TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Boleta Única de Papel
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • Medio Oriente
  • Doble femicidio en Córdoba
  • Explosión en un colegio de Palermo
  • Con Bienestar
  • EN VIVO
    tnCon BienestarNutrición

    Cuáles son los 4 tipos de obesidad y la importancia de un tratamiento preciso

    Los pacientes que siguieron un tratamiento guiado por fenotipos lograron perder casi el doble de peso que quienes fueron tratados con métodos tradicionales.

    16 de noviembre 2021, 14:52hs
    Se estima que hay 650 millones de personas con obesidad en el mundo. (Foto: Adobe Stock)
    Se estima que hay 650 millones de personas con obesidad en el mundo. (Foto: Adobe Stock)
    Compartir

    Bajar de peso no es tarea fácil y el sacrificio para alcanzar ese objetivo no es el mismo para todos. Sabemos que la actividad física ayuda a acelerar el proceso de adelgazamiento, así como las distintas dietas prescriptas de acuerdo con la edad y la rutina de cada uno. Sin embargo, investigadores estadounidenses consideran que clasificar la obesidad en distintos tipos puede ayudar a los profesionales y pacientes a dar con tratamientos más “precisos y personalizados”.

    Una reciente investigación de la Clínica Mayo descubrió cuatro categorías distintas de obesidad, lo que permitirá llevar adelante tratamientos más enfocados y, por ende, combatir este problema que crece en el mundo (se ha triplicado desde 1975), según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En total, se estima que hay 1.900 millones de personas mayores de 18 años con sobrepeso y 650 millones de personas con obesidad en el mundo.

    Leé más: Llegó a pesar 150 kilos, bajó casi la mitad en un año y armó un decálogo en las redes para ayudar a otros que se hizo viral

    Andrés Acosta, gastroenterólogo experto en Obesidad de Clínica Mayo, le explicó a la BBC Mundo: “Existe mucha desinformación sobre lo que se puede hacer para bajar de peso”, aunque aclaró que no existen tratamientos “mágicos” que funcionen de manera general, es decir, para todos por igual.

    En ese sentido, el también director del Programa de Medicina de Precisión en Obesidad añadió: “La obesidad se ha convertido en una pandemia crónica y recidiva, cuyos índices empeoran año a año. La pérdida de peso sostenida con los tratamientos disponibles continúa siendo un desafío en la práctica clínica”.

    Cuáles son los 4 tipos de obesidad y la importancia de un tratamiento preciso

    Para el especialista, lo primero que hace el cuerpo al iniciarse una dieta es liberar la hormona grelina, aquella encargada de regular la sensación de hambre. Y agregó: “Cualquier tratamiento de reducción de peso debe contar con estos elementos básicos: dieta, un plan de ejercicio y un plan de cambio de hábitos. Los tratamientos de segundo nivel son aquellos con medicamentos, endoscopía o cirugía”.

    Leé también: Obesidad, uno de los principales desafíos para la salud pública del siglo XXI

    Los cuatro fenotipos de obesidad

    Acosta, junto a su equipo de investigadores y luego de seis años de análisis, descubrió cuatro fenotipos de obesidad:

    • El cerebro hambriento: Este grupo engloba a las personas que no sienten saciedad y que, por eso, no dejan de comer, ingiriendo muchas calorías más que las recomendadas diariamente. Según explicaron los especialistas, es como que la señal de saciedad del cerebro “no llegara nunca” al sistema digestivo.
    • El intestino hambriento: Se refiere a las personas que ingieren porciones normales, pero que vuelven a tener hambre a las pocas horas de haber comido. De acuerdo con Acosta, eso también sucede porque las señales de saciedad no funcionan de manera correcta por una posible falla del intestino. Entonces, la sensación de hambre reaparece rápidamente.
    • La comida emocional: A este grupo pertenecen las personas que ingieren alimentos por trastornos emocionales, como ser tristeza, depresión, ansiedad o exceso de alegría, entre otros. “Cuando tienen un buen día van a comprar donuts y cuando tienen un mal día también”, graficó el especialista.
    • La combustión lenta: Según Acosta, la mayoría de los pacientes con obesidad que le consultan pertenecen a este fenotipo. De hecho, un 22% del total de las personas analizadas en la investigación, entró en esta categoría. Lo primero que le dicen -reveló en la BBC Mundo- es “Doctor, mi metabolismo no funciona”. Se trata de personas que no queman las calorías correspondientes según su género, peso, altura y edad.

    Leé también: Obesidad infantil: un estudio muestra que la cirugía bariátrica es efectiva en mayores de 10 años

    Los tratamientos contra los diferentes tipos de obesidad

    Luego de clasificar la obesidad en cuatro categorías, los investigadores hicieron foco en los tratamientos específicos. Para eso, desarrollaron un algoritmo para tratar con medicamentos a 88 pacientes según su fenotipo. En tanto, otros 230 pacientes fueron tratados con mecanismos estándar de adelgazamiento.

    Los especialistas concluyeron que los pacientes con obesidad que siguieron un tratamiento guiado por fenotipos lograron perder el 16% de su peso en un año, casi el doble de los que fueron tratados con métodos tradicionales, quienes adelgazaron un 9%.

    Al respecto, Acosta lanzó: “Es un verdadero cambio en la práctica de la Medicina contra la obesidad. Esta es la primera clasificación que nos ayuda a guiar el tratamiento en base a fenotipos patofisiológicos”.

    Las más leídas de Con Bienestar

    1

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    2

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    3

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    4

    Investigan una terapia con luz LED que promete eliminar células cancerosas sin dañar tejido sano

    5

    Cáncer y prevención: la unión entre la medicina, el arte y la comunidad puede salvar vidas

    Suscribite a nuestro newsletter de Salud

    Recibí las últimas noticias sobre Salud en tu correo.

    Temas de la nota

    ObesidadtratamientoSobrepesoestudio cientificopérdida de peso

    Más sobre Con Bienestar

    Acompañarse en el dolor es importante. (Foto: Adobe Stock).

    Nombrar para sanar: la legislación como un alivio al dolor por los hijos que no nacieron

    Un corazón más sano también significa un cerebro más protegido. (Foto: Adobe Stock)

    Nunca es tarde: dejar de fumar a los 50 años protege la memoria, según un estudio

    El consumo de carne de res, cerdo o cordero debería limitarse a un promedio de 15 gramos por día. (Foto: gentileza Madre Rojas).

    Científicos volvieron a recomendar limitar el consumo de carne roja

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Video: explotó el horno de una rotisería en Santa Fe y tres trabajadores sufrieron heridas
    • Un encuentro parisino en el corazón de Buenos Aires
    • Las cinco plantas ideales para tu casa si tenés gatos
    • El dólar oficial vuelve a venderse a menos de $1400 y las acciones argentinas en Wall Street saltan hasta 14%

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit