Muchas veces no sabemos qué llevarnos al trabajo para comer entre horas y que no nos pueda traer consecuencias negativas al organismo. Una de las opciones saludables son las frutas deshidratadas como las ciruelas, las pasas de uva o los dátiles.
Estos alimentos nos proporcionan energía rápida porque son fuente de carbohidratos simples y de azúcares, afirma la nutricionista española Paz Pérez, quien asegura que son frutos a los que recurren mucho los deportistas. A nivel digestivo, al ser deshidratados, la fibra que contienen se concentra, por lo que tiene un efecto prebiótico, además de un poder saciante alto.

Por otra parte, estas frutas son más altas en potasio y está demostrado que esto ayuda a reducir la presión arterial o, al menos, a controlarla, mientras que aportan diferentes minerales, como hierro o calcio así como vitaminas, como la B o la A, en mayor cantidad que las frutas frescas.
De todas maneras, la experta advierte que, con la deshidratación, se pueden perder otras vitaminas, como la C y señala: “Sabemos que esta vitamina es sensible al calor y, por eso, en el proceso de secado y deshidratación se pierde gran parte”.
Las diferencias nutricionales entre las frutas deshidratadas
Según la nutricionista, a nivel calórico, tanto las uvas como las ciruelas y los dátiles, son similares, pero las ciruelas pasa tienen un nivel de azúcar considerablemente más bajo, como la mitad respecto a los dátiles o las pasas de uva. En cuanto a la fibra, es más baja en las pasas de uva y, en el caso del potasio, aunque es alto en todas, en las ciruelas pasa destaca su presencia más todavía.

En tanto, si se comparan las uvas frescas con las pasas, aquí sí que las diferencias son notorias. Pérez dijo que, respecto a las calorías, las uvas frescas tienen muchísimas menos y explicó: “Las pasas prácticamente cuadruplican el número de calorías debido al proceso de deshidratación, por el que se elimina el agua y el nivel de azúcar se queda muy concentrado. Además, el nivel de fibra también es más alto”.
Las frutas deshidratadas y las personas con diabetes
El nivel de azúcar en estos alimentos es bastante alto, superior al de una fruta normal, por lo cual las personas con diabetes los pueden tomar, pero con muchísima moderación y controlando las raciones, advierte la experta.
Lee también: Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que podría proteger a las células que producen insulina
La ración en estos casos dependerá también de si se trata de diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2, mientras que para las personas que no sufren esta enfermedad, la ración recomendada es de aproximadamente 25 gramos. “Aconsejo utilizar el método de la mano, que son los frutos que te caben con el puño cerrado”, dijo la experta.



