papa es uno de esos alimentos que tienen muchas maneras de cocinarlos. Y no solo son muchas las maneras, sino también los nutrientes. Contiene 400mg de potasio por cada 100 gramos. Es rica en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B.

    Es importante saber que las papas contienen solanina, un glucoalcaloide tóxico de sabor amargo que se encuentra de manera natural en las hojas, el fruto y los tubérculos de las solanáceas (entre las que se encuentra también el tomate, el pimiento y la berenjena), que puede resultar tóxica si se consume en grandes cantidades. Atentos.

    La papa, además de aportar potasio, es rica en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. (Foto: Pixabay)
    La papa, además de aportar potasio, es rica en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. (Foto: Pixabay)

    Existe otro alimento, el yogur, que netamente aporta 141 mg de potasio por cada 100 g, que, si bien es menos que la banana, lo cierto es que solemos consumirlo con más frecuencia que la banana. En este caso, hablamos de yogures naturales, enteros, sin sabores y sin azúcares añadidos. Otras fuentes que aportan este mineral pueden ser las zanahorias, el tomate, el melón, las naranjas, la leche, entre otras.

    El yogur aporta 141 mg de potasio cada 100 g. (Foto: Pixabay)
    El yogur aporta 141 mg de potasio cada 100 g. (Foto: Pixabay)

    Ahora que sabemos qué otro tipo de alimentos nos aportan potasio, y quizá algunos de estos los consumimos en exceso, hay que tener en cuenta también cuál es la cantidad recomendada de ingesta de este mineral.

    ¿Cuánta cantidad de potasio deberíamos consumir?

    La cantidad varía según la edad. "Hay recomendaciones, según la ingesta diaria recomendada (IDR), para cada nutriente y por bloques de edad. Cada edad biológica tiene su IDR. Pero si queremos hablar en general, una población adulta de 19 en adelante, hombres y mujeres, la cantidad diaria recomendada es de 4,7 gramos de potasio", explica la licenciada a Con Bienestar.

    Esto es lo dispuesto en las guías alimentarias para la población argentina. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "se considera una recomendación de 3,5 gramos, porque dicen que tendría una mayor adherencia esta recomendación. 4,7 gramos es más difícil de cumplir", asegura Cecilia Talaszkiewicz.

    (Foto: Shutterstock)
    (Foto: Shutterstock)

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    2

    ¿Maní pelado o con cáscara?: cuál conviene más y por qué

    3

    Inauguraron una planta de energía renovable en Corrientes

    4

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    5

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Potasiobananapaltahelado

    Más sobre Con Bienestar

    Algunas bacterias pueden desarrollar resistencia incluso a los detergentes domésticos. EFE

    Los lavarropas podrían propagar bacterias resistentes a los antibióticos, según un estudio

    Hacer actividad física es un hábito saludable para implementar. (Foto: Adobe Stock)

    Investigan si el ejercicio puede contrarrestar algunos efectos dañinos de los tratamientos contra el cáncer

    Es importante conocer los factores de riesgo. (Foto: Adobe Stock)

    Los seis factores que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Asignaciones Familiares SUAF: quiénes no cobran los $81.936 extra de ANSES en mayo de 2025
    • Cinthia Fernández estalló después de que una usuaria le consultara por su peso: “Me tienen harta”
    • Qué gusto de helado te representa, según tu mes de nacimiento
    • El gobierno porteño analiza otorgar un subsidio para jubilados en situación de vulnerabilidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit