TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • River Plate
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Cómo tratar la obesidad, una condición médica que puede provocar diabetes, hipertensión y colesterol elevado

    Columnista invitada l Es una enfermedad compleja y multifactorial que impacta la salud física y emocional. Cuándo consultar, por qué no alcanza con comer menos y cuál es el rol de los nuevos tratamientos.

    Susana Fuentes
    Por 

    Susana Fuentes

    16 de mayo 2025, 10:19hs
    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)
    Un paciente obeso corre el riesgo de sufrir hipertensión. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    ¿A partir de qué peso se considera obesa a una persona? ¿Es la obesidad simplemente el resultado de malos hábitos o hablamos de una enfermedad? ¿Funcionan los nuevos medicamentos para bajar de peso? ¿Son realmente una buena opción?

    Según la prestigiosa revista The Lancet, la obesidad preclínica se refiere a un exceso de tejido adiposo que todavía no afecta el funcionamiento de órganos y tejidos, pero ya implica un alto riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. En cambio, la obesidad clínica se manifiesta con dificultad para respirar, menor movilidad y deterioro del funcionamiento general del cuerpo.

    No es solo una cuestión estética ni de voluntad

    Uno de los mitos más comunes es creer que la obesidad es solo un tema de apariencia. Sin embargo, se trata de una condición médica que aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, enfermedades hepáticas, apnea del sueño e incluso ciertos tipos de cáncer.

    Leé también:¿Son seguros los medicamentos para bajar de peso?

    Otro error habitual es pensar que las personas con obesidad están bien alimentadas. En realidad, pueden estar malnutridas: consumir muchas calorías pero pocos nutrientes esenciales también es una forma de desnutrición. Esto genera un estado de vulnerabilidad física que favorece enfermedades metabólicas y complicaciones graves.

    En adultos mayores, es frecuente la llamada obesidad sarcopénica, que combina exceso de grasa y pérdida de masa muscular. Esta condición requiere un abordaje nutricional personalizado y, en algunos casos, el uso de Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), que ayudan a cubrir las necesidades específicas de cada paciente.

    La obesidad tiene muchas causas, no una sola

    Si bien la alimentación y la falta de ejercicio influyen, la obesidad es una enfermedad multifactorial. Están implicados factores genéticos, hormonales, psicológicos, sociales, ambientales e incluso ciertos medicamentos. Por eso, no hay una receta universal.

    La obesidad es una enfermedad y no la falta de voluntad. (Foto: Adobe Stock)
    La obesidad es una enfermedad y no la falta de voluntad. (Foto: Adobe Stock)

    También es importante abandonar la idea de que cualquier dieta o producto “mágico” puede curarla. Las dietas restrictivas sin seguimiento profesional suelen provocar déficit de nutrientes, anemia, debilidad, caída de cabello, alteraciones hormonales y frustración emocional. Lo recomendable es acudir a un equipo de salud para armar un plan realista, sostenido y acorde a cada persona.

    La medicación, una herramienta clave con desafíos

    Hasta hace pocos años, las opciones farmacológicas para tratar la obesidad eran limitadas y poco efectivas. Sin embargo, los nuevos medicamentos marcaron un cambio importante: permiten una reducción del 15% al 20% del peso corporal.

    Aun así, el tratamiento médico de la obesidad sigue teniendo desafíos. La mayoría de estas terapias requiere un compromiso a largo plazo, ya que al suspender la medicación, es frecuente recuperar peso perdido. También pueden aparecer efectos secundarios como náuseas, reflujo, calambres abdominales, estreñimiento o retraso en el vaciamiento gástrico, lo que puede dificultar la continuidad del tratamiento.

    La medicación ayuda, pero no reemplaza los cambios de hábitos.REUTERS/Hannah Beier/File Photo
    La medicación ayuda, pero no reemplaza los cambios de hábitos.REUTERS/Hannah Beier/File Photo

    Otro obstáculo es el costo: actualmente, estos medicamentos resultan caros y pueden representar una barrera económica para muchas personas.

    La cirugía es una opción válida, pero no la única

    Para los casos de obesidad severa, la cirugía bariátrica (como el bypass gástrico) puede ser muy efectiva, pero no debe pensarse como una solución mágica. Requiere acompañamiento antes y después, cambios permanentes en el estilo de vida y un compromiso sostenido con la salud.

    Finalmente, tener antecedentes familiares no es una condena. La genética puede influir, pero el entorno, los hábitos diarios y el manejo del estrés también son determinantes.

    (*) La dra. Susana Fuentes (M.N. 92.619) es especialista en clínica médica y diabetología. Magister en Diabetes. Integra el Equipo de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital “El Cruce” de alta complejidad.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Transformar la relación con uno mismo cambia todas las demás

    Por 

    Natalia Carcavallo

    2

    Acostarte temprano tiene un efecto benéfico inesperado en tu cuerpo al día siguiente

    3

    Astrología kármica: el signo de Leo

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    4

    Un chequeo simple puede prevenir el infarto en mujeres

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    Obesidad

    Más sobre Con Bienestar

    El amor propio está en nosotros. (Fuente: Adobe Stock)

    Transformar la relación con uno mismo cambia todas las demás

    Por 

    Natalia Carcavallo

    Las recomendaciones de salud deberían considerar cómo el sueño influye en la motivación para moverse. (Foto: Adobe Stock)

    Acostarte temprano tiene un efecto benéfico inesperado en tu cuerpo al día siguiente

    El signo de Leo se encuentra dentro de una cruz zodiacal llamada cruz fija. Foto: Shutterstock

    Astrología kármica: el signo de Leo

    Por 

    Marcelo Moscuzza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Huracán dio el golpe y le gana 1-0 a Boca por el Torneo Clausura
    • River y San Lorenzo se enfrentan en el Torneo Clausura: hora, canal de TV y formaciones
    • Dónde hay que poner un frasco con hojas de laurel para atraer el dinero, según el Feng Shui
    • Horror en Berisso: asesinaron a una mujer de dos disparos por la espalda e investigan a su pareja

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit