TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Con Bienestar
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Un estudio confirmó que las dietas ricas en azúcares y grasas pueden dañar la función cognitiva y la memoria

    Tener una buena alimentación es una de las claves para mantenerse saludable.

    28 de abril 2025, 09:04hs
    Los alimentos contribuyen a la buena memoria. (Foto: Adobe Stock)
    Los alimentos contribuyen a la buena memoria. (Foto: Adobe Stock)

    Una alimentación rica en grasas saturadas y azúcares no solo es una de las causas del aumento de la obesidad y otros trastornos metabólicos, sino que también se relacionó con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, según reveló un estudio realizado por investigadores del Instituto Salk y la Universidad de California en San Diego en el que se comprobó que este tipo de grasas alteraba la microbiota intestinal y aumentaba las probabilidades de cáncer colorrectal.

    Los alimentos que ingerimos también pueden tener un importante impacto sobre el cerebro, como muestra una nueva investigación de la Universidad de Sídney que encontró que las dietas con alto contenido en grasas y azúcares pueden perjudicar el rendimiento cerebral, especialmente en lo que respecta a la orientación espacial, hallazgos que apoyan una creciente cantidad de estudios que demostró los efectos negativos de este tipo de alimentación no solo a nivel físico, sino también cognitivo.

    Los alimentos ricos en grasas saturadas no son saludables. (Foto: Adobe Stock)
    Los alimentos ricos en grasas saturadas no son saludables. (Foto: Adobe Stock)

    El estudio es el primero en analizar en humanos cómo una dieta rica en azúcares refinados y grasas saturadas influye en la capacidad de navegación espacial desde una perspectiva en primera persona: esta habilidad nos permite recordar rutas y desplazarnos de un lugar a otro y está estrechamente relacionada con la salud del hipocampo, una zona del cerebro que resulta clave para la memoria.

    La ingesta de azúcar y grasas y el rendimiento cognitivo

    La investigación estuvo liderada por el Dr. Dominic Tran, de la Escuela de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Sídney, quien señala que los resultados sugieren que los efectos negativos de estas dietas afectan particularmente al hipocampo, más que al cerebro en su conjunto, según ha explicado en una nota publicada por el centro.

    “La buena noticia es que creemos que esta situación es fácilmente reversible”, afirmó Tran, que agregó: “Los cambios en la dieta pueden mejorar la salud del hipocampo y, por lo tanto, nuestra capacidad para desenvolvernos en nuestro entorno, como cuando exploramos una nueva ciudad o aprendemos una nueva ruta de regreso a casa”.

    Moderar la ingesta de alimentos con azúcar previene enfermedades. (Foto: Adobe Stock)
    Moderar la ingesta de alimentos con azúcar previene enfermedades. (Foto: Adobe Stock)

    Los investigadores reclutaron a estudiantes universitarios de entre 18 y 38 años para realizar el estudio. Cada uno respondió a cuestionarios indicando sus hábitos de consumo de alimentos grasos y azucarados, además de someterse a pruebas de memoria operativa y mediciones de su índice de masa corporal (IMC). El experimento consistió en recorrer un laberinto de realidad virtual con el objetivo de encontrar un cofre del tesoro y los participantes debían orientarse usando referencias visuales distribuidas en el entorno virtual. Cada uno de ellos realizó la tarea en seis ocasiones, manteniéndose constante tanto el punto de partida como la ubicación del cofre.

    Si lograban encontrar el cofre en menos de cuatro minutos, pasaban al siguiente intento, mientras que, si no lo conseguían en ese tiempo, eran teletransportados hasta el lugar y disponían de 10 segundos para memorizar su posición. En una séptima prueba, se eliminó el cofre del laberinto y se les pidió a los participantes que señalaran el lugar donde recordaban que se encontraba. Aquellos que consumían menos grasas y azúcares con regularidad fueron más precisos en esta tarea que los que incluían estos alimentos frecuentemente en su dieta.

    Las conclusiones

    El especialista destacó que después de controlar la memoria de trabajo y el IMC, medidos por separado durante el experimento, la ingesta de azúcar y grasas de los participantes fue un predictor confiable del rendimiento en esa séptima prueba final y dijo que desde hace tiempo se sabe que abusar del azúcar refinado y las grasas saturadas incrementa el riesgo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y algunos tipos de cáncer.

    Lee también No es leer: la mejor actividad para fortalecer la memoria, según expertos

    “Lo novedoso de este estudio es que muestra que la dieta también puede tener un impacto importante en la salud cerebral durante la juventud, una etapa en la que el funcionamiento cognitivo suele estar en su mejor momento”, dijo, aunque aclaró que la muestra no representa a toda la población.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    El simple truco de cocina que reduce el impacto glucémico de los carbohidratos

    2

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    3

    La terapia que ayuda a sobrellevar el estrés, reducir la ansiedad y promover la empatía, según la ciencia

    4

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    5

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DietasGrasasazúcares

    Más sobre Con Bienestar

    La vitamina C presente en la acerola favorece la absorción de hierro y la reparación de tejidos. (Foto: Pexels).

    La fruta de oro con más vitamina C que la naranja que pocos tienen en cuenta

    Si la amenaza aparece en cada discusión o como respuesta ante tus decisiones personales, no es normal. (Adobe)

    La amenaza que durante una discusión de pareja puede indicar que estás en una relación tóxica

    El acné adulto en las mujeres se caracteriza por un acné predominantemente inflamatorio. Freepick

    Por qué el acné no es solo un problema de adolescentes

    Por 

    Zaida Troyano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La trama detrás del caso de los operarios que murieron intoxicados tras caer dentro de una cloaca en La Pampa
    • A 6 meses de las elecciones en Chile: 3 candidatos de ultraderecha tienen más chances de suceder a Boric
    • En medio de negociaciones por un acuerdo comercial, el Gobierno recibirá a un ministro de Trump
    • Mientras el Gobierno piensa en la reforma laboral, el empleo registrado está estancado y crece la informalidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit