TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Descubren el mecanismo que pone al organismo en “bajo consumo” y da lugar a la obesidad

    Algunos nutricionistas recomiendan reducir el consumo de azúcar; otros, el de carbohidratos y otros creen que la clave está en mermar los alimentos ricos en grasas. Ahora, un nuevo estudio identificó un criterio común.

    23 de octubre 2023, 09:42hs
    La fructosa podría acelerar la obesidad. (Foto: World Obesity Federation)
    La fructosa podría acelerar la obesidad. (Foto: World Obesity Federation)

    La fructosa es el pequeño demonio perjudicial que impulsa a los metabolismos humanos hacia la obesidad, según una nueva investigación. Aunque no es la mayor fuente de ingesta calórica, desencadena la necesidad de comer alimentos más grasos, en cantidades más altas, lo que resulta en un exceso de comida.

    Un importante análisis, dirigido por el médico Richard Johnson del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, EE.UU., sugiere que la decisión de bajar de peso puede no ser solo una cuestión de deshacerse de los carbohidratos o las grasas, sino de reducir responsablemente ambos a la vez.

    Leé más: Lograron determinar cuál es el mejor aceite para personas con obesidad y prediabetes

    La parte negativa es que tener cantidades significativas de fructosa en la dieta no lo hace tan fácil.

    “Aunque prácticamente todas las hipótesis reconocen la importancia de reducir los alimentos ultraprocesados y ‘chatarra’, no está claro si el enfoque debe estar en reducir la ingesta de azúcar, o carbohidratos de alto índice glucémico, o grasas, o grasas poliinsaturadas o simplemente aumentar la ingesta de proteínas”, escriben los investigadores en su artículo.

    “Aquí, revisamos las diversas hipótesis dietéticas sobre la obesidad. Proponemos que todas son en gran medida correctas, y que, aunque aparentemente parezcan incompatibles, todas pueden unificarse con base en otra hipótesis conocida como la hipótesis de la supervivencia de la fructosa”.

    Qué es la fructosa

    La fructosa es un tipo de azúcar que se puede encontrar naturalmente en la fruta. Equilibradas por las vitaminas y la fibra que contienen, manzana, banana y/o naranja diaria no son un gran problema. El cuerpo también puede producir pequeñas cantidades de fructosa a partir de carbohidratos como la glucosa y alimentos salados.

    La fructosa estimula la ingesta de alimentos y reduce el metabolismo energético en reposo. (Foto: Adobe Stock)
    La fructosa estimula la ingesta de alimentos y reduce el metabolismo energético en reposo. (Foto: Adobe Stock)

    Sumado a edulcorantes como el azúcar de mesa y el jarabe de maíz de alta fructosa en grandes cantidades, las concentraciones de este azúcar en particular pueden acumularse rápidamente en la dieta, a menudo sin que nos demos cuenta.

    El metabolismo de la fructosa

    Johnson y sus colegas llevaron a cabo un estudio exhaustivo de todos los factores conocidos que contribuyen a la obesidad y descubrieron que el metabolismo de la fructosa en el cuerpo provoca una caída en un compuesto llamado trifosfato de adenosina (ATP), que proporciona energía para los procesos celulares del cuerpo.

    Lee también Combate la diabetes y contribuye a la salud cognitiva: los beneficios del té oolong

    Cuando el ATP cae a un nivel lo suficientemente bajo, es una señal para tu cuerpo de que necesitás más combustible. Esto da hambre, así que la persona come.

    Hipótesis de supervivencia de la fructosa

    Esto es lo que los investigadores llaman la hipótesis de supervivencia de la fructosa, y une diferentes teorías de lo que causa la obesidad, incluso aquellas que parecen tremendamente incompatibles, como la ingesta de grasas frente a la ingesta de carbohidratos.

    “Esencialmente, estas teorías, que ponen una letanía de impulsores metabólicos y dietéticos en el centro de la epidemia de obesidad, son todas piezas de un rompecabezas unificado por una última pieza: la fructosa”, dice Johnson.

    ¿Querés recibir más infomación de Con Bienestar?

    Suscribite acá

    La fructosa es lo que hace que nuestro metabolismo entre en modo de baja potencia y pierda el control del apetito, pero los alimentos grasos se convierten en la principal fuente de calorías que impulsan el aumento de peso”.

    Este modo de bajo consumo se activa incluso si hay reservas de combustible a mano. Incluso cuando hay mucha energía disponible en forma de grasa almacenada, la fructosa impide que el cuerpo aproveche ese almacenamiento.

    La fructosa es el ingrediente que da dulzor a la fruta. (Foto: Adobe Stock)
    La fructosa es el ingrediente que da dulzor a la fruta. (Foto: Adobe Stock)

    En algunos contextos, eso es algo bueno. Los osos que se preparan para la hibernación pueden mantener intactas sus reservas de grasa comiendo fruta. Pero el consumo de alimentos y bebidas azucarados en los seres humanos, dicen los investigadores, es el camino hacia el exceso poco saludable.

    “Este mecanismo basado en la evolución se utiliza para ayudar a los animales en el almacenamiento de grasa cuando la comida aún está disponible antes de una escasez de alimentos esperada”, escriben los investigadores. “Aunque está destinado a ayudar a la supervivencia a corto plazo, con el exceso de compromiso crónico, esta vía pasa de ser beneficiosa a impulsar muchas de las enfermedades modernas de hoy en día”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Clavo de olor: qué beneficios reales tiene para la salud y qué pasa si lo masticás en ayunas

    2

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    3

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    4

    ¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación de pareja necesita un nuevo comienzo

    5

    Por graves irregularidades, la ANMAT clausuró un laboratorio que quiso distribuir la vacuna Sputnik en el país

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    fructosaObesidad

    Más sobre Con Bienestar

    Los trastornos de sueño complican el descanso. (Foto: Adobe Stock)

    Un estudio científico reveló cómo afectan al cerebro los trastornos del sueño

    Desde la ciberseguridad hasta el impacto emocional de los comentarios, todo puede repercutir en el bienestar de los más chicos. (Foto: Adobe Stock)

    Infancia y pantallas: una relación que necesita límites y conciencia

    Por 

    Guillermo Lobo

    El dolor de rodilla puede condicionar la calidad de vida. (Foto: Adobe Stock)

    Los impensados beneficios del yoga para los pacientes con artrosis de rodilla

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que una persona tenga siempre los billetes ordenados de menor a mayor, según la psicología
    • Una joven inglesa desapareció en Tailandia y su familia viajó para buscarla: estaba detenida en otro país
    • Cande Tinelli opinó sobre el romance de Guillermina Valdés y Santiago Maratea: “Tiene un gusto amplio”
    • El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra N en la caja de cambios de un vehículo automático

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit